Todos tenemos un microondas en casa, pero pocas veces lo usamos para otra cosa que no sea calentar la comida. Y es una pena, porque cocinar en microondas tiene muchas ventajas y es una gran ayuda en la cocina, especialmente cuando vamos faltos de tiempo.
Por eso, hoy me gustaría comentarte qué ventajas tiene la cocina en microondas y qué debes tener en cuenta si quieres comenzar a utilizar de este modo este electrodoméstico.
Ventajas de cocinar en microondas
- Reduce mucho el tiempo de cocinado
¿A quien no le gustaría cocinar algo rico y saludable en tan solo cinco minutos y sin necesidad de encender el gas o la vitrocerámica? Seguro que para cualquier madre o padre de familia es una idea fantíastica. Pero además del tiempo que nos ahorramos, también se reduce el consumo de gas y electricidad. ¡Son todo ventajas!
- Reduce el consumo de aceite
Para cocinar en microondas no se necesita más que una pequeña cucharadita de aceite de oliva. Sin duda una cantidad infinitamente menor que la que requiere cocinar en una sartén o en una cacerola. Por tanto, nuestras recetas en microondas serán bajas en grasas.
- Potencia el sabor de los alimentos
Los alimentos que se cocinan en microondas lo hacen en su propio jugo por lo que el sabor se potencia. Y esto se nota, y mucho, en las verduras y el pescado, por ejemplo. ¡Probadlo y ya vereis la diferencia!
- Cocinando en microondas no ensuciamos prácticamente nada
Tan solo mancharemos el recipiente de cocción que además resulta muy fácil de limpiar. Fuera sartenes, ollas, cacerolas… y por supuesto, nada de limpiar la cocina de gas o la vitrocerámica.
- No hay olores ni humos
Otra de las cosas que más me gusta de cocinar en microondas es que no hay humos ni olores, y es algo que noto especialmente con el pescado a la plancha. Y es que a pesar de poner la campana extractora a pleno rendimiento y abrir las ventanas de la cocina, el olor a pescado acaba invadiendo toda la casa y lo detesto. En este sentido el microondas es muy limpio, y quitar el olor a comida de su interior es muy fácil y rápido.
Aspectos a tener en cuenta antes de comenzar
Pero también hay que tener en cuenta ciertos aspectos para cocinar en microondas de forma correcta, y es que no vale hacerlo de cualquier modo si queremos que la comida conserve todas sus propiedades, no se reseque y esté rica.
- Es necesario utilizar un recipiente adecuado para cocinar en microondas.
No se puede cocinar en platos convencionales, ni utilizar recipientes o tapas de plástico pues, además, resultan nocivos para la salud. El recipiente adecuado para cocinar en microondas debe ser de cristal, tener poca profundidad y mucho diámetro, y su tapa también debe ser de cristal; como este que os dejo por aquí, por ejemplo.
Este tipo de recipientes debe ser de cristal, tener poca profundidad y mucho diámetro y tapa también de cristal. No se puede cocinar en platos convencionales ni utilizar recipientes o tapas de plástico.
- No se pueden cocinar grandes cantidades de comida a la vez
Es decir, el alimento no puede amontonarse en el recipiente pues solo se cocinará lo que está más arriba. De ahí la importancia de elegir un recipiente con poca profundidad o en caso de ser profundo, cubrir solamente el fondo. Es preferible poner varias tandas de comida en caso necesario, que la comida se quede cruda o se cocine de manera desigual.
- Hasta donde yo se, no se puede cocinar carne en el microondas, por lo que las recetas quedan algo más limitadas.
Próximamente os compartiré algunas recetas sencillas y rápidas para cocinar en microondas. ¡Os sorprenderán lo ricas que están y lo mucho que pueden solucionaros una cena con peques! Y si quereis saber más sobre cocina en microondas, os recomiendo leer el blog de Cristina Galiano.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.