Hoy quiero hablaros de nuestra experiencia con el tiempo fuera positivo, un concepto que nada tiene que ver con el clásico “tiempo fuera” que todos conocemos. Nunca me he sentido cómoda con la idea del “tiempo fuera” aplicado a la educación infantil. Se vende como una forma alternativa de educar a los niños sin usar el castigo, pero siempre ha habido muchos conceptos asociados a esa práctica que me han chirriado.
Hace un mes realicé un taller de Disciplina Positiva con Ely, de Educar en Calma. Y entre los muchos e interesantes conceptos que se abordaron estuvo el del tiempo fuera positivo. Y fue curioso, porque mientras Ely nos explicaba en qué consistía y qué beneficios aportaba a niños y adultos, me di cuenta de que todo este tiempo lo había estado poniendo en práctica con mis hijos sin saber que lo que estaba haciendo se relacionaba con la Disciplina Positiva.
Por eso, me gustaría compartir con vosotros cómo ha evolucionado nuestra aplicación del tiempo fuera positivo desde que hice el taller con Ely. Los cambios que hemos incorporado, cómo nos está funcionando y en qué momentos lo aplicamos.
En qué consiste el tiempo fuera positivo
Antes de empezar a contaros nuestra experiencia, os hablaré brevemente de lo que significa el tiempo fuera positivo y las diferencias con el clásico tiempo fuera que todos conocemos.
El tiempo fuera se aplica como una forma de corregir un comportamiento o conducta del niño. Básicamente, consiste en excluir al niño de la actividad que esté realizando y sentarle en una silla o llevarle a un rincón, para que reflexione acerca de lo que ha hecho. Algunos lo llaman “silla de pensar”, pero realmente la aplicación es la misma.
Por su parte, el tiempo fuera positivo consiste en darnos tiempo, tanto los adultos como los niños para alejarnos de la situación que nos ha provocado tensión o malestar, con el fin de relajarnos y facilitar el diálogo para la búsqueda conjunta de una solución.
En uno impera el autoritarismo del adulto y la falta de respeto hacia el niño, al que humillamos aislándole de la actividad que está realizando y le obligamos a “pensar” acerca de un comportamiento que ha tenido, sin tener en cuenta sus sentimientos ni emociones.
En otro, tanto adulto como niño buscan llegar a una solución desde el respeto mutuo y la gestión positiva de nuestras emociones.
Crear un rincón amable para el tiempo fuera positivo
Hasta el momento, el tiempo fuera positivo que aplicábamos en casa lo llevábamos a cabo en donde nos pillara. Es decir, buscábamos la estancia de la casa que en ese momento estuviera vacía y tranquila, y allí nos retirábamos los dos para tomar conciencia de la situación y solucionar juntos el problema.
Pero a raíz de hacer el taller de Disciplina Positiva, hemos decidido crear en casa un rincón especial para este fin, al que hemos llamado “País de la Fantasía”. Es un nombre que hemos elegido entre todos, tras un divertido braimstorming en el que aportamos diferentes ideas hasta dar con el nombre final.
Este espacio amigable, seguro, respetuoso y confortable, lo hemos diseñado entre todos los miembros de la familia, aportando ideas, objetos, fotografías, dibujos… que tienen un especial significado para cada uno de nosotros.
La idea es que cada uno elija algo que le calme, le relaje y le haga feliz:
- Mi Mayor no concibe este rincón sin un cojín antiestrés y un dibujo que simboliza sus buenos momentos jugando al fútbol con sus amigos.
- Por su parte, mi niña necesita su peluche de apego y un dibujo de ponys y unicornios, que según ella “le ponen de muy buen humor”.
- Mi Pequeño ha elegido su inseparable guitarra.
- Y mi marido y yo no necesitamos más que unas conchas de playa (que nos evocan a nuestras vacaciones en familia y al relax cerca del mar) y una imagen con una famosa frase de Jane Nelsen.
Nuestro “País de la Fantasía” se completa con una vela, flores secas aromáticas, un frasco de la calma casero y el famoso libro “Emocionario”, que sin duda os recomiendo para trabajar e identificar las emociones, tanto adultos como niños.
Personalmente puedo afirmar que la creación de este espacio ha ayudado mucho a mis dos hijos pequeños. Si bien antes también buscábamos un sitio tranquilo donde poder relajarnos y solucionar el conflicto, este sitio se ha convertido en un lugar mágico al que acuden con ilusión y de manera proactiva.
Cuándo utilizamos el “País de la Fantasía”
El “País de la Fantasía” es un sitio mágico que nos hace sentir bien, así que lo utilizamos cada vez que lo necesitamos. Ya sea cuando hay peleas de por medio y estamos enfadados, como cuando estamos tristes, nerviosos o simplemente necesitamos poner distancia y calma para afrontar mejor una situación.
Tanto mi Mayor como mi niña lo utilizan de manera independiente y autónoma cuando lo necesitan. Pero en la mayoría de las ocasiones, mi Pequeño aún necesita del acompañamiento adulto para saber sacar el máximo partido a este espacio, al tiempo que le ayudamos a calmarse y relajarse cuando está nervioso o enfadado.
Personalmente, también me viene bien para tomar distancia ante una situación relacionada con la crianza de mis hijos que me desborda en un momento dado, y ante la que me cuesta actuar. Por eso, antes de actuar “en caliente” y arrepentirme después, prefiero relajarme, deleitarme la vista con recuerdos bonitos, y afrontar la situación con la energía cambiada.
Lo importante es que todos los miembros de la familia entiendan que el rincón que habeis creado es un sitio donde acudir para buscar paz, sosiego y seguridad. Un sitio donde sentirse seguros, y nunca humillados ni juzgados.
En definitiva, el tiempo fuera positivo es un lugar que invita a conectar con uno mismo desde la calma, de cara a afrontar la situación que nos ha estresado/enfadado, con el fin de buscar una solución pacífica y respetuosa para todos. Y vosotros, ¿también tenéis vuestro particular “país de la fantasía”?
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.