motivar a los niños con altas capacidades

Cómo motivar a los niños con altas capacidades

¿Debemos motivar a los niños con altas capacidades o por el contrario, no lo necesitan? Esta duda es muy común, pues se tiende a creer erróneamente que los niños con altas capacidades no necesitan ningún tipo de motivación, dado que su elevada capacidad intelectual les permite desarrollar todo tipo de juegos y retos, y su mente siempre está activa. Pero nada más lejos de la realidad. Los niños con altas capacidades necesitan motivación constante porque llevan muy mal la monotonía, y pueden acabar hastiados y aburridos si no correspondemos a sus intereses. Te comparto algunas ideas que a mí me …

Leer más…

Desde mi ventana: con Raquel, una terapeuta temprana

Hoy voy a hablaros de Raquel, terapeuta ocupacional y autora del blog “Una terapeuta temprana“. Raquel es una persona encantadora, profesional donde las haya y amante y respetuosa de los más pequeños. Quiero cederla mi rinconcito para hablar de las diferencias entre Atención Temprana y Estimulación Precoz, dos conceptos realmente interesantes y útiles para todos los padres y  que conviene que sepamos diferenciar. Atención Temprana (AT) es el conjunto de acciones dirigidas al niño de 0 a 6 años con alteraciones en el desarrollo (motoras, cognitivas, sensoriales, comunicativas, emocionales…) o riesgo de padecerlas, a su familia y a su entorno. …

Leer más…

La música y los niños

Siempre he pensado que la música debería tener una mayor presencia en las escuelas y no ser considerada una asignatura de segunda categoría, como tristemente ocurre. La música tiene múltiples beneficios para los niños que además viven de una manera totalmente diferente a los adultos, de forma pura, desinhibida, sin prejuicios y sintiéndola desde dentro.  La música no tiene fronteras y no necesita de la palabra para transmitir un sinfín de sentimientos y emociones. Esto ayuda a los niños a relacionarse con su entorno y a expresar de forma corporal lo que las notas le hacen sentir. Por ello, la música …

Leer más…

desarrollo motor del bebé

Desarrollo motor del bebé: ¿cuándo suben y bajan escaleras?

Hace unos días el peque me sorprendió subiendo y bajando escaleras, alternando los dos pies con una soltura pasmosa y prácticamente sin agarrarse a ningún sitio. Para mí es algo realmente importante porque acabo de mudarme a una casa de varias plantas y el tema de las escaleras me aterrorizaba. A pesar de que tengo puertas de seguridad y mil ojos, me daba pavor pensar que en un descuido el niño pudiera tener una caída. Por eso, ahora que le he visto con la soltura y confianza con la que sube y baja he de reconocer que me siento mucho …

Leer más…