Receta de bizcocho clásico, fácil y rápida

En estos días de cuarentena en casa, seguro que os han entrado ganas de hacer vuestra propia repostería casera. En el artículo de hoy os comparto una receta de bizcocho clásico, fácil y rápida. Es el clásico bizcocho de yogur que seguro que todos conocéis, pero por si alguien no ha oído hablar de ello y está buscando una receta sencillísima, os la comparto.

Ingredientes para la receta de bizcocho clásico

Fuente: Pixabay
  • 1 yogur natural clásico, sin edulcorar
  • 3 huevos grandes
  • Una cáscara de limón, que previamente habremos lavado con agua y jabón (también podéis utilizar de naranja, si os gusta más)
  • 2 medidas de harina, del envase vacío de yogur (si tenéis harina de repostería con levadura incorporada, usadla preferiblemente pues sale muy jugoso. Si no es así, usaremos harina de trigo normal o integral)
  • De 1 a 2 medidas de azúcar, del envase vacío de yogur. Nosotros utilizamos solo un vaso, pero si os gusta dulce entonces os recomiendo añadir dos.
  • 1 medida de aceite de oliva suave, del envase vacío de yogur (también se puede hacer con aceite de girasol, pero personalmente me gusta más el toque intenso que le aporta el aceite de oliva)
  • Medio sobre de levadura, en caso de haber utilizado una harina que no lleve levadura incorporada
  • Si os apetece, al gusto, podéis incluir pepitas de chocolate negro, lacasitos, trozos de nueces, pistachos… o cualquier otro ingrediente que se os ocurra que le puede aportar un toque diferente a vuestro bizcocho

Receta de bizcocho clásico, paso a paso

  • Precalentamos el horno a 180º
  • En primer lugar, vaciamos el yogur natural en el vaso de la batidora. Preservamos el envase
  • Incorporamos al vaso, la cáscara de limón y los tres huevos. Batimos todo.
  • Utilizamos el envase de yogur para tomar la medida de azúcar que vamos a necesitar. Volvemos a batir todo.
  • Incorporamos a nuestro vaso la medida de aceite.
  • Mientras, tamizamos en otro recipiente aparte la harina y la levadura, para que ambos ingredientes queden bien integrados. Una vez mezclados, incorporamos al vaso y batimos.
  • Si quieres que tu bizcocho tenga dentro pepitas de chocolate o algún fruto seco que os guste, es momento de incorporarlo a la mezcla, y asegurarse de que queda correctamente distribuido por toda la masa.
  • Con ayuda de un papel engrasado con mantequilla o un poquito de aceite, engrasamos el molde que vamos a utilizar para verter nuestra masa. A continuación, espolvoreamos un poquito de harina por el fondo, para evitar que la masa se agarre y sea más fácil desmoldarlo.
  • Vertemos nuestra masa y distribuimos de manera homogénea por todo el mole.
  • Horneamos a 180 grados, durante aproximadamente 20 minutos. Podemos probar si está listo con ayuda de un pincho o la punta de un cuchillo: si al pinchar el bizcocho, esta saliera mojada o con restos, aún le falta horneado.
  • Podéis decorar después a vuestro gusto: con rodajas de fresa por encima, lacasitos, nueces, sirope de chocolate, topping, azúcar glass… o como prefiráis. Nosotros lo tomamos clásico porque está riquísimo, y así no sobrecargamos de azúcar.

Esta receta de bizcocho clásico os encantará por su textura jugosa. También se puede utilizar yogur sin lactosa, para los intolerantes, y en caso de alergia a la leche de vaca sale riquísimo con yogur de soja. Elijáis el yogur que elijáis, recordad que las medidas de los ingredientes siempre deben ser las que marquen el envase de vuestro yogur. ¡Buen provecho!

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.