Cuando mi hijo cursaba segundo de infantil, su tutora me aconsejó llevarle a clases de ajedrez como actividad extraescolar. Mi Mayor tenía apenas 4 añitos, pero su capacidad de concentración, memorización y lógica llevó a la profesora a recomendarme esta actividad por considerar que podía encajar bastante bien con las habilidades que mostraba. Fue en aquel momento cuando comencé a informarme y conocí los numerosos beneficios del ajedrez en los niños.
Mi hijo tiene altas capacidades intelectuales: ¿y ahora qué hago?
Desde entonces, el ajedrez se ha convertido en una de sus principales pasiones, y no sólo va encantado a sus clases sino que practica en casa, lee libros sobre el tema y participa en torneos escolares y municipales con muchísimas ganas y una ilusión.
El ajedrez es un juego de lógica con grandes beneficios. Es por ello, que los expertos recomiendan que el niño se inicie en esta actividad lo antes posible, con el fin de desarrollar más y mejores destrezas. En casa consideramos el ajedrez como un complemento educativo fundamental que, sin duda, repercute positivamente en su formación académica.
Los grandes beneficios del ajedrez
- Mejora la atención, concentración y memoria
Se ha demostrado que los estudiantes que practican ajedrez destacan por su buena memoria en las asignaturas y su gran capacidad de concentración. No en vano, los ajedrecistas pueden llegar a quedarse absortos durante un buen rato tratando de resolver una jugada e ignorando todo lo que ocurre a su alrededor.
- Mejora el razonamiento lógico – matemático
Esto repercute positivamente en la resolución de problemas o conflictos, ya que le enseña a adaptarse a situaciones imprevisibles e inesperadas y, como consecuencia, a aprender a resolverlas.
- Enseña al niño a planificar y anticiparse a los acontecimientos
Como juego de estrategia que es, el ajedrez ayuda a trabajar aspectos como el autocontrol y el buen juicio a la hora de tomar decisiones. Además, el niño aprende a estudiar a su adversario mediante las jugadas que hace, y esto le lleva a idear estrategias que se anticipen a sus movimientos.
- Otros beneficios asociados son la mejora de la creatividad y la imaginación, el incremento de la capacidad lectora y el aumento del cociente intelectual.
Con los aspectos positivos del deporte
Además, al ser un juego competitivo entre dos personas, el ajedrez enseña a respetar al adversario, a tener deportividad y ser honestos, a cumplir unas reglas de juegos y a controlarse a nivel emocional, sabiendo aceptar tanto las derrotas como los éxitos.
Confieso que antes de meternos en este mundo desconocía muchas de las ventajas que tenía jugar al ajedrez. Pero ahora que llevamos tres años de juegos, clases y torneos, y veo los beneficios reales que esta actividad le ha aportado, estoy realmente fascinada.
Y vosotros, ¿conocíais todos los beneficios del ajedrez en los niños?
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.