Qué es la diástasis abdominal y qué consecuencias tiene

Embarazada de mi hija comencé a hacer un curso de preparación al parto guiado por una fisio especializada en suelo pélvico. Fue un verdadero descubrimiento, porque me enseñó información realmente importante sobre la fisionomía de la mujer durante esta etapa. En una de nuestras sesiones nos explicó qué es la diástasis abdominal, por qué que se produce durante el embarazo, y qué importancia tiene cuidarse una vez hayamos dado a luz.

La diástasis abdominal consiste en la separación de los músculos rectos abdominales, y ninguno de nosotros estamos exentos de padecerla en algún momento, independientemente de tipo de vida que llevemos

Qué es la diástasis abdominal y por qué aparece

La diástasis puede darse por varios factores:

    • Congénitos,
    • Envejecimiento de las estructuras abdominales,
    • Aumento considerable de peso y volumen
    • Cirugía abdominal
    • Entrenamiento deportivo excesivo de la zona abdominal
    • Sedentarismo

Sin embargo, el embarazo es una de las etapas que hace aumentar considerablemente el riesgo de padecer diastasis, debido a los numerosos cambios que se producen en el cuerpo para brindar espacio al bebé que se desarrolla en el interior.

Las posibilidades de diástasis abdominal durante el embarazo aumentan si se dan las siguientes circunstancias:

    • Gestación múltiple,
    • Madre con bajo tono muscular,
    • Bebé de mucho peso
    • Mucha ganancia de peso durante el embarazo

Mi experiencia con la diástasis durante el embarazo

qué es la diástasis abdominal

En mi caso confluyeron todos los factores posibles: cirugías abdominales, bajo tono muscular previo al embarazo, bebés de mucho peso y mucha ganancia de kilos durante la gestación. ¿Resultado? Una diástasis abdominal que no había por dónde coger…

A pesar de ponerme a trabajar duro para tratar de solucionarlo, a los nueve meses de nacer mi hija me quedé embarazada del tercero, por lo que mis intentos por mejorar mi tono muscular abdominal quedaron en agua de borrajas. Con un tercer embarazo tan seguido, los treinta kilos de más que cogí y una tripa digna de una gestación gemelar, la diástasis se acrecentó se forma muy notable.

Tipos de diástasis abdominal

Existen dos tipos de diástasis:

    1. La FUNCIONAL, que ocurre cuando no hay rotura de las estructuras.
    2. La ANATÓMICA, que es la rotura clara de las fibras abdominales.

Yo me encuentro en este segundo caso y los cirujanos que me han visto me han recomendado operar para evitar problemas futuros.

¿Qué consecuencias tiene la diástasis abdominal?

A simple vista, la diástasis abdominal puede parecer un problema meramente estético. Al haber una separación entre los músculos rectos abdominales, el contenido de la cavidad abdominal sale hacia fuera provocando un abultamiento en la tripa. Es como si tuviéramos un embarazo eterno de 4 o 5 meses de gestación.

En la diástasis funcional eso se soluciona con ejercicios hipopresivos guiados por un especialista en el tema, pero en la diástasis anatómica, la solución suele pasar por la cirugía.

La musculatura del abdomen tiene muchas funciones entre las que destacan la contención de las vísceras en la cavidad abdominal y el mantenimiento de una correcta postura del cuerpo. En este último caso, al no poder ejercer fuerza con el abdomen, la zona lumbar, espalda y zona pélvica sufre más de lo debido y pueden producirse dolores o lesiones. Gestos tan cotidianos como sentarse, levantarse, coger a tu hijo en brazos… van sobrecargando poco a poco estas zonas del cuerpo.

Pero es que además, la separación de rectos abdominales puede acarrear la aparición de hernias estomacales, pérdidas de orina, problemas digestivos, dolor pélvico o incluso prolapsos. En definitiva, no se trata por desgracia de un problema meramente estético.

¿Cómo se diagnostica?

qué es la diástasis abdominal

El diagnóstico debe hacerlo un especialista. En los casos más claros basta con la simple observación para diagnosticarlo y en otros se necesitará recurrir a la ecografía abdominal.

En cualquier caso, tú misma puedes comprobar si tienes diástasis con un sencillo gesto:

  • Túmbate boca arriba en el suelo con las rodillas flexionadas y los pies bien apoyados
  • Coloca un brazo detrás de tu cabeza y el otro brazo sitúalo en tu abdomen, a lo largo de la línea alba
  • Intenta hacer un abdominal clásico sin llegar a levantarte del todo. Tan sólo eleva la cabeza y los hombros. Mantente en esta posición mientras te palpas con la mano que tienes colocada en el abdomen

¿Notas un surco, brecha o separación longitudinal en el centro de tu abdomen? ¿Puedes meter los dedos en ese surco?

En ese caso, es probable que se trate de una diástasis abdominal y deberías consultarlo de inmediato con un fisioterapeuta para poner remedio.

