Diástasis abdominal durante el embarazo

Uno de los post que más interés ha suscitado últimamente es aquel en el que os hablo acerca de la diástasis abdominal, cómo se produce y qué hacer una vez ha sido diagnosticada. Días después de escribir ese artículo, Rafael Vicetto, director de fisioterapia de la Clínica Vicetto, se puso en contacto conmigo para darme más información acerca de esta dolencia tan común en muchas mujeres.

Os comparto la entrevista que le realicé, pues considero que aporta información muy interesante para complementar el post que en su día escribí sobre la diástasis abdominal. Y es que es muy importante conocer un poquito más acerca de esta dolencia que muchas mujeres sufrimos, algunas incluso sin saber que la tienen.

¿Por qué se produce diástasis en el embarazo?

diástasis abdominal en el embarazo

“El 100% de las mujeres sufre diástasis de rectos abdominales durante el embarazo, en mayor o menor medida, ya que el útero debe  crecer en el interior del abdomen para albergar al bebé”.

¿De qué depende el grado de diástasis abdominal?

“El grado de la diástasis dependerá, entre otros factores, de las actividades que se realicen durante la gestación, pues los malos hábitos posturales, los movimientos forzados con flexión de tronco u otro tipo de movimientos incorrectos dañan la línea central del abdomen acrecentado el problema. Por otra parte, si en el momento del parto se han realizado maniobras de gran presión en el abdomen, el tejido se puede dañar mucho más aún”.

¿Cómo prevenir la diástasis abdominal en el embarazo?

“Para prevenir un mayor grado de diástasis abdominal hay que saber qué ejercicios posturales y de movimiento debemos evitar durante el embarazo pero también es importante haberse recuperado de embarazos previos para no sumar a un tejido afectado por una anterior gestación, un nuevo embarazo”.

“El tratamiento de stopdiastasis que llevamos a cabo en la clínica tiene muy buenos resultados, pero es importante saber que dependiendo del grado del daño que tenga el paciente, la recuperación puede que no sea completa”.

“En casos de gran daño abdominal la mejora es increíble, y aunque en algunas ocasiones se requiere cirujía, es importante saber que no es lo mismo operar una diástasis de 7 cm que una de 2,5 cm por lo que también es aconsejable trabajar previamente a la operación para facilitar la labor del cirujano”.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la diástasis abdominal?

“Lumbalgias, ciatalgias, problemas digestivos o problemas urogenitales y de suelo pélvico son los principales efectos secundarios que acarrea la diástasis de rectos abdominales, por lo que trabajar y mejorar esta dolencia va a repercutir en una mejor salud del resto de las estructuras”.

Espero que la información aportada por Rafael Vicetto os haya resultado de interés. Si queréis conocer más información acerca de la diástasis abdominal en el embarazo cómo tratarla después, os animo a conocer la web www.fisiovicetto.com

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.