Quienes me leéis desde hace tiempo conocéis las dificultades que tuve durante el embarazo debido a mi útero bicorne, una malformación uterina que me detectaron de manera casual en una revisión ginecológica. Pero nunca he hablado en detalle acerca de esta anomalía y cómo puede influir en el embarazo y la forma de nacimiento.
El útero bicorne es una malformación congénita
Cuando me estaba formando en el útero de mi madre, en torno a las 16 semanas de gestación, se produjo un defecto en la fusión de los conductos de Müller encargados de formar los órganos del aparato reproductor. Este defecto puede acarrear diversas malformaciones anatómicas:
- Útero didelfo o doble, que ocurre cuando hay duplicidad completa del útero, el cuello uterino y la vagina
- Útero unicorne, que sucede cuando el útero tiene la mitad del tamaño de uno normal y cuenta solamente con una trompa de Falopio y un ovario funcional
- Útero bicorne, que ocurre cuando el útero tiene una hendidura en la parte superior (lo que le confiere aspecto de corazón) que aunque no llega a dividirlo en dos cavidades independientes, minimiza su capacidad
- Útero septo es similar al bicorne, solo que el tabique divide al útero de arriba a abajo en dos cavidades completamente independientes. Por lo general, en estos casos se suele optar por la rescisión del tabique mediante operación laparoscópica antes de intentar un embarazo, ya que este tipo de úteros suele acarrear un porcentaje significativo de abortos de repetición.
Útero bicorne y trompa de Falopio ‘en chimenea’
En mi caso particular, mi útero bicorne se acompaña también de una anomalía en una de las trompas, que el ginecólogo calificó como “trompa en chimenea” (porque está hacia arriba), aunque desconozco si ese es el término médico con el que se describe esta peculiaridad o si simplemente lo utilizó como metáfora para que entendiera su forma.
Cómo influye esta anomalía a la fertilidad lo desconozco, pues en su momento el ginecólogo no me habló de ello, pero particularmente no he tenido problemas en quedarme embarazada.
¿Cómo afecta el útero bicorne al embarazo?
Como decía antes, la forma de un útero bicorne es de un corazón hundido en la parte central superior. En las pruebas de imágenes que me han realizado se aprecia la forma de un corazón perfectamente definido, con dos pequeños cuernos que sobresalen a ambos lados. La hendidura de la parte superior puede ser más o menos profunda, lo que determinará el espacio que queda en el útero para el desarrollo del embarazo.
En mi caso concreto, el ginecólogo me dijo que mi útero tiene tan solo un tercio de la capacidad que tiene cualquier útero normal. Por lo general, el útero bicorne se asocia a un embarazo de riesgo; es decir, que cuando la mujer se queda embarazada, si sabe con antelación que cuenta con esta malformación uterina, el seguimiento del embarazo será más estrecho.
El útero bicorne puede ser causa de infertilidad en algunos casos, ya que aumenta el riesgo de abortos tempranos y de repetición, así como de partos prematuros, ya que el bebé tiene menos espacio para desarrollarse. También se asocia a un mayor índice de nacimientos por cesárea, ya que el bebé no logra colocarse correctamente para atravesar el canal del parto debido al escaso espacio del que dispone.
Cuando se dice que puede afectar a la fertilidad no significa que afecte a la hora de lograr quedarse embarazada, sino de “retener” ese embarazo o conseguir que llegue a término. Es decir, si las trompas son permeables y todo lo demás funciona, el útero bicorne no tiene por qué ser ningún impedimento para que la mujer logre quedarse embarazada.
Cada caso es único. El mío fue así
En cualquier caso, quiero dejar claro que los datos que he aportado están basados en mi experiencia y en lo que los médicos me han dicho con respecto a mi malformación. En este sentido, es importante recalcar que cada caso es único y que si te han diagnosticado útero bicorne quizá mi experiencia te sirva de ayuda, por estar viviendo algo similar, o no.
El diagnóstico de útero bicorne me llegó con 20 años, cuando en una revisión ginecológica rutinaria me lo descubrieron mediante una ecografía abdominal (lo cual indicaba que la malformación era muy clara) . En aquel momento, el médico me dijo sin ningún tipo de tacto que “no podría tener hijos en mi vida”, y el mundo se me vino encima porque si algo deseaba era convertirme en madre en un futuro.