12 comentarios en «Qué es la diástasis abdominal y qué consecuencias tiene»

  1. Hola soy Lola quisiera saber si al final te has operado, yo estoy en la duda de que hacer, nadie me habló del tema y me quejaba de dolor en la tripa durante el embarazo y todos los profesionales que consulté me decían que eran contracciones.
    He empezado fisioterapia pero me da miedo gastar tanto tiempo y dinero para acabar en cirugía.
    Gracias por tu blog es de gran ayuda.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Lola! No me he operado. Con gimnasia hipopresiva, yoga y pilates he mejorado mucho. Tengo pendiente escribir un post al respecto contando mi experiencia. Me alegra mucho que mi blog te pueda servir de ayuda.
      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Pues que bien!! , me alegro por ti y me das esperanzas de que funcione la fisioterapia conmigo.
        Espero ese post entonces.
        Saludos!!
        Lola

        Responder
  2. Me han detectado hace 1 año diastasis de los rectos y hernia umbilical , mi pregunta es saber si despues de la operacion puede darse el caso que no puedes hacer ejercicios? , ya q me gusta jugar voley.
    Todos los dias me levanto muybtemprano por el dolor de espalda y laterales, generalmente tengo problemas digestivos y a veces pienso que tengo sistitis pero no es solo q a veces se me sale la orina

    Responder
  3. Chicas soy Fedra, y estoy por operarme de la diástesis rectal este próximo lunes; tengo todos esos síntomas que mencionan: pérdidas de orina, problemas digestivos, dolor pélvico, una hernia umbilical, dolor de espalda etc, etc, etc.
    Ademas de mi carrera administrativa soy entrenadora de aerobicos y me esforzaba por bajar un poco la diátesis pero nada, hoy con todos estos malestares he decido operarme, no cuenta mucho en mi país, soy peruana y me operare en un hospital donde mi sobrina también se opero y hoy ella esta feliz y regia.
    Saludos desde Lima Perú

    Responder
  4. Hola soy Patzy de Colombia, bueno hace una semana me diagnosticaron díastesis, yo tengo cuatro cesáreas, tres herniorrafias, una colelap y me diagnosticaron una ISO, solo hace dos meses me hicieron la última herniorrafia, la verdad estoy preocupada y temerosa…no puedo moverme casi, así que veo nula la posibilidad de ejercicios.. Así que debo pensar en una nueva cirugía.

    Responder
  5. Hola mi nombre es Elia, tengo tres hijos, dos fueron por cesárea he estado pensando e investigando mucho sobre este tema, ya que desde que tuve a mi segundo bebé mis dolores en la pelvis y espalda han aumentado, mi bebe peso más de 4 kilos y al año quedé embarazada de mi tercer bebé. En México no se ha al mucho de este tema, pero mis problemas van en aumento, muchos malestares estomacales sobre todo inflamación, dolores en la columna, cadera y pelvis, no puedo hacer mucho esfuerzo y menos cargar a mis hijos ya que me genera problema, he tenido perdidas de orina y todo eso me hace sentir muy mal, estoy pensando seriamente en ir con un profesional y empezar a tratarme todo esto, solo que me da miedo pensar en cirugía

    Responder
    • Hola Elia,
      Siento mucho por lo que estás pasando. Creo que deberías ir a que te valorara un profesional. Por lo menos que te echara un vistazo y luego tú ya decides si te operas o no. Quizá no sea necesario la cirugía y baste con ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico. En cualquier caso, nadie mejor que el profesional para orientarte. ¡Animo!

      Responder
  6. Hola Silvia, mi nombre es Sonia hace casi 7 años nació mi segundo hijo y peso 4,380kg y a los 2 años me entere por problemas de salud que tenía una diastasis abdominal y 2 hernias umbilicales el caso que me lo diagnóstico el mismo médico que hoy fui a ver porque tengo fuertes dolores de espalda y de lumbago a parte de incontinencia urinaria estreñimiento y un bulto en la zona lumbar a lo que el dice que mi diastasis no tiene nada que ver con todos estos problemas, me ha mandado a hacerme una resonancia porque dice que puedo tener esclerosis cosa que no se que es pero yo por más que le digo que esos problemas son de la diastasis abdominal el dice que no me opera que puedo hacer entonces ya que estoy muy preocupada 😟muchas gracias espero me puedas dar algunos consejos

    Responder
    • Hola Sonia,

      Siento mucho todo lo que cuentas. ¿Has probado a consultar con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico? Seguro que puede ayudarte y aportarte otra visión. ¡Ánimo!

      Responder
  7. Hola de nuevo Silvia, si estuve con una fisioterapeuta y me enseño unos ejercicios hipogresivos que estoy haciendo pero nada que no mejora y este próximo miércoles tengo cita para hacerme la resonancia que el médico me pidió y cuando tenga los resultados volveré al medico y a ver que me dice si sigue igual le pediré todos los informes y me iré a otro doctor porque esque es fustrante esta situación ya no puedo más estoy incluso valorando en pagarme yo por mi cuenta la operación pero no se si es arriesgada porque no se en que consiste 🤦‍♀️😅😘😘😘 muchas gracias por contestarme

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.