Cómo cocinar para todo el mes en una sola mañana

consejos para cocinar para todo el mes

Cocinar de manera efectiva es uno de los pilares en los que nos apoyamos para “funcionar” sin prisas y estrés en nuestra familia de cinco. Y dentro de este modelo elijo, sin duda, cocinar para todo el mes en una sola mañana.

Lo cierto es que siempre he sido bastante organizada con este tema, aún incluso antes de tener hijos. Pero cuando los niños empezaron a llegar, nos dimos cuenta de lo importante que era organizarse con las comidas. Hacerlo nos permite dos cosas, fundamentalmente:

  • Comer bien, ya que invertimos tiempo en preparar menús semanales saludables, variados y equilibrados para toda la familia. Con ello evitamos caer en el clásico “¿qué comemos hoy?”,  o acabar tirando de comida rápida, fritos o alimentos poco saludables.
  • Ahorrar tiempo en la cocina e invertirlo en estar con los niños. Además, cocinar todos los platos en una única vez también conlleva un importante ahorror de energía.

Por qué cocinar para todo el mes

En casa solo cocinamos una mañana al mes a pleno rendimiento. En ese tiempo, hacemos comidas (mis hijos comen en casa y no en el cole) y cenas para toda la familia que vamos consumiendo a lo largo de un mes.

Sólo dejamos ciertos platos para hacer en el momento, como carnes o pescados a la plancha, tortilla francesa o huevos revueltos, o arroz blanco y pasta que cocemos cuando vamos a consumirla.

La comida que vayamos a congelar la distribuimos en tuppers con cierre hermético, pero siempre por raciones, para evitar guardar más comida de la que se vaya a consumir. Es fundamental que cada tupper lleve una etiqueta en donde se lea su contenido y fecha de elaboración.

Antes de empezar a cocinar para todo el mes: ¿qué hay que tener en cuenta?

Básicos para una cocina efectiva

Yo no tengo un robot de cocina tipo Thermomix. De hecho, particularmente no lo recomiendo si lo que buscas es cocinar el mayor número de platos posibles en el menor tiempo.

Mis básicos para lograrlo son:

A diferencia de otros métodos de cocción, la cocina en olla súper rápida permite cocinar los alimentos en el menor tiempo posible conservando todas sus propiedades. Además, la cantidad de aceite que se necesita para cocinar es mínima, y esto no sólo supone un importante ahorro, sino una forma más saludable de cocinar.

  • Un completo microondas que tenga varios niveles de potencia, sea grande, permita calentar, descongelar y tenga función crisp (a continuación os explicaré para que funciona).

Yo tengo un micrrondas de la marca Whirpool y, si no tengo mal entendido, creo que es el único del mercado que tiene la función “crisp”. Es un microondas caro, pero es tan completo que se convierte en una gran ayuda en la cocina por lo que creo que, si se puede, merece la pena invertir en él.

Estas son mucho más rápidas que las de brazo, además de tener más potencia y batir mejor en menos tiempo.

  • El horno
  • Utensilios de cocina prácticos, cómodos y rápidos de usar, como cuchillos bien afilados, peladores de verdura, coladores grandes…

Cocina efectiva: ahorra tiempo y dinero organizándote mejor

Otros aspectos a considerar a la hora de cocinar para todo el mes

consejos para cocinar para todo el mes

  • Tener claros todos los ingredientes que vamos a utilizar, y ponerlos a nuestro alcance.

Es importante tenerlo en cuenta, porque a veces se pierden minutos abriendo y cerrando el frigorífico o los armarios en busca de los ingredientes necesarios para nuestra receta.

  • Si vas a utilizar verduras para la preparación de las recetas, piensa que pelarlas lleva bastante tiempo por lo que te recomiendo lavarlas muy bien e incorporarlas a tus guisos sin pelar.

Obviamente dependerá de la verdura a utilizar, pero algunas como calabacines, patatas (si son patatas nuevas), zanahorias con la piel fina, berenjenas, nabos… pueden consumirse con piel, que no sólo aportará más cantidad de fibra a nuestro plato sino que nos permitirá ahorrar mucho tiempo.

  • También recomiendo recurrir a verduras congeladas como judías verdes, brócoli, champiñones…

Al venir ya preparadas, nos permite ahorrar mucho tiempo pelándolas, lavándolas o cortando.

  • Otro truco que recomiendo es picar cebolla, ajo, perejil y pimientos y congelarlo en bolsitas para sofritos.

De este modo, cuando vayamos a cocinar ya lo tenemos listo para incorporar a nuestro guiso sin perder nada de tiempo.

  • De la misma forma, también recomiendo hacer salsa de pimientos y de tomates y congelarla en tarros de cristal. Y es que una buena base de salsa casera es clave para que nuestro plato sea irresistible.

A continuación os comparto los platos que preparamos en casa en una mañana de sábado o domingo (4 horas de cocina).

Tened en cuenta que los tiempos son aproximados. Dependerá de si cocinamos en vitrocerámica de inducción,- en donde la temperatura se alcanza en menor tiempo-, o en una normal o incluso de gas.

Igualmente, los tiempos que os comparto abarcan desde que nos ponemos a cocinar (con todos los ingredientes y utensilios ya dispuestos), hasta que podemos abrir la olla porque la presión ha bajado. Luego habría que sumar lo que se tarda en distribuir la comida en tuppers, etiquetarlos y congelarlos.