Quedarme embarazada de mi hijo me llevó cuatro largos años, en donde me sometí a todo tipo de pruebas para matizar el diagnóstico. Inicialmente me diagnosticaron útero bicorne y posteriormente septo. Pero finalmente, los médicos llegaron a la conclusión de que se trataba de un útero bicorne con una hendidura tan profunda que prácticamente se asemejaba a un subsepto central.
Cuando por fin me quedé embarazada, la ginecóloga que me llevó quiso ser muy prudente con mi caso, y mi embarazo fue catalogado de alto riesgo. Los controles se sucedían cada pocas semanas, y cuando comencé con contracciones de parto en la semana 25, la médico valoró hacerme un cerclaje uterino. Pero con la baja y el reposo que me recomendaron, las contracciones fueron cediendo y finalmente no necesité el cerclaje.
En la semana 32, mi bebé estaba colocado en forma de V: cabeza en una cavidad uterina, culete encajado en mi pelvis y piernas hacia arriba alojadas en la otra cavidad. Lo intenté todo para que se girara, desde caminar a cuatro patas, hasta utilizar la pelota de Pilates para liberar la zona pélvica y propiciar su giro. Pero no conseguí nada. Llegué a sugerir a la ginecóloga que me hiciera la versión cefálica externa, la cual me desaconsejó totalmente en mi caso. Así que finalmente me programaron la cesárea la término de la semana 37.
¿Y por qué cesárea programada?
La explicación que me dio mi ginecóloga cuando le pregunté por qué me programaba la cesárea, fue que en casos de malformaciones uterinas las contracciones suelen ocurrir en forma de acordeón, es decir contracciones que empujan al bebé de arriba a abajo, pero al mismo tiempo también lo hacen de abajo a arriba. Por consiguiente, el trabajo de parto se alarga en el tiempo, las contracciones no prosperan y se acaba necesitando una cesárea de urgencia.
En su momento me conformé con esta explicación y no indagué más, pero en este tiempo he conocido a muchas mujeres con útero bicorne y otras malformaciones uterinas que han dado a luz de manera natural, por lo que a día de hoy creo que me hubiera opuesto a una cesárea programaday habría esperado a que mi cuerpo se pusiera de parto solo. Se que hubiera acabado en cesárea igualmentepor la posición en la que venía mi bebé, pero al menos él hubiera decidido cuándo nacer.
Por tanto, si tenéis útero bicorne o cualquier otra anomalía uterina, sabed que no estáis solas, y que estas extrañas anomalías afectan al 1% de las mujeres en todo el mundo. El diagnóstico a priori puede parecer desesperanzador, pero nunca se sabe lo que puede depararnos el destino.
Imagen: Pixabay
Siempre se aprende algo, gracias por la descripción que nos has hecho.
Por lo que cuentas en tu caso la cesárea estaba más que justificada.
Ojalá vuelva a sucederse este maravilloso “milagro”.
Un abrazo
Muchas gracias Carol! Sí, la cesárea era súper útil en mi caso, por eso nunca las he criticado porque considero que pueden salvar vidas en muchísimos casos.
¡Ojalá algún día pueda dar un hermanito a mi peque que nazca igual de fuerte y sanote que él!
gracias por su historia a mi me paso igual.2,ectopicos y 2 abortos
y no tuve los medios y la informacion para un tratamiento.
Hola, yo tengo tu mismo caso quiero saber si se te hizo dificil quedar en estado, o si quedastes sin tomar Tratamiento
Hola buenos días este verano me detectaron después d años y años 10 concretamente d médicos incompetentes y d largos intentos y noches y días d llorar porque no me quedaba embarazada. Que tengo un útero únicorne y ayer una mujer me dijo que se podía operar? Es verdad? Gracias estoy buscando información d ello y me ha salido tu portal. Estoy en lista d espera d la seguridad social para un intento. Pero si se pudiera operar tendría más posibilidades d quedarme. Gracias d nuevo
Hola te han operado por la seguridad social??
Seguro que tu peque se colocó así para lograr aguantar más semanas 🙂
Solo un dato, hasta donde sé, en algunos casos de útero septo no es necesaria la operación para lograr el embarazo, depende del grado….
¡No me cabe duda de que se supo buscar la postura adecuada, aunque ello le produjera lesiones posteriores en el cuello que por suerte no llegaron a más!
