Cómo prevenir la obesidad infantil: una jornada con Nutribén

El pasado lunes 19 de junio tuve la oportunidad de participar en el primer encuentro bloguero realizado por Nutribén Innova. Fue una jornada muy completa en la que, junto a otras madres blogueras de varios puntos de España, pudimos disfrutar y aprender sobre salud y hábitos de vida saludables para toda la familia, así como prevención de la obesidad infantil. La mañana estuvo marcada por las ponencias de la doctora Aurora Molina (pediatra de atención primaria) y del doctor Jorge Martínez (pediatra del Hospital Niño Jesús). Ambos nos hablaron de la importancia de la alimentación, tanto en los primeros 2 …

Leer más…

¿Enferman menos los bebés alimentados con lactancia materna? Mi experiencia

Mi niña ha estado malita hace unos días por segunda vez en sus 11 meses recién estrenados. Comparándolo con mi Mayor, mi pequeña ha enfermado más veces que su hermano, puesto que mi hijo no cogió ni un solo virus en sus 13 primeros meses de vida.  Esto me ha llevado a preguntarme: ¿acaso la lactancia materna no la está protegiendo como debería? ¿Por qué mi hijo mayor, que fue criado con biberón, enfermó menos que su hermana criada con lactancia materna?   Virus y lactancia materna Para empezar, debo especificar que mi hija no ha enfermado de nada grave …

Leer más…

Lactancia materna y cesárea: mi experiencia.

He recibido varios e-mails en las últimas semanas, preguntándome cómo fue el inicio de nuestra lactancia y si el hecho de haber tenido una cesárea influyó en algo. Hoy me gustaría compartiros mis dos experiencias sobre la lactancia materna y la cesárea, ya os adelanto que son totalmente opuestas. Consejos para recuperarte de la cesárea Lactancia materna y cesárea: ¿retraso en la subida de la leche? Mi primera experiencia Con mi primer hijo cometí un grave error y es que no hicimos piel con piel. En el tiempo que estuve en reanimación, y por tanto separada de mi bebé, éste …

Leer más…

El biberón es a la teta…

El otro día una mamá en Twitter ponía esta frase “El biberón es a la teta lo que…” y pedía colaboración para completarla. Inmediatamente empezaron a surgir tweetts al respecto en donde las comparaciones no sólo dejaban a la altura del betún al biberón sino que en ocasiones –para mi gusto- podían resultar molestas y ofensivas. Pensé “¡ya estamos de nuevo haciendo distinciones entre dos tipos de madres!”. Y es que en serio, ¿por qué no se deja ya este tema? Creo que todo el mundo conoce sobradamente las ventajas de la lactancia materna frente a la de fórmula. Son …

Leer más…

alergia a la leche

Alergia a la leche de vaca en niños (APLV): síntomas y tratamiento

Mi hijo padece lo que comúnmente se denomina “alergia a la leche” (APLV – Alergia a las proteínas de leche de vaca), una alergia muy común en lactantes y niños de corta edad por el cual el organismo identifica como “peligrosas” las proteínas de la leche generando una respuesta inmunológica exagerada; es decir, una reacción alérgica. Síntomas de APLV Desde que nació, mi peque perdía al día entre 30 y 50 gramos pues después de cada toma de pecho vomitaba prácticamente todo. Su aspecto iba desmejorándose por momentos. Pasó de tener una carita rolliza con grandes mofletes a los ojos cada vez más …

Leer más…

Alergia a las proteínas de leche de vaca en bebés amamantados: mi experiencia con la lactancia de mi hijo

La lactancia materna tiene incontables beneficios para madre y bebé, así que desde el momento en que me quedé embarazada supe que quería dar el pecho a mi hijo. Por eso me preparé durante el embarazo, leyendo todo lo que caía en mis manos sobre lactancia, con el fin de saber solventar los problemas que pudieran surgir. Pero en ningún libro o artículo leí nada acerca de la alergia a las proteínas de leche de vaca en bebés amamantados; situación que se nos presentó y que no supe cómo lidiar. Así que de pronto me vi desbordada por la situación …

Leer más…