Ocio y vida en pareja además de padres

Este post que escribí hace más o menos un año marcó un antes y un después en mi forma de concebir el ocio y la vida en pareja. Desde que mi hijo nació hasta que cumplió los tres años no me separé ni un momento de él. Tanto si necesitaba comprarme ropa como si tenía cita en la peluquería o había planeado una cena romántica con mi marido, mi hijo siempre venía conmigo. Vacaciones y planes de ocio estaban siempre adaptadas a él y no concebía separarme ni un segundo de mi niño por  puro placer mío. Sin embargo, al …

Leer más…

¿Sientes que la crianza de tu peque se ha convertido en un túnel? Tranquilo, hay salida

El otro día hablaba con mi marido sobre lo duras que son las etapas que vamos viviendo como padres. Es cierto que llega un día en que te sientas frente a tu hijo y no aciertas a recordar en qué momento creció tan rápido y cómo es que sus primeros años se te han escapado tan velozmente entre los dedos. Pero cuando te encuentras batallando con las etapas propias de los primeros años de vida de tu hijo, a veces parece que el túnel no tiene fin. Cuando llegas a casa con el bebé en brazos comienza la verdadera puesta …

Leer más…

parecidos del bebé

¿A quién se parece el bebé?

“¡Hay que ver lo mucho que se parece este niño a su padre!”. Llevo escuchando esta frasecita desde que el peque nació y no es que me importe el parecido, ¡ni mucho menos!, pero sí que me molesta el rintintín que la gente pone cuando lo dice o en ocasiones el acento de lamento absoluto, ¡casi de pésame!, que lo acompaña. “¡Oiga” – me dan ganas de decir- “¿Usted cree que me molesta que mi hijo se parezca a su padre? ¡No hace falta que me lo diga con ese tono” Pues sí. Tengo un mini-marido durmiendo en una cuna, …

Leer más…

padre en la crianza

La figura del padre en la crianza: hablemos de corresponsabilidad

Ayer tuvo lugar el 3er Encuentro de Madres en Baby Deli en donde se trataron varios asuntos relacionados con la familia, la conciliación laboral y el papel de la figura paterna. Por lo que pude escuchar –y por situaciones que tristemente veo en mi entorno- parece que no es habitual que el padre se implique al 100% en la crianza de los hijos. Nuestra sociedad actual no es, por suerte, la de nuestros padres y abuelos en donde la carga y responsabilidad de los hijos recaía exclusivamente en la mujer, que además debía ocuparse de la casa y el marido. Actualmente, la sociedad ha evolucionado, …

Leer más…