Cocinar en la olla, plato a plato

Primeros platos y guarniciones en olla supér rápida

  • Cuaquier tipo de sopa. Por ejemplo, de almejas, de pescado, de verduras, caldo de pollo… ). Podremos hacer 15 raciones en 12-15 minutos.
  • Cremas/Purés de verduras. Podemos hacer 15 raciones en aproximadamente 10 minutos. Si se va a congelar el tupper, aconsejo hacerlo con las verduras enteras (no batidas) y el contenido completamente cubierto del agua de cocción. Si batimos las verduras y congelamos el puré ya triturado, quedarán grumos a la hora de descongelar.
  • Legumbres. Por ejmplo, fabada, judías blancas con verduras o lentejas. La olla a plena capacidad nos permitirá cocinar un kilo de legumbres con verduras y/o carnes preparadas en aproximadamente 15 minutos; lo que puede equivaler a unas 10-12 raciones.
  • Cocido. Este completo plato elaborado con carne, pollo, garbanzos, verdura  y sopa requiere de una cocción de 25 minutos. Con la olla a plena capacidad podremos obtener unas 15 raciones.
  • Salsas para pasta (boloñesa o marinera). Podemos preparar en 15 minutos una salsa boloñesa con tres kilos de carne picada, que distribuiremos en tuppers para congelar, a razón de las raciones que consideréis (en nuestro caso, suelen salirnos aproximadamente entre 8 y 10 recipientes de salsa boloñesa, estando cada uno de ellos indicado para cinco raciones de pasta). Lo mismo haremos con la salsa marinera. Esto nos permite ahorrar mucho tiempo cuando vayamos a comer pasta, ya que lo único que debemos hacer es cocerla, y a continuación rehogar un par de minutos con la salsa, previamente descongelada, que hayamos preparado con anterioridad.
trucos para cocinar para todo el mes
Tres kilos de salsa boloñesa distribuidos en tuppers para congelar (aproximadamente 40-45 raciones de pasta)

Segundos platos en olla súper rápida

  • Guisos de carne  o pollo. Por ejemplo, pollo con tomate, pollo en pepitoria, contramuslos de pollo a la cerveza, ternera a la jardinera, carne guisada con guisantes, pavo a la mostaza, costillas adobadas con chorizo…

Podemos hacer aproximadamente 10 raciones en 20 minutos. Para ahorrar tiempo en la preparación, recomiendo echar mano de verdura congelada previamente pelada y troceada.

Cocinar en el microondas, una gran ayuda

Pero mientras la olla trabaja, el microondas también está a nuestra disposición para ayudarnos a ahorrar tiempo. ¡Aunque insisto de nuevo en que no sirve cualquier microondas!

  • Cociendo verduras en un recipiente apto para microondas, tales como judías verdes o brócoli, por ejemplo. Estas verduras podemos incorporarlas a nuestros guisos, o bien hacerlas salteadas en la sarten.
  • Cociendo gambas, abriendo almejas o mejillones. Es muy práctico para realizar una salsa marinera para pasta, o una salsa para un guiso de pescado.
  • En recipientes adaptados también podemos sofreír ajo o jamón. De este modo evitamos utilizar la sartén y, por tanto, liberamos uno de los fuegos de la cocina.
  • Friendo patatas y cebolla para hacer una tortilla . Utilizando la función crisp nos quedará como si friéramos en la sartén, pero con una sola cucharada de aceite.
  • Haciendo un bizcocho irresistible para un desayuno especial, en tan solo 10 minutos (¡os comparto esta receta que nos encanta!)

También cocinamos de manera tradicional

Pero no todas las recetas se pueden hacer en una olla super rápida. Algunas requieren simplemente de cocción (por ejemplo, salchichas al vino) y otras llevan ingredientes que la cocción a presión desharía, como por ejemplo los guisos de pescado o aquellos de carne que no necesitan más que un par de minutos (por ejemplo, las albóndigas con salsa de tomate).

En líneas generales, este tipo de guisos requiere de 20-25 minutos, aproximadamente. Por lo que en dos cacerolas se pueden ir haciendo a su ritmo, mientras trabajamos con la olla ocupando otro fuego.

Mientras tanto, ponemos el horno a funcionar

cocinar para todo el mes

  • Asados de pollo/pavo. En un horno convencional podemos asar hasta ocho cuartos de pollo grandes en aproximadamente una hora y media.
  • Asado de redondo de ternera/cerdo. Una pieza de un kilo y medio de peso equivale, aproximadamente, a ocho raciones. En un horno convencional podríamos asar hasta tres piezas (24-25 raciones) en una hora y media.
  • Asados de pescado. Calcular los tiempos para asar pescado es más difícil porque depende de su tipo de pescado, peso, forma en la que esté cortado…

Personalmente siempre pedimos el pescado fileteado (lubinas, doradas, gallos…) o partido en trozos finos (salmón, merluza…). De este modo ahorramos muchísimo tiempo a la hora de hacerlo en el horno, y si optamos por cocinarlo en el microondas (algo que recomiendo más que hacerlo en el horno orque ahorramos tiempo y dinero en la factura de la luz) tan sólo nos llevará dos o tres minutos.

¡Y hasta aquí mis trucos culinarios! Iré editando el post conforme me vaya acordando de más recetas, porque de memoria no recuerdo los tiempos de todas. Espero haberos ayudado compartiendo mi experiencia.

Aunque pueda parecer complicado, os aseguro que con un poquito de organización, ayuda y previsión es posible ahorrar muchas horas en la cocina.

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.