Trucos para poner aerosoles a los niños

Con la llegada de mi tercer hijo nos tocó comenzar a familiarizarnos con las bronquiolitis, los aerosoles, la medicación con cámara espaciadora y los nebulizadores algo que en ningún momento tuve que utilizar con mis otros dos hijos. Así pues, y dada la experiencia que, lamentablemente, tenemos en este campo, me gustaría compartir algunos consejos para facilitar la tarea de poner aerosoles a un niño. Normalmente, no les suele gustar nada que les pongan aerosoles. Se revuelven, lloran y ofrecen tal resistencia que parecieran estar sometidos a la mayor de las torturas. A medida que el niño crece y va …

Leer más…

Bronquiolitis por VRS: qué es, cómo se trata y cuál es nuestra experiencia

Hasta que no nació mi tercer hijo no tuve conocimiento de lo que era una bronquiolitis. Había oído hablar de ello de pasada, en la blogosfera o a través de alguna conocida que me comentó en alguna ocasión que su hijo lo había padecido. Pero no sabía con certeza lo que era ni a qué se enfrenaban los bebés que lo sufrían. Con la primera bajada fuerte de temperaturas, coincidiendo con los últimos coletazos del otoño, mi Mayor se resfrió. Cuatro toses, dos achús y un par de días de congestión nasal. No hubo fiebre, ni malestar, ni faltó al …

Leer más…

moluscos infecciosos

Moluscos infecciosos: la enfermedad dermatológica de las piscinas más frecuente en los niños

Hace un par de años escuché por primera vez el término moluscos infecciosos, una enfermedad dermatológica muy frecuente en niños asociada a ambientes húmedos, tales como piscinas o vestuarios. Los moluscos infecciosos, al igual que las verrugas o los papilomas, está causado por un virus que no reviste ninguna gravedad, pero que es tremendamente resistente a los desinfectantes, por lo que su contagio es relativamente sencillo, sobre todo en niños con piel atópica o con un sistema inmunológico algo debilitado. Te comparto en este post qué síntomas presentan los moluscos infecciosos, cómo se contagian y cuál es nuestra experiencia con …

Leer más…

¿Enferman menos los bebés alimentados con lactancia materna? Mi experiencia

Mi niña ha estado malita hace unos días por segunda vez en sus 11 meses recién estrenados. Comparándolo con mi Mayor, mi pequeña ha enfermado más veces que su hermano, puesto que mi hijo no cogió ni un solo virus en sus 13 primeros meses de vida.  Esto me ha llevado a preguntarme: ¿acaso la lactancia materna no la está protegiendo como debería? ¿Por qué mi hijo mayor, que fue criado con biberón, enfermó menos que su hermana criada con lactancia materna?   Virus y lactancia materna Para empezar, debo especificar que mi hija no ha enfermado de nada grave …

Leer más…

Vacunas sí, ¡por supuesto!

Hace un par de meses tuve ocasión de asistir a un desayuno de blogueras con el Doctor Federico Martinón, experto en vacunas en nuestro país. Yo siempre he sido pro-vacunas y, sin ánimo de ofender a nadie, no entiendo ni comparto la postura de los padres que no vacunan a sus hijos. Pero tras escuchar a este gran médico que ha dedicado su vida a la investigación de vacunas y, sobre todo, ver con mis propios ojos imágenes de niños sufriendo terribles enfermedades a causa de la no-vacunación, me reafirmo aún más en la importancia vital de mantener al día el …

Leer más…

Criterios pediátricos dispares

El otro día escuchaba a una madre decirle a otra lo bien que le iba a su bebé, cuando estaba resfriado, unas gotitas de esencia de eucalipto en el humidificador. La otra mamá saltó enseguida diciendo que su pediatra le tenía totalmente prohibido emplear vapores de eucalipto cuando su hijo se acatarraba pues podía tener el efecto contrario y desencadenar una crisis asmática. Las dos madres se miraron confusas por las recomendaciones tan dispares de sus respectivos pediatras y ambas se quedaron dudando sobre qué sería lo realmente bueno para sus pequeños. Estas situaciones, por desgracia, no son algo nuevo. …

Leer más…