El cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer y que mejor pronóstico tienen si es localizado a tiempo. Hoy, convaleciente tras una biopsia de mama, vengo a hablaros precisamente de eso; de la importancia de las revisiones médicas y la autoexploración.
Es fundamental que acudamos a nuestro ginecólogo al menos una vez al año para realizarnos un examen completo que incluya ecografía de mamas o mamografía (se suele mandar una u otra prueba en función de determinados parámetros como edad o antecedentes de riesgo), pero el resto del año no debemos descuidar nuestra salud y es recomendable seguir unos sencillos pasos para hacernos de forma correcta una autoexploración mamaria con el fin de detectar a tiempo cualquier cambio que pueda ser indicativo de que algo no va bien.
Cómo y cuando realizar una autoexploración mamaria
Conviene hacerlo todos los meses de forma rutinaria, a ser posible en cuanto hayamos terminado con la menstruación para que los cambios hormonales que se producen en las mamas durante la regla y la ovulación no nos confundan. No nos llevará más de 5 minutos y con el tiempo, y la práctica, iremos ganando en rapidez y soltura.
Lo primero que debemos hacer es colocarnos con el torso desnudo frente al espejo y mirar detenidamente el aspecto de nuestras mamas. Si observáramos algún cambio significativo en el contorno, la piel o el pezón, deberíamos consultar al médico.
Tras la observación pasaremos a palpar de forma rigurosa ambos pechos. Para ello colocaremos la mano del mismo lado del pecho que vamos a explorarnos detrás de nuestra cabeza y con la mano del lado contrario iremos palpando la mama con movimientos circulares y firmes desde la axila hasta el pezón con el fin de localizar cualquier bultito o ganglio inflamado que nos llame la atención. Finalmente, terminaremos la autoexploración presionando ligeramente el pezón y observando si sale algún tipo de secreción.
Qué hacer si notamos algo diferente
Aunque tengamos una revisión ginecológica hecha de hace poco tiempo, si notamos cualquier cambio en nuestras mamas debemos consultarlo de inmediato con el médico. En el porcentaje mayor de casos no será absolutamente nada, pero mejor pecar de precavidas que no de confiadas.
El médico, mejor que nadie, nos sabrá decir si lo que hemos palpado es normal y puede que incluso nos mande una prueba de imagen para asegurarse.
Qué son los fibroadenomas mamarios
Si en nuestra autoexploración palpamos un bulto puede que se trate de un fibroadenoma, algo bastante común y totalmente inofensivos.
Los fibroadenomas son tumores benignos de las mamas que se dan, sobre todo, en las mujeres jóvenes (entre 20-39 años) y se caracterizan por ser fácilmente movibles bajo la piel, indoloros y con bordes bien redondeados. Normalmente los fibroadenomas suelen desaparecer con la edad y en ocasiones no se presentan de forma aislada ni en un único pecho.
La única forma de saber si nos encontramos ante un fibroadenoma o un tumor de otras características es mediante pruebas de imagen y, en ocasiones, realizando una biopsia.
Los fibroadenomas no se suelen extirpar, sobre todo si hay varios, a no ser que se produzcan cambios significativos de tamaño, varíe el aspecto de la mama (por la zona en la que esté localizado) o el médico así lo considere por otros motivos.
Qué es y cómo se realiza una biopsia de mama
Ante un hallazgo significativo en la mama, puede ocurrir que el médico decida realizar una biopsia de mama para tener un diagnóstico totalmente certero. Hay varios tipos de biopsia. Yo he pasado por una biopsia de aspiración con aguja fina, que es el método menos invasivo que hay y os voy a contar mi experiencia por si puedo ayudar a alguien que vaya a pasar por lo mismo.
Cuando el médico solicita una biopsia es normal que te salten todas las alarmas y que estés bastante intranquila los días previos a la prueba. Mi consejo es que trates de relajarte al máximo porque lo más probable es que no sea nada y te estés angustiando sin motivo. Si te ayuda tomarte algún relajante el día de la prueba habla con tu médico para que te recete algún medicamento.
El dia de la biopsia deberás llevar firmados los consentimientos y el protocolo a seguir. Lo primero que harán será pedirte que te tumbes en la camilla con el pecho descubierto para proceder a poner un poquito de anestesia local en la zona a biopsiar (un pinchacito de nada que apenas te molestará unos segundos) y guiado por la sonda del ecógrafo, el médico introducirá la aguja lentamente hasta llegar al bulto sospechoso del que extraerá una o varias muestras para analizar. En este momento notarás un pellizquito indoloro dentro de la mama precedido por el sonido de la aguja similar al disparo de una pistola de juguete.
Para finalizar, te cubrirán la zona con un apósito y te mandarán cierto reposo durante los dos días siguientes. En mi caso me mandaron también la aplicación de frío local y me aconsejaron no mover el brazo para evitar la aparición de hematomas.
El proceso es totalmente indoloro y el después es un poquito molesto, sobre todo el mismo día de la biopsia, pero pasa enseguida y no te quedará ni rastro de cicatriz.
Con este post he querido recalcar la importancia de las revisiones mamarias y lo mucho que podemos poner de nuestra parte para prevenir el cáncer de mama. Obviamente el diagnóstico final siempre lo tendrá el médico pero si somos metódicas con la autoexploración podemos tener mucho ganado 🙂
>Es cierto que hay que hacer revisiones seguidas, cosa que yo no hago. Y esta muy mal.Fuerza y que todo salga bien!