El útero septo como tal divide al útero de arriba a abajo (hasta la entrada de la vagina) y en esos casos se tiene que operar para poder albergar al feto. Lo que ocurre es que hoy los médicos llaman “septo” a casi cualquier malformación del útero que incluya tabique y hay muchas variedades de septo que, como bien dices, pueden no necesitar operación
Me ha parecido muy interesante y como bien dices tu peque ha sido todo un milagro pues a pesar de lo complicado que lo tenía buscó su postura y llegó hasta vosotros 🙂
Un abrazo!
Muchas gracias María!
La verdad es que sí! Ni si quiera los médicos daban crédito cuando me hicieron la cesárea de ver la posturita que se había buscado el canijo… ¡Menos mal que se supo colocar bien!
has dado una información muy huena y completa, seguro que ayudas a otras muchas futuras mamás a entender su caso mucho mejor. De todas formas tu peque es todo un campeón, aguantar tanto tiempo esa posturita no veas con el muchacho!
un besazo
Gracias guapa!
Cuando me dijeron lo que me pasaba me quería morir. Estos defectos morfológicos se ligan siempre a infertilidad debido a abortos continuados. Me hubiera encantado poder leer por entonces un artículo cargado de optimismo y esperanza así que ahí queda,¡para las futuras mamás que puedan necesitarlo algún día!
Pues no tenía ni idea de nada de esto. La verdad es que tienes mucha razón cuando dices que tu hijo es un milagro.
Muchos besos
Lo es Suu. Los médicos no apostaban, ni por asomo, que pudiera llegar a tener un embarazo a término pero ¡se equivocaron!
Me ha encantado la explicación, me he enterado de todo 🙂
Y la conclusión que saco está llena de esperanza. Es maravilloso (o al menos a mi me lo parece) ver cómo gracias a los avances de la ciencia y la técnica diagnóstica se puede llegar a tener un bebé que, décadas atrás, seguramente hubiera sido impensable.
Un beso grande.
Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado y que la explicación se haya entendido.
Es muy cierto que tener en estos casos a la ciencia de tu lado es una gran ventaja. En los casos de útero septo, por ejemplo, no se puede lograr un embarazo si ese tabique que parte en dos el útero no se elimina con cirujía. Hace unos años las mujeres con útero septo tenían imposible convertirse en madres y hoy, gracias al diagnóstico por imagen y a la cirujía laparoscópica lo pueden lograr.
A veces pienso que si mi hijo hubiera tenido que nacer hace algunas décadas tanto él como yo hubiéramos muerto seguramente el dia del parto. Además, estoy convencida de que mi niño llegó al final porque yo estuve en reposo durante más de 3 meses, y ese reposo sólo me lo recomendaron porque previamente se me había diagnosticado este problema. Si no hubiera tenido baja médica (por falta de diagnóstico) seguramente habría tenido contracciones mucho antes y mi niño hubiera nacido prematuro.
Así que con un buen diagnóstico médico y en manos de buenos profesionales siempre hay esperanza de poder cumplir nuestros sueños 🙂
Me encanta la lección que acabas de darnos… la verdad es que uno siempre aprende algo nuevo y que gracias a la ciencia y a saber de donde venía tu problema ahora puedes disfrutar de tu peque…
Desde luego tu niño es un milagro… un besazo para tu milagrito y otro paa la mama
Es cierto! Yo jamás me pude pensar que este tipo de problemas podían existir y mira… ¡me tocó la china!
Lo bueno es que, como dices, las pruebas médicas y los avances científicos me lo diagnosticaron antes de quedarme embarazada y de esta forma pude llevar el embarazo con un control y unas pautas que hicieron que llegara a término.
Qué buena explicación, gracias! Mi nena la mayor también nació por cesárea pero nada que ver, yo tenía gran infección en el líquido que misteriosamente nadie detectó, y la peque la tenía con el culo en el nacidero por lo que tampoco había forma de tener un parto natural… Como he leído por ahí muchas veces no siempre es como una espera, pero es igual de bonito
¡Qué rabia que nadie te detectara antes la infección, aunque lo importante es que al final lo hicieron y todo salió perfecto! Quizá no idílico pero sí perfecto porque al final de lo que se trata es de convertirse en mamá 🙂
Madre mía, qué situaciones nos pueden pasar a las mujeres. Me alegro de que todo saliera bien y lo has explicado perfectísimamente
Es cierto! Ninguna caemos en pensar esto hasta que nos ocurre y si encima esta situación nos puede frustrar nuestro deseo de ser madres es horrible! Suerte que en muchas ocasiones existen los finales felices 🙂
Estupendo post Silvia, me ha encantado la explicación. Hay muchas causas por las que una mujer puede tener dificultades a la hora de tener un hijo.
