Preparación al parto cuando no eres primeriza

Fotografía extraída de la web proyecto-bebe.es
Fotografía extraída de la web proyecto-bebe.es

Llevo aproximadamente un mes asistiendo a clases de preparación al parto, algo que la gente no suele entender tratándose de un segundo embarazo. Preguntas como: ¿para que vas a clases de preparación al parto si vas a tener una cesárea? o ¿para que vuelves a ir a estas clases siendo ya madre? me las hacen continuamente.

Los motivos que se me ocurren son muchos pero sobre todo lo reduzco a uno que para mí está siendo fundamental: es mi momento.

Me paso el día trabajando, ocupándome del niño, yendo y viendo al cole, manteniendo la casa ordenada y limpia, haciendo comidas… Mi vida, como la de cualquier madre, resulta a veces bastante estresante. Siempre voy con la lengua fuera y apurando los últimos minutos del reloj.

Ya he comentado en algún post que una de las principales diferencias entre mi primer embarazo y este es, precisamente, el poco tiempo que me estoy dedicando no sólo a cuidarme externamente sino, sobre todo, a conectar con el bebé que llevo dentro.

Las clases de preparación al parto son mi momento de conexión, de relax y de evasión. Sentada en la pelota de pilates es cuando comienzo a sentir a mi niña y a ser consciente de que está ahí, en su mundo acuático haciéndose notar cuando me propongo notarla.

Además de hacer ejercicio físico y de charlar y aclarar dudas con otras mamás, estas clases me están ayudando mucho a entender más acerca de la fisiología de la mujer (hay clases muy centradas en el suelo pélvico, ejercicios de Kegel y masaje perineal) y de la lactancia materna. Aún habiendo dado el pecho a mi hijo algunos meses, me estoy empapando de los conocimientos de una asesora de lactancia y siento que voy infinitamente más preparada para este momento que lo que iba con mi niño.

Esta experiencia me está resultando muy gratificante y sin duda la recomiendo a todas las madres, tanto si son primerizas como si no.

El otro día en el cole una mamá, que espera su tercer hijo, me dijo: “yo ya lo sé todo y no puedo perder el tiempo: ¿Qué me van a enseñar en unas clases de preparación al parto que ya no sepa?”. Creo que el error está en ver estas clases como un momento en donde te enseñan únicamente a respirar, a empujar y a bañar al bebé. Hay mucho más detrás y eligiendo un buen centro de Preparación puedes llegar a descubrir muchas cosas que aun siendo madre experimentada no conocías.

6 comentarios en «Preparación al parto cuando no eres primeriza»

  1. Las clases de preparación al parto a las que yo fui fueron geniales. Yo no repetí por falta de tiempo, pero me hubiera encantado. Aprendí muchísimo y seguro que me dejé algo en el tintero,…
    Disfruta de tus clases.

    Responder
    • ¡Qué bueno! Hay veces que son una pérdida de tiempo porque no están bien enfocadas pero cuando sí lo están da gusto asistir a ellas porque se aprende y disfruta muchísimo 🙂

      Responder
  2. Yo he ido a las clases y ya las acabé, seguramente en alguna repita ya que te dejan ir las veces que quieras. A mayores hacemos ejercicios de relajación, de suelo pélvico y para fortalecer los pectorales. Nosotros por la SS tenemos 9 clases, y te puedo asegurar que aunque no son muchas, algunas que van a dar a luz por segunda vez se han anotado (no así sus parejas, la mia ha venido a todas las clases) y siempre aprenden algo nuevo. Es una pena que no se apunten más, ellas se lo pierden!

    Responder
    • Esta preparación me está encantando, la verdad. La primera no fue tan especial como está. Quizá por los nervios de ser primeriza no lo aproveché con la misma intensidad.
      Un besote!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.