Fortaleciendo el vínculo madre e hijo

Voy a empezar este post diciendo una auténtica perogrullada por su absoluta obviedad pero es que cada día que pasa estoy más enamorada de mi hijo. Adoro el vínculo que tenemos y esa conexión tan especial que nos hace entendernos sin necesidad de palabras. Aún así, ahora que mi niño ha explotado en lo que a lenguaje se refiere, siento que nuestro vínculo se ha fortalecido. Entender lo que le ocurre, saber de sus sentimientos y poder consolarle o razonarle sabiendo que me comprende perfectamente es un gran paso. Al menos en nuestro caso he notado un antes y un después …

Leer más…

mamitis

Mi hijo tiene mamitis: ¿qué es y qué podemos hacer al respecto?

“Este niño tiene mamitis o está muy enmadrado”. ¡¿Cuántas veces habremos escuchado esta frase, dicha, además, en tono despectivo y de reproche?!, como si el hecho de que un niño pequeño quiera estar con su madre fuera algo criticable o raro. Los primeros meses de vida la principal figura de apego para un bebé es su madre. Ella es su fuente de alimento y con ella se siente protegido, amado y seguro. A medida que el bebé crece lo hace también su independencia y en torno a su primer año de vida (coincidiendo con sus primeros pasos) el niño comienza a desvincularse …

Leer más…

desarrollo motor del bebé

Desarrollo motor del bebé: ¿cuándo suben y bajan escaleras?

Hace unos días el peque me sorprendió subiendo y bajando escaleras, alternando los dos pies con una soltura pasmosa y prácticamente sin agarrarse a ningún sitio. Para mí es algo realmente importante porque acabo de mudarme a una casa de varias plantas y el tema de las escaleras me aterrorizaba. A pesar de que tengo puertas de seguridad y mil ojos, me daba pavor pensar que en un descuido el niño pudiera tener una caída. Por eso, ahora que le he visto con la soltura y confianza con la que sube y baja he de reconocer que me siento mucho …

Leer más…

primeros pasos

El desarrollo del lenguaje en el niño: cómo evoluciona y cómo estimularlo

Uno de los aspectos que más me fascinan de los niños es la capacidad que tienen de transmitir sus sentimientos y deseos a través de un lenguaje que, poco a poco, va tomando forma. Los primeros meses, los bebés sólo saben comunicarse a través del llanto pero con el transcurrir de las semanas, sabrán distinguir las diferentes entonaciones de los adultos e imitarnos con balbuceos cargados de énfasis y emoción. A partir de los seis meses, aproximadamente, irán apareciendo en su vocabulario las sílabas -pa, -ma, -da, -ba o -ta y a medida que se van desarrollando los músculos implicados en …

Leer más…