Pero tu caso es la muestra de que los milagros existen y nunca se debe perder la esperanza.
Un beso.
Es cierto Belén! Hay muchísimas causas y no todas tienen el mismo origen.
Como me dijo una vez un médico que me vio: lo más importante de todo es que el terreno donde va a crecer la planta sea adecuado. Los fertilizantes, las semillas, el abono… todo eso es pecata minuta porque la ciencia hoy en día puede hacer ese trabajo, pero la tierra sólo la puede poner la mujer.
¡Y qué cierto eso! Cuando todo está bien pero lo que falla es la “tierra” el mundo se viene encima… Pero por suerte no hay que perder la esperanza y yo siempre supe que algún día me convertiría en madre
Ohh…alucinante!!!!….y, qué postura cogió tu peque para seguir luchando y sobrevivir!!!!
No sabía nada de esto, así que, gracias por aclarar dudas!!!
Un besazoooo
Jajaja! ¿Has visto? ¡Si por algo yo digo que mi hijo me ha salido de la farándula! Lo de las posturitas, la pierna pá acá y la otro pá allá, el pino… ¡no veas como domina todo eso con 2 añitos! Y es que no le ha quedado otra que aprenderlo desde bien pequeñín 🙂
Muy interesante!!
Pues espero de todo corazón que te den otro milagro. Te lo mereces.
Muchas gracias!
Yo también espero que Allá Arriba no se olviden de que me encantaría dar un hermanito a mi peque 🙂
Una entrada súper interesante. Muchas gracias, espero que ese milagro que fue el pequeño rubiales, se repita. Muchísimos besos
Ojalá!
La verdad es que me llena de optimismo y esperanza pensar que si él, el primero, aguantó hasta el final ¿por qué no se puede volver a repetir el milagro? Tengo muchísima fe en que volverá a ocurrir 🙂
Gracias por abrirnos las puertas a algo tan íntimo, con “lecciones” como esta otras aprendemos y otras tantas pueden encontrar explicación a su propio problema o al menos encauzarlas. Porque muchas veces, demasiadas para mi gusto, no se consigue averiguar el motivo por el cual una mujer no puede quedarse embarazada. Me alegra que hayas tenido un final feliz! Besos
Gracias Yaneth!
Es una situación muy complicada de vivir. Te sientes extraña (¡sólo le ocurre al 1% delas mujeres) y si encima tienes un fuerte deseo de ser madre, como era mi caso, el mundo se te viene encima. Así que es importante saber el motivo y ponerse en manos de los médicos para lograr que ese embarazo pueda llegar a buen puerto.
Magnifica lección nos has dado hoy en este post. A pesar de los malos augurios de algunos médicos nos alegra ver que conseguiste tu sueño y te convertiste en una madre feliz. Un abrazo 🙂
Gracias!
Fueron muchos años de malos augurios y de muchísimas pruebas con diagnósticos que trataban de quitarme de la cabeza mi deseo de ser madre. ¡Pero a tozuda no me gana nadie y ahí está mi rubito!
Gracias por explicarlo tan bien. De veras. Un beso.
Me alegro que te haya gustado Miriam.
Besos
Me ha encantado tu explicación, lo has dejado muy clarito. Me encanta comprobar que existen los milagros, bueno mas que nada que el avance de la ciencia y la medicina hacen posible que existan esos milagros
La verdad es que en mi caso concreto estoy convencida de que el milagro vino de otro sitio ;-). La ciencia no hizo nada más que identificar un problema y hacerme un seguimiento continuo del embarazo para impedir parto prematuro.
Pero mi niño tiene un ángel de la guarda que tenía el encargo de cuidarle desde el minuto cero así que todo, todo se lo debo a ese angelito 😉
me dejas alucinada!! qué débiles y qué fuertes podemos llegar a ser a la vez verdad?? Está claro que tu nene TENÍA que nacer. Supongo que lo debisteis pasar fatal, sois unos valientes…
un beso fuerte!!
