Pronto daