Seis juegos de mesa para repasar matemáticas este verano

juegos de mesa para repasar matemáticas

Todavía quedan muchos días de verano por delante y muchas tardes de juegos en familia. Si además de pasar un rato entretenido quieres que el juego sea educativo, hoy te comparto seis juegos de mesa para repasar matemáticas que seguro que a tu hijo le encantarán. He tratado de clasificar los juegos por edad en base a nuestra experiencia, pero ya sabeis que cada niño tiene su propio ritmo, por lo que alguna de las clasificaciones de edad podría no encajaros. En cualquier caso, ¡espero que os sea de utilidad!

Juegos de cartas con la baraja española (a partir de cinco años)

Juegos para repasar matemáticas y lengua

Jugar a las cartas con la baraja española es un pasatiempo muy divertido, didáctico y con grandes beneficios. Según el juego que elijamos, podremos rebajar el límite de edad a los cinco o seis años, aunque algunos son más complejos y requieren de un mayor dominio de los números. Con las cartas estaremos entrenando el cálculo mental, el pensamiento lógico, la memoria y la capacidad de concentración.

Algunos juegos de cartas con la baraja española que os recomiendo para practicar matemáticas son: el burro, el cinquillo, el mentiroso, el cuadrado, los seises, el chúpate dos, las siete y media, la escoba, el chinchón o la brisca.

Parchís (a partir de cuatro años)

juegos para aprender matemáticas

En general se podría decir que casi cualquier juego de mesa que tenga un dado y tablero y sea necesario contar es perfecto para repasar las matemáticas. Pero personalmente, el que más me gusta es el parchís pues eso de contarse 10 o 20 cada vez que se mete una ficha en casa o se come la ficha de un adversario es un excelente ejercicio de conteo y cálculo mental.

Bingo (a partir de cinco años)

Bingo

El Bingo es un juego genial para repasar los números del 1 al 99. Pero no solo tiene beneficios matemáticos, sino que es un juego excelente para reforzar la concentración y la atención, además de muy emocionante. En la clase de mi hijo pequeño(4 años) lo han utilizado mucho durante el curso, y lo bueno que tiene es que si quieres complicar el nivel se puede jugar con más de un cartón, lo que obligará a estar doblemente atento.

¿Cuánto cuesta? (a partir de cinco años)

¿Cuánto cuesta? es un juego que nos encanta, pues enseña a los niños a comprar o vender alimentos de un menú, administrando muy bien el dinero que tienen. Es perfecto para esos niños que siempre están jugando a los supermercados (los míos tienen una caja registradora con billetes y monedas a la que dan mucho uso), y además favorece el cálculo mental y el conocimiento del valor del dinero.

Caja Montessori (a partir de tres años)

Lo bueno de esta caja Montessori es que va adaptándose a las habilidades y conocimiento del niño, por lo que no hay una edad mínima o máxima de uso, ya que siempre se le puede sacar partido. Mis hijos le han dado mucho uso cuando eran muy pequeños, y aún hoy lo siguen utilizando (incluso el mayor, con 10 años). Contiene cinco símbolos matemáticos, números del 0 al 9 y varillas multicolores para contar. Cuando son más pequeños, las varillas dan mucho juego para iniciarse en el conteo y las operaciones matemáticas más básicas, pero a medida que van creciendo sigue siendo perfecto para repasar matemáticas mientras ponen a prueba su imaginación.

Sumar y Restar, de Educa (a partir de cuatro años)

‘Aprendo a Sumar y Restar’ es otro juego al que mis hijos han dado mucho uso, y que además combina los números, las sumas y las restas, con los puzzles, una actividad que en mi casa nunca falla. Contiene 64 piezas, y cada una de ellas tiene dibujada una cantidad determinada de objetos y su número correspondiente, además del signo matemático +, – o =. De este modo, cuando el niño haya hecho el pequeño puzzle obtendrá la operación matemática completa.

Otros juegos de mesa para repasar matemáticas

Otros juegos de mesa para repasar matemáticas, números o geometría podrían ser los clásicos ajedrez (que además, tiene grandísimos beneficios para los niños) ‘Hundir la flota’ o dominó, el juego de cartas UNO, Camelot, ‘Los Tres Cerditos’ o las regletas de Cuisinaire y el ábaco, que si bien no son juegos de mesa como tal, también son perfectos para practicar matemáticas desde un punto de vista manipulativo y divertido.

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.