mastocitoma solitario

Mastocitoma solitario y biopsia: nuestra experiencia

Hace unos meses diagnosticaron a mi peque un mastocitoma solitario, una marchita sobreelevada en la piel que el dermatólogo ha decidido biopsiar. El mastocitoma es una mancha benigna con forma redonda u ovalada, de color marrón-rosado y textura rugosa (simula la piel de una naranja). Se produce debido a un acúmulo de células que contienen histamina y que al frotarla se libera provocando cambios significativos en la mancha. De este modo, si frotamos la zona de la piel afectada por el mastocitoma, la mancha comenzará a crecer y a ponerse de un color más vivo pudiéndose incluso apreciar las vesículas típicas de las urticarias …

Leer más…

mastocitoma solitario

Sudamina en los bebés: qué es y cómo tratarla

Hace un par de días tuvimos que llevar al peque al pediatra porque llevaba un par de días con unos granitos minúsculos en espalda, tripa y cuello. Los granitos se volvían más rojos cuando salía del agua y al tacto eran tan ásperos como la lija. Lo primero que pensé es que se trataba de una reacción provocada por el sol y el calor pero cuando el peque comenzó a despertarse por las noches a causa de los picores y a llorar sin consuelo mientras se rascaba, decidí llevarle al pediatra para que le recetara algo que le aliviara un poco el malestar …

Leer más…

primeros pasos

Sus primeros pasos

Al leer el post de María del blog “Mi pequeño koala” sobre los primeros pasos de su peque, he recordado que hace justo 1 año que mi hijo también comenzó a caminar. Fue una etapa preciosa y mágica que vino acompañada de otros muchos cambios que me hicieron darme cuenta de que mi pequeño estaba dejando de ser un bebé para convertirse en un niñito con carácter y absoluta independencia de movimiento. Con 7 meses comenzó a levantarse agarrándose a los muebles o a los barrotes de su cuna. Le encantaba estar continuamente de pie y ver el mundo desde las alturas. …

Leer más…

parecidos del bebé

¿A quién se parece el bebé?

“¡Hay que ver lo mucho que se parece este niño a su padre!”. Llevo escuchando esta frasecita desde que el peque nació y no es que me importe el parecido, ¡ni mucho menos!, pero sí que me molesta el rintintín que la gente pone cuando lo dice o en ocasiones el acento de lamento absoluto, ¡casi de pésame!, que lo acompaña. “¡Oiga” – me dan ganas de decir- “¿Usted cree que me molesta que mi hijo se parezca a su padre? ¡No hace falta que me lo diga con ese tono” Pues sí. Tengo un mini-marido durmiendo en una cuna, …

Leer más…

Mi niño no quiere comer: ¿qué hago?

Mi niño lleva una racha larga sin querer comer y empiezo a estar preocupada. Los primeros días no le di mucha importancia pues lo achacaba al calor que siempre nos deja algo inapetentes, pero conforme han ido pasando las semanas comienzo a estar algo angustiada y desconcertada. Como ocurre con todo lo que rodea a la maternidad, todos los allegados tienen algo que opinar al respecto y en este momento, lo confieso, no sé qué hacer ni a quien hacer caso.  Tengo varias alternativas: No forzarle a comer y si no quiere que no coma. A veces pienso que cuando tenga …

Leer más…

desarrollo motor del bebé

Desarrollo motor del bebé: ¿cuándo suben y bajan escaleras?

Hace unos días el peque me sorprendió subiendo y bajando escaleras, alternando los dos pies con una soltura pasmosa y prácticamente sin agarrarse a ningún sitio. Para mí es algo realmente importante porque acabo de mudarme a una casa de varias plantas y el tema de las escaleras me aterrorizaba. A pesar de que tengo puertas de seguridad y mil ojos, me daba pavor pensar que en un descuido el niño pudiera tener una caída. Por eso, ahora que le he visto con la soltura y confianza con la que sube y baja he de reconocer que me siento mucho …

Leer más…