Tú lo has dicho!
Son dos caras de la misma moneda: a veces la naturaleza es súper cruel pero al mismo tiempo puede llegar a sorprenderte…
Mi niño es un valiente. Lo supe desde el mismo minuto en que vi el test marcado con fuerza. Se agarró a la vida desde el primer momento y se buscó las tuercas para aguantar hasta el final. Te juro que le admiré profundamente desde el primer momento en que lo vi.
Yo lo pasé fatal Raquel… Tuve muchísima ansiedad, mucho estrés, mucha angustia… No quería ilusionarme porque ningún médico me había augurado un buen futuro, pero al mismo tiempo no quería darlo por perdido si mi nene estaba luchando ahí dentro. Recuerdo el embarazo con mucho miedo, muchísimo y nada feliz. Pero esta experiencia me ha cargado de optimismo y fuerza y pienso ¿por qué no podría volver a repetirse?
ojaláaaaa!!!! esa sí que sería una noticia genial!! me encantaría que nos la dieras algún día y que tuvieras un embarazo feliz. Siempre pienso que soy afortunada por tener lo que he querido (2 niños) cuando he querido (sin apenas esperar nada) y lo fenomenal que salió todo (embarazos, partos, todo lo demás….) créeme que valoro la suerte que tengo, y no dejo de admirar y alucinar con mamás que han pasado cosas como éstas….
un beso!
Muchas gracias por explicárnoslo con tanto detalle. Me alegra que a pesar de las dificultades, hayas podido tener a tu “pequeño milagrito” contigo y espero que muy prontito vuelva a suceder.
Es un milagrito, tú lo has dicho! Me dio la vida y me la da cada día!
Ojalá se pueda volver a repetir. Muchas gracias!
¿Aburrirme? En absoluto. Lo he leído con interés hasta el final. Se nota que tu hijo es muy listo. Hasta dentro de la tripa se las arregló para colocarse de la mejor manera.
Gracias Dácil! Me alegra mucho que te haya interesado.
Nuestros peques son unos valientes, ¡nos enseñan cada día y desde el primer momento con sus actos!
Super interesante yo no sabía que podía pasar esto ni jamás lo había escuchado…que lindo saber que tu hijo nació perfectamente…. siempre me impresionan las ganas de vivir que tienen los bebés…. Cuando estuve con mis bebes internada en la neonatología y veía tantos bebés pequeños con problemas bajo peso, dejando de respirar y todos salian adelante me admire…con tu relato también! UN ABRAZO GITANTE para tu contorsionista intrauterino….
Yo tuve mellis creo que también lo son porque debieron hacerse espacio a fuerza de patadas….
Que maravilla para ellos saber que se formaron para la vida sorteando situaciones…. no?
BRAVO POR NUESTROS HIJOS Y FELICITACIONES PARA VOS.
Yo tampoco hablo mal de la cesarea yo siento que a me salvo la vida y solo envidio sanamente a las madres que pudieron tener un parto normal….
Pero tenerlos conmigo me parece un milagro, no importa el camino para mi
¡La naturaleza a veces puede sorprendernos de mil maneras! Suerte que los bebés son muy sabios y ya desde que están en el útero materno tienen un instinto de supervivencia tremendos.
¡Bravo por nuestros pequeños!
A finales de este mes me confirmarán un posible utero bicorne unicolis. Llevo 5 meses angustiandome con las posibles adversidades ante un embarazo, con las ganas que tengo de ser madre ya.
Espero que mi primero llegue igual de bien, sin cerclajes ni ná.
Muchísimo ánimo!!! Espero que finalmente no lo sea pero si te lo acaban confirmando no te angusties. Respira hondo y se muy positiva. Por lo que me ha parecido entenderte te lo han detectado en un periodo corto de tiempo y eso es un lujazo. Yo estuve 3 años hasta obtener un diagnóstico definitivo sometiéndome a todo tipo de pruebas. Fueron 3 años de muchísima angustia y temor por no poder ser madre nunca y mira, los sueños se hacen realidad así que no decaigas. Y si tienes cualquier duda aquí estaré para lo que necesites.
Un beso
Gracias!
Ya me angustié suficiente la primera vez, pensando que siempre he querido ser mamá y no sabía ni si podria; ahora lo llevo mejor.
