Mi niño no quiere comer: ¿qué hago?

Mi niño lleva una racha larga sin querer comer y empiezo a estar preocupada. Los primeros días no le di mucha importancia pues lo achacaba al calor que siempre nos deja algo inapetentes, pero conforme han ido pasando las semanas comienzo a estar algo angustiada y desconcertada. Como ocurre con todo lo que rodea a la maternidad, todos los allegados tienen algo que opinar al respecto y en este momento, lo confieso, no sé qué hacer ni a quien hacer caso.  Tengo varias alternativas: No forzarle a comer y si no quiere que no coma. A veces pienso que cuando tenga …

Leer más…

desarrollo motor del bebé

Desarrollo motor del bebé: ¿cuándo suben y bajan escaleras?

Hace unos días el peque me sorprendió subiendo y bajando escaleras, alternando los dos pies con una soltura pasmosa y prácticamente sin agarrarse a ningún sitio. Para mí es algo realmente importante porque acabo de mudarme a una casa de varias plantas y el tema de las escaleras me aterrorizaba. A pesar de que tengo puertas de seguridad y mil ojos, me daba pavor pensar que en un descuido el niño pudiera tener una caída. Por eso, ahora que le he visto con la soltura y confianza con la que sube y baja he de reconocer que me siento mucho …

Leer más…

padre en la crianza

La figura del padre en la crianza: hablemos de corresponsabilidad

Ayer tuvo lugar el 3er Encuentro de Madres en Baby Deli en donde se trataron varios asuntos relacionados con la familia, la conciliación laboral y el papel de la figura paterna. Por lo que pude escuchar –y por situaciones que tristemente veo en mi entorno- parece que no es habitual que el padre se implique al 100% en la crianza de los hijos. Nuestra sociedad actual no es, por suerte, la de nuestros padres y abuelos en donde la carga y responsabilidad de los hijos recaía exclusivamente en la mujer, que además debía ocuparse de la casa y el marido. Actualmente, la sociedad ha evolucionado, …

Leer más…

obesidad infantil

La obesidad infantil: un problema de salud mundial del que debemos tomar conciencia

Esta mañana leía en el portal de Bebés y Más un post sobre la obesidad infantil y los estudios que el Departamento de Nutrición de la Organización Mundial de la Salud está llevando a cabo. Al parecer, según se ha demostrado, todos los niños nacen con las mismas condiciones y capacidades de crecimiento, por lo que son los factores externos los que determinarán que un niño pueda o no padecer obesidad en el futuro. Por ello es tan importante que los padres prestemos la debida atención a la alimentación y hábitos de vida de nuestros hijos desde su más tierna …

Leer más…

mamá trabaja

Cuidadora, guardería o abuelos: ¿qué hago con mi bebé cuándo empiece a trabajar?

Próximamente comenzaré a trabajar y llevo tiempo dándole vueltas a qué hacer con mi niño cuando esto ocurra. Aunque estaré fuera de casa poco tiempo porque se trata de un trabajo de media jornada, lo cierto es que tengo que pensar en una solución y estoy hecha un lío. Me planteo estas tres alternativas, pero veo pros y contras en cada una de ellas por lo que no termino de decidirme: Una cuidadora La primera opción que barajo es la de contratar a una persona que se encargue de mi niño el tiempo que yo esté trabajando. Lo bueno es …

Leer más…

mi hijo no come sólidos

Mi hijo de dos años no quiere comer sólidos, ¿qué hago?

Desde que dejamos la lactancia exclusiva y comenzamos con la alimentación complementaria, siempre me he preocupado mucho por la alimentación de mi hijo, por ofrecerle productos frescos, cantidades adecuadas a su edad y menús saludables y equilibrados. No me gusta nada recurrir a los potitos de farmacia y aunque alguna vez he tenido que darle alguno, prefiero cocer un poco de verdura y algo de carne e improvisar un puré casero en menos de 10 minutos. De momento lo único que no ha tomado todavía es el pescado azul y las frutas con pelo, (fresas, kiwis, melocotón…). Es cierto que el resto de …

Leer más…