>Se te echa de menos cuando no escribes pero se entiende que a veces surgen otras cosas que tienen prioridad.un abrazo muy fuerte y descansa para recuperarte pronto.
>Espero que sea un fibroadenoma y estoquee en un susto, tienes todo mi animo y mi apoyo, espero noticias y mientras tanto nontenpreocupes ni te disculpes, aquí estamos esperandote… Muchos besos preciosa y mucho animo
>Cielo comprendo tu inquietud. Yo también tuve un fibroadenoma en su día pero con el tiempo se fue disolviendo solo, aunque me dió un buen susto, tenía 16 años. MIs pechos son fibrosos y de ahí la tendencia, supongo que al igual que los tuyos. A veces, tras un ciclo menstrual se generan más estrógenos de la cuenta y zas! el susto. Espero que todo vaya bien. En cualquier caso cielo, si los resultados no fueran los esperados debes siempre pensar que estar super revisada, super controlada y sea lo que sea estaría super cogido a tiempo. No te preocupes, todo irá bien. Muchos besos y muchos muchos ánimos.
>Espero que todo salga bien. Tienes razón en que es importantísimo estar controlada. La próxima vez que pase por el ambulatorio pido cita. Gracias
>Justo iba a escribirte para preguntarte qué tal. En fin, esto de ser mujer, que tiene estas cosas tan desagradables en muchas ocasiones… Espero que, sobre todo, que lo pases cuanto antes, porque no me cabe la menor duda de que todo irá bien.A mi nunca me han hecho un control de mamá. Bueno, el ginecólogo las toca una vez al año pero no he tenido ni ecos ni mamografias, de todas formas no tengo 30 años, supongo que es por eso…
>Marina: sí, está muy mal no hacerse revisiones pero nunca es tarde.Mamá y su mundo: Muchas gracias por tus palabras. Me animan mucho, de verdadMaría: ¡Gracias guapa! Yo tbn espero que sólo sea eso, aunque me implique pasar de nuevo por quirófanoBelén: Sí, me pasa lo mismo que a tí. Yo cada año, coincidiendo con las revisiones tengo un nuevo susto porque llego a tener hasta 10 fibroadenomas entre los dos pechos así que es un rollo controlar que todos siguen más o menos con su mismo tamaño. Éste que me han biopsiado ha triplicado su tamaño en 1 año, de ahí el sustillo. Espero que no sea nada más. Gracias por todoMarta: Me alegro que experiencias como la mía nos hagan recapacitar. BesosMamá CC: No te equivoques; la edad no tiene nada que ver para hacerse una ecografía (sí una mamografía que suelen mandarla más entrada la cuarentena). Mi primera ecografía de mamas fue con 20 años. Tras la operación me hicieron ecos cada 6 meses durante 3 años y luego de nuevo cada año. Es una prueba obligada y anual junto con la citología. Me parece raro lo de tu médico porque los quistes en el pecho no siempre se palpan (de hecho, este que me han encontrado no lo puedo palpar con la mano). Pero bueno, supongo que será cuestión de cada médico aunque yo que tú se lo comentaría la próxima vez
>Haces bien en no pensar en la posibilidad de que sea otra cosa, yo estaría histérica.Es cierto que es importante la revisión aunque más de una vez he sido muy dejada para estas cosas, parece que necesite un susto para aprender.Besos
>S´e de que va el tema.Espero que no sea nada malo al final, yo también tengo fibroadenomas, me hicieron biopsia de mama y querían operar sí o sí…pero com yo había pasado ya tentas veces por quirófano y eso en quel momento no me molestaba…no me quise operar. llevo mucho sin control…todo el embarazo y hasta ahora que mi princesita fiera tiene 10 meses, me despreocupé totalmente, pero también había oido que dar el pecho era bueno para eliminar cuaqluier quiste o fibroadenoma…no sé si era verdad. el caso es que hace unos días también fui a que me vieran, y me han solicitado, de nuevo, una eco…tampoco lo pienso ya,ni siquiera he ido ha hacermela aún…lo voy dejando…pero bueno, mira, te enlazo un par de post de mi primer blog, que dista mucho del que escribo hoy día…pero bueno, si te interesa lee esto,y no te preocupes, auqnue ya sé que es dificil no hacerlo.te mando un besazo y si quieres cualquier cosa ponte en contacto conmigo.http://miblog-paris.blogspot.com/2008/07/como-digo-la-vida-es-dura.htmlhttp://miblog-paris.blogspot.com/2008/11/as-voy.html
>Nenita no sabía nada, mucha suerte con los resultados, seguro que no es nada y saldrá todo estupendamente. Gracias por tus consejos. Besoteeee.
>Hola guapa. espero que solo sea un susto y que pronto estés de vuelta con buenas noticias, que será lo mñas probable. Un beso fuerte
>La mamá de una bruja: ¡Nada de sustos nena! Estás a tiempo! BssParis: ¡qué linda eres! Muchas gracias por tus ánimos y tus palabras. Eres veterana en esto! Lo siento mucho… Para mí es la primera biopsia que me hace y sólo he pasado por quirófano 1 vez y espero no repetir porque la operación la recuerdo horrible… En fin, a ver que dicen los resultados. Gracias por tus links.Deyi: ¡Muak! Gracias guapaYasmin: Gracias, de corazón
>Seguro que los resultados salen estupendos! ya nos irás informando.Un abrazo