La verdad es que fue en una eco de pura casualidad, pero en seguida me remitieron al medico de cabecera y éste a su vez al especialista. Eso si…. la ginecologa ha dejado mucho que desear…..
En cuanto ha sabido mi edad su respuesta ha sido que “soy muy joven todavia para pensar en hijos y que además en caso de que fuese utero bicorne eso ni se opera ni nada, y el unico problema es un alto caso de parto de nalgas”. ¡¡¡¡Toma esa!!!!
Gracias por todo, soy asidua ya!
Madre mía… la experiencia nefasta de los ginecólogos. Es tremendo.
A mí me lo diagnosticaron con 18 años y el médico me dijo “sé que eres joven y quizá no te lo planteas aun, pero te voy adelantando que no podrás tener hijos en tu vida”. ¿Cómo te quedas?
Es cierto que el bicorne no se opera, ¡y no dejes operarte si algún médico valiente se ofrece!. La operación es muy seria y hay muchísimo riesgo.
Mi hijo nació por cesárea porque no pudo darse la vuelta. El venía colocado en forma de V. Es una faena y es cierto que suele ser casi siempre así pero me parece increible que un ginecólogo trivialice eso… ¡En fin amiga, paciencia y mucha suerte! Va a salir todo fenomenal llegado el momento 😉
Eso espero, estaré histérica hasta que me den las pruebas… Es lo que hay. Ahora que tambien te digo que en cuanto pueda me cambio de ginecologa. A esta ni de enemiga….
Haces muy bien, quitatela de encima en cuanto puedas!!
Hola! escribiste este post pensando en futuras embarazadas… y hoy he llegado yo a él.
No sé si seguirás por aquí…
Yo tb tengo una malformación y me ha hecho gracia una cosa, hace meses usé los mismos dibujos q tú para explicar en mi blog mi caso!!!
Me realizaron unas histerosalpingografía y m diagnosticaron útero unicorne, dp m dijeron q no, q era solo trompa obstruida…
Me quedé embarazada y empecé a manchar… ahí m vieron dos hemicavidades uterinas y un solo cuello, dudaban entre bicorne o septo. Perdí el bebé x culpa del hipotiroidismo y por hematomas.
Me hicieron un legrado y me dijeron: tienes un útero normal, tan solo te falta una trompa. Espera un par de reglas y a la carga.
Ahora estoy de nuevo embarazada, manché un poquito y d nuevo en urgencias vieron dos hemicavidades y un tabique muy hermoso… mi gine cree q es septo medio, casi completo, no m ha causado infertilidad, pero si m ha costado mucho tiempo quedarme.
Estoy asustada e idignada, xq el septo debería de estar mas q operado y ahora mi bebé no estaría en peligro. MI gine no entiende como no m vieron el septo en el legrado o xq no lo quitaron, en mi caso no se pusieron d acuerdo con el diagnóstico y ahora dudan q el bebé aguante con un tabique en medio.
Ojalá tenga la suerte q tú… x un lado quiero q las semanas pasen rápido y por otro estoy aterrada con la idea de alcanzar el 2º trimestre, cada día menos espacio, cada día menos esperanzas…. ahora intento disfrutar d mi niño mientras siga conmigo.
Un abrazo y enhorabuena.
(En tu caso hay operación para mejorar tu malformación?, a mi m operarán en cuanto no esté embarazada).
¡Qué duro tu caso!… Ojalá pudiera ayudarte diciéndote que todo va a salir fenomenal pero ya se sabe que estamos a merced de la naturaleza. Se cautelosa con tu dia a día y ten mucha fuerza y energía positiva. Eso se lo transmitirás a tu bebé y hará que crezca fuerte y siga hasta el final.
Yo tuve suerte y ahora que estoy embarazada de nuevo confió en volver a tenerla.
¡Animo y no dejes de contarme!
Por favor, informarse mejor antes de publicar este tipo de información. Esta clase de malformaciones presenta más problemas que un utero normal, pero hay un % significatvo de exito sin ninguna intervencion en todos los casos. Por ejemplo, con utero septo se puede tener un bebe sin operacion.
Se os tenia que caer la cara de vergüenza.
¿Caérseme la cara de vergüenza? ¿Por compartir mi experiencia? Pues no, en absoluto. Al revés; me siento muy orgullosa de haber ayudado a otras mujeres infundiéndoles esperanza cuando sus médicos les habían quitado la ilusión por ser madres.
