Un hermano mayor invisible

Desde que soy madre de dos, una de las cosas que más me molestan es la poca empatía y tacto de la gente hacia mi hijo mayor. Ya comenté cuando nació Pulguita los detalles tan feos (o mejor dicho, los “no detalles”) que tenían muchas de las visitas que venían a vernos, trayendo regalos a la niña y obviando por completo a mi hijo. Jamás se me ha ocurrido ir a visitar a un recién nacido y no pensar en los hermanos mayores (si los hay). Basta muchas veces un simple libro de pegatinas o una bolsa de caramelos para …

Leer más…

Como el primer hijo, ninguno

Es así. Como el primer hijo, ninguno. Un día, una amiga me hizo esta aseveración y no estuve de acuerdo con ella aunque yo aún no era madre de Pulguita así que no podía basarme en mi experiencia para argumentar, pero cuando me convertí en bi-madre me di cuenta de la razón de sus palabras. Con el primer hijo naces como madre y todo, absolutamente todo debes aprenderlo desde cero. Tu vida cambia de forma radical y por mucho que te empeñes en seguir siendo la de antes, es imposible. La de antes de ser madre ya no va a …

Leer más…

Enamorada

Hoy te dedico a ti este post porque no hay día que pase en que no piense que gracias a ti descubrí la maternidad, el amor incondicional y las sonrisas sin tregua. Tú, mi niño, creces por momentos y me lo demuestras a diario con tus reflexiones, tus planteamientos y tus actos. Y yo sólo puedo escucharte mientras te miro embobada preguntándome cómo es posible que el tiempo se me haya escapado tan rápido entre los dedos. Hace casi seis años que empezó esta aventura. Seis años en los que sostuve en brazos a aquella bolita rubia de inmensos ojos …

Leer más…

Semana mundial de la lactancia materna

Durante el embarazo de mi hijo tuve muy claro que quería darle el pecho. Aunque lo respeto, nunca entendí a quienes ante la pregunta de “¿le darás el pecho a tu bebé?” contestaban que no sabían qué hacer o que ya lo decidirían más adelante. Desde mi forma de ver las cosas no había nada que decidir y en mi cabeza no entraba otra opción que no fuera la de amamantar a mi hijo con mi propia leche como hacen el resto de mamíferos del planeta. ¿Por qué darle a un recién nacido humano una leche de origen animal teniendo …

Leer más…

mamitis

Mi hijo tiene mamitis: ¿qué es y qué podemos hacer al respecto?

“Este niño tiene mamitis o está muy enmadrado”. ¡¿Cuántas veces habremos escuchado esta frase, dicha, además, en tono despectivo y de reproche?!, como si el hecho de que un niño pequeño quiera estar con su madre fuera algo criticable o raro. Los primeros meses de vida la principal figura de apego para un bebé es su madre. Ella es su fuente de alimento y con ella se siente protegido, amado y seguro. A medida que el bebé crece lo hace también su independencia y en torno a su primer año de vida (coincidiendo con sus primeros pasos) el niño comienza a desvincularse …

Leer más…

Alergia a las proteínas de leche de vaca en bebés amamantados: mi experiencia con la lactancia de mi hijo

La lactancia materna tiene incontables beneficios para madre y bebé, así que desde el momento en que me quedé embarazada supe que quería dar el pecho a mi hijo. Por eso me preparé durante el embarazo, leyendo todo lo que caía en mis manos sobre lactancia, con el fin de saber solventar los problemas que pudieran surgir. Pero en ningún libro o artículo leí nada acerca de la alergia a las proteínas de leche de vaca en bebés amamantados; situación que se nos presentó y que no supe cómo lidiar. Así que de pronto me vi desbordada por la situación …

Leer más…