Frenillo lingual corto

El frenillo lingual corto y su implicación en la lactancia: nuestra experiencia con el doctor Briz

Mi hija nació con frenillo lingual corto, que a pesar de ser diagnosticado por dos asesoras de lactancia, la matrona de nuestro centro de salud no vio, y por tanto, me dejó en un callejón sin salida. Según las asesoras, ese era el motivo que se escondía detrás de las numerosas mastitis infecciosas que padecía, ¿pero cómo ponerle solución? El tiempo fue pasando entre dolores, grietas y mastitis, hasta que poco a poco, el frenillo dejó de ser un inconveniente y la lactancia comenzó a rodar. Sin embargo, había sufrido mucho y tenía claro que no quería volver a pasar …

Leer más…

Los grandes retos de la alimentación infantil

  El pasado fin de semana tuve la oportunidad de asistir a un encuentro para blogueros y medios organizado en Granada por el Instituto Puleva de Nutrición para abordar el tema de la alimentación infantil. Éste siempre ha sido un tema que, como madre, me ha preocupado bastante y quizá motivada por la alergia a las proteínas de leche que padece mi hijo ando continuamente buscando información nutricional para lograr que mi niño lleve la dieta más completa y saludable posible. El foro estaba dirigido por la Doctora Campoy (Catedrática en Nutrición Infantil de la Universidad de Granada y miembro …

Leer más…

celiaquía en niños

Celiaquía en niños: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Mi hijo está atravesando una época complicada con la comida. A la inapetencia generalizada se une un dolor de tripa intermitente, estreñimiento y pérdida de peso. Dados sus antecedentes de alérgico alimentario, la pediatra ha considerado hacerle una analítica de sangre para descartar la presencia de ciertos anticuerpos ligados a la enfermedad celiaca. La celiaquía es una enfermedad que daña el revestimiento del intestino delgado impidiendo la correcta absorción de nutrientes. Este daño o inflamación de la mucosa se produce por una reacción del sistema inmunitario ante la ingesta de gluten (componente que se encuentra en el trigo, cebada, centeno y avena). …

Leer más…

obesidad infantil

La obesidad infantil: un problema de salud mundial del que debemos tomar conciencia

Esta mañana leía en el portal de Bebés y Más un post sobre la obesidad infantil y los estudios que el Departamento de Nutrición de la Organización Mundial de la Salud está llevando a cabo. Al parecer, según se ha demostrado, todos los niños nacen con las mismas condiciones y capacidades de crecimiento, por lo que son los factores externos los que determinarán que un niño pueda o no padecer obesidad en el futuro. Por ello es tan importante que los padres prestemos la debida atención a la alimentación y hábitos de vida de nuestros hijos desde su más tierna …

Leer más…