Por desgracia sé bastante del tema porque soy una mujer afectada por varias malformaciones uterinas que tardó cinco años en quedarse embarazada sometiéndose a toda clase de pruebas y protocolos médicos. He pasado por decenas de consultas de especialistas y en este artículo he querido plasmar mi experiencia y precisamente alentar a otras mujeres en mi misma situación. Por supuesto que hay un porcentaje de éxito: ¡Yo soy una de ellas! ¿Dónde ha dicho lo contrario?
Desconozco si hay un % significativo de bebés NACIDOS A TÉRMINO (se te olvida este “pequeño detalle”) en casos de útero septo completo.
Lo que sí te puedo asegurar es que los médicos que me diagnosticaron siempre me dijeron que cuando se conoce este diagnóstico antes del embarazo se opera por prevención, porque hay mucho riesgo de pérdidas gestacionales (tempranas y tardías) y yo, que he pasado por 3 abortos, te puedo asegurar que es una de las peores experiencias que hay para una madre. Por ello, si operando se equiparan las tasas de éxito de embarazo a las de un útero normal, es lógico que los médicos suelan seguir este protocolo como medida habitual aunque, lógicamente, la última palabra siempre la tiene el paciente.
En cualquier caso, y creo que no hace falta especificarlo porque es algo que todo el mundo sabe, la medicina no es una ciencia exacta y aunque se hable de “generalidades” (como habla este artículo) siempre hay casos particulares que son tratados o se resuelven de un modo completamente distinto.
Hola silvia, se q paso tiempo pero recien encuentro tu experiencia y me ha dado mucha esperanza ya q estoy embarazada con utero bicorne de 19 semanas del lado izquierdo y la bebe de repente pasa sus piernitas para el hemiutero mas pequeño del otro lado pq estan comunicados. Los medicos estan asustados por lo q pueda pasar. Desde que semana tu bebe adopto esa pocicion en v ?? Creo q somos casos muy raros, y tengo mucho miedo , pero veo q puede pasar un milagro como el tuyo! Yo ya pase por un aborto el año pasado y fue muy duro no quiero ni pensar en lo mismo…. espero leas mi post y me ayudes! Saludoss
Hola silvia me ha gustado mucho tu experiencia y la forma en la cual pudiste tener a tu bebito a pesar de la adversidad, te cuento q yo tengo un embarazo de 10 semanas, el doctor me receto reposo absoluto a tomar progesterona, aspirina de niños, acido folico y en forma vaginal sildenafil (viagra) por el tema de la irrigacion.. Mi malformación es utero septo con tabique vaginal ya he tenido dos perdidas de primera etapa de embarazo en la seegunda perdida me realizaron un legrado en el cual se dieron cuenta de mi malformación y tuvieron q realizar una histeroscopia para poder limpiar y vaciar mí utero, luego me realizaron una ecografia 3d para poder revisar q tipo de malformación era la correcta y ahi se verifico q era utero septo con tabique completo, al final detectar esto el doctor me programo una cirugía para poder corregir el tabique, el tema q cuando estaba lista para la cirugía, dios y el destino me tenian preparado la sorpresa de que estoy embarazada y hasta ahora todo ha estado bien con los típicos sintomas…acidez cansancio y mucho sueño…, solo espero poder llegar a tener a mi bebito sano y hermoso, la semana pasada escuchamos su corazoncito y fue maravilloso,,,,, solo rezo todos los días para q todo salga bien
Muy agradecida a este post…han pasado 5 años desde estos mensajes pero he dado con él y me ha aportado un pelín de esperanza. Con 40 años me acaban de diagnosticar una malformacion uterina (en forma de corazón) que según mi gine me imposibilita el quedarme embarazada, y que tengo que operarme antes, y dependiendo de la dimensión de la malformación puede ser desde una laparoscopia leve hasta una operación muy seria. No doy cŕedito, pues desde los 15 yendo al gine todos los años haciéndome multitud de ecografías vaginales y abdominales por otras incidencias, y jamás un sólo profesional ha sido capaz de vérmelo, habiendo estado con tantos buenos médicos??? sólo uno me lo había visto hace unos meses pero me dijo que carecía totalmente de importancia a la hora de concebir ( y es un gine con muy buena fama) entonces no entiendo lo que me dice ahora otro que es súper grave….yo quiero pensar que la malformación no puede ser tan exagerada si el otro la vió tan leve como para decirme no te preocupes….y para colmo, una trompa no me pasa el contraste con lo que entiendo que sólo me funciona 1, y tengo la reserva ovárica baja…no pensé que pudiera tener tantos problemas y que eso fuera el motivo de no conseguir quedarme, me dejaron destrozada con este diagnóstico, pero bueno, ahora iré a la unidad de reproducción asistida y me haré una resonancia para que me valoren la dimensión de la malformación de mi útero.
