alergia a la leche

Alergia a la leche de vaca en niños (APLV): síntomas y tratamiento

Mi hijo padece lo que comúnmente se denomina “alergia a la leche” (APLV – Alergia a las proteínas de leche de vaca), una alergia muy común en lactantes y niños de corta edad por el cual el organismo identifica como “peligrosas” las proteínas de la leche generando una respuesta inmunológica exagerada; es decir, una reacción alérgica. Síntomas de APLV Desde que nació, mi peque perdía al día entre 30 y 50 gramos pues después de cada toma de pecho vomitaba prácticamente todo. Su aspecto iba desmejorándose por momentos. Pasó de tener una carita rolliza con grandes mofletes a los ojos cada vez más …

Leer más…

cuidados pediátricos

Sistema inmunológico en la infancia: ¿cómo evoluciona?

De todos es sabido que el sistema inmunológico de un niño se va fortaleciendo poco a poco, conforme va entrando en contacto con “situaciones de riesgo” plagadas de gérmenes con los que se ve obligado a convivir. Los primeros meses de vida, el bebé está protegido por los anticuerpos que la madre le ha ido pasando durante el embarazo y los que le llegan a través de la lactancia materna, pero poco a poco su sistema inmunológico deberá comenzar a funcionar y a fabricar sus propias defensas. Los pediatras dicen que durante los 3-4 primeros años, el niño cogerá el 90% …

Leer más…

madre joven

Sobre el sexo del bebé: ¿realmente es tan importante?

Conocer el sexo del bebé es una de las grandes inquietudes de los futuros papás. Sin embargo, por mucho que lo deseemos o nos dediquemos a pronosticar si será niño o niña según la forma de la barriga, no será hasta la semana 20, aproximadamente, cuando el médico nos lo confirme mediante ecografía. Nunca he entendido por qué se da tanta importancia al sexo del bebé. Quizá sea porque lo veo desde la perspectiva de una madre que ha vivido un embarazo de alto riesgo, en donde mi única preocupación era que mi bebé naciera sano, sin importarme si era …

Leer más…

La toxoplasmosis en el embarazo, y el papel de los gatos en el contagio de esta enfermedad

La toxoplasmosis es una infección ocasionada por un parásito denominado toxoplasma gondii que cursa de forma leve en personas sanas, pero que puede resultar realmente peligrosa si se contrae durante el embarazo, pudiendo infectar la placenta y repercutir en la salud y desarrollo del bebé. Es frecuente escuchar ciertos comentarios alarmantes en torno a los gatos y las embarazadas. A menudo, incluso, se insta a las futuras mamás a separarse de sus animales o a evitar el contacto con ellos. ¿Por qué? ¿Qué es el toxoplasma y cómo puede afectar al bebé? ¿Qué relación tienen los gatos con este parásito? ¿Qué …

Leer más…

Alergia a las proteínas de leche de vaca en bebés amamantados: mi experiencia con la lactancia de mi hijo

La lactancia materna tiene incontables beneficios para madre y bebé, así que desde el momento en que me quedé embarazada supe que quería dar el pecho a mi hijo. Por eso me preparé durante el embarazo, leyendo todo lo que caía en mis manos sobre lactancia, con el fin de saber solventar los problemas que pudieran surgir. Pero en ningún libro o artículo leí nada acerca de la alergia a las proteínas de leche de vaca en bebés amamantados; situación que se nos presentó y que no supe cómo lidiar. Así que de pronto me vi desbordada por la situación …

Leer más…

crianza

Beneficios de la lactancia materna para madre y bebé

La leche materna es el mejor alimento que existe para un recién nacido. Eso es indiscutible, por mucho que haya gente que se ampare en afirmaciones como “hoy en día, la leche de fórmula es igual de buena” o “a mí me criaron con biberón y crecí fenomenal”. En cualquier caso, este artículo no pretende entablar ninguna guerra, sino simplemente documentar los beneficios de la lactancia materna avalados por la ciencia. Beneficios de la lactancia materna para el bebé La leche de mamá contiene todas las proteínas, grasas y vitaminas que un bebé necesita para desarrollarse de forma sana, además …

Leer más…