Dos bebés en 18 meses. Mi experiencia criando dos hermanos “casi iguales”

Hoy quiero hablaros de mi experiencia al criar dos hermanos que se llevan pocos meses de diferencia, pues aunque a menudo la gente confunde a mis hijos pequeños con mellizos, lo cierto es que se llevan 18 meses. Lógicamente, imagino que no será igual criar dos hermanos con poca diferencia de edad que criar gemelos, pero como no puedo hablaros de esta última experiencia, voy a compartir lo que supone criar dos hermanos que se llevan pocos meses de diferencia. Fue duro en algún momento, no lo voy a negar, pero los instantes mágicos que nos regala la unión tan …

Leer más…

bienvenidos a mi blog

Y de repente un día, todo se vuelve fácil

El otro día, una madre en el parque me dijo que sentía admiración por las madres de familia numerosa: “Os veo siempre tan resueltas con tres o cuatro hijos, que no entiendo cómo puedo agobiarme solo con uno”. No es la primera vez que alguien me hace esta reflexión, y lo cierto es que la entiendo perfectamente porque cuando solo tenía a mi Mayor pensaba exactamente lo mismo de las madres de familia numerosa. Sin embargo, con el tiempo me he dado cuenta de que no es cuestión del número de hijos que se tenga, sino de la importancia de …

Leer más…

Ventajas de ser familia numerosa

Las ventajas de ser familia numerosa (mi experiencia)

El otro día hablaba con Vero, de El rincón de Mixka, sobre las ventajas que conlleva convertirse en familia numerosa: ¿qué diferencia hay en pasar de dos a tres hijos?  ¿Dónde caben cuatro, caben cinco?  Familia numerosa: ¿Qué cosas cotidianas notarás que cambian? Hoy os cuento, desde mi experiencia, qué supone convertirse en familia numerosa y qué debemos tener en cuenta si deseamos pasar de dos a tres hijos. No es ningún secreto que adoro las familias grandes y que si por mí fuera tendría otro peque más. Pero aunque la felicidad que dan los hijos compensa cualquier esfuerzo, creo …

Leer más…

“¿Son todos tuyos?” y otras frases que no deberías decir a una madre de familia numerosa

Estando embarazada de mi tercer hijo publiqué un post que se volvió viral y aun hoy sigue acumulando visitas y siendo uno de los más leídos del blog. En aquel artículo hablaba sobre los comentarios y preguntas indiscretas que tuve que escuchar cuando anuncié mi futura trimaternidad. Pero si me llegan a decir que una vez naciera mi bebé el bombardeo de opiniones ajenas no iba a acabar, no me lo hubiera creído. Ya son ocho los meses que llevo como madre de tres y casi a diario me encuentro con personas que, sin ningún pudor, me sueltan perlas que …

Leer más…

tercer bebé

De uno a tres hijos: ¿cómo cambia la crianza?

Antes de tener una familia numerosa, a menudo me preguntaba qué le depara al tercer hijo y si cambiaría mucho la crianza de un tercer bebé con respecto al primero o al segundo. Y ahora que soy mamá de tres lo veo claro;  Sí. Cambia y mucho. Con el primero todo son atenciones. Vivimos por y para él y podemos pasarnos horas mirando como duerme, hipnotizados con su mirada y preocupados por cualquier pequeña cosa que acontece en torno a nuestro bebé. La crianza del segundo hijo es mucho más relajada (lo comentaba en este post). Caminamos sobre terreno conocido …

Leer más…

Mi Pequeño. Mi tercero

El tercero es un superviviente. Es un bebé que llega a una casa donde no reina la paz y el silencio sino el caos y los gritos de dos hermanos más. Es un bebé que no puede dormir todo lo que desea porque debe adaptarse al horario que impera en casa. Es un bebé que no siempre puede comer cuando quiere, que debe aprender a esperar desde el minuto uno y que no suele poder disfrutar de un baño relajante y un masaje después. El tercero no suele estrenar. Cuna, cochecito, bañera, mochila portabebé, ropa, juguetes… todo ha pasado previamente …

Leer más…