Hola Rosalía,
En primer lugar, siento mucho leer tan tarde tu mensaje. Me hubiera gustado leerlo antes para haberte mandado ánimos, porque entiendo por lo que estás pasando. ¿Cómo sigues ahora? ¿Te han hecho alguna prueba nueva?
Hola… cada caso es diferente, en el mio, no supe que tenia útero bicorne hasta que perdí mi segundo bebe. Logre mi primer embarazo muy rápido y en la ecografía preconcepcional pelvica no se observo nada, mi bebe estuvo en posición podalica siempre y no hubo manera de que girara.
El diagnostico de utero bicorne no tabicado (en forma de corazón) se dió después de perder mi segundo bebe, en un control ecográfico transvaginal, me explicaron el tema de los problemas de fertilidad, pero que como ya habia tenido 2 embarazos eso no era un problema.
Mi tercer bebe también fue muy rápido de lograr… y siempre estuvo cefalico, pero por el diagnostico de utero bicorne nacio por cesarea… Ahora pienso que fue mejor no saber nada porque tal vez me hubiese angustiado y afectado mi fertilidad pero desde lo psicologico, aunque si el trabajo de parto por la manera en que se desarrollan las contracciones es complicado, fue una bendición que naciera por cesarea…. cosas de Dios.
Hola Carol! Gracias por compartir tu experiencia; está claro que no hay dos casos iguales.
A mí me lo diagnosticaron muy jovencita y desde luego fue muy angustiante saberlo, te doy toda la razón. Pero en otras ocasiones, saberlo antes permite a los médicos actuar. Cada caso es único!
Hola, a mi me acaban de detectar supuestamente utero doble, digo “supuestamente ” por que así lo comenta la doctora en la ecografía que me realizó para ver si mi bebé está bien, tengo 8 semanas de embarazo.
Estoy temeroso y no se que más pensar ya que mi doctora no me da muchos ánimos en que este embarazo salga bien.
Hola Leticia,
Perdona que haya visto tan tarde tu mensaje, ¿cómo estás? Deseo que todo esté yendo bien!
Hola tengo útero bicorne me encuentro embarazada con 16 semanas ha sido un poco complicado debido a que cada mes tengo hemorragias o nose si es mi otro útero teniendo la regla quisiera saber si alguien le pasó eso. ? Trato de mantenerme en calma pero Aveces es muy difícil ya que son dolores cómo cólicos y de repente una hemorragia fuerte en una ocasión me dijeron que tenía hematoma en otra que era mi otro útero que consejo me pueden dar ?
Agradezco su ayuda Soy de Colombia
Anoche recibí diagnostico de útero bicorne, honestamente todo se me vino abajo, el dr me dijo que la única manera de concebir es hacer una cirugía laparoscópica para remover la parte inferior que hace el llamado corazón, también me dijo que no podría embarazarme con esta condición, pero ahora que leo esto tengo esperanza ya que la cirugía es costosa, espero poder contar algún día una experiencia tan bonita como la tuya y esperando que al igual que yo, otras mujeres sepan que tenemos opciones y que no nos hagan sentir que no hay esperanza. Gracias de corazón
Yo tengo utero bicorne tengo 35.2 semanas de embarazo,lo he llevado con ginecólogo público & privado,pero decidí que nazca en hospital público la verdad tengo mucho miedo porque es mi segundo bebe el primero nació por cesárea en la semana 38 porque la doctora me comentó comentó tenía que limpiar el otro utero que por eso nunca me podría aliviar por parto natural,ahora 6 año después me dicen que puede ser natural que me.lo pueden limpiar vía vaginal la verdad tengo mucho miedo & no se como reaccionar ante esas decisiones que se toman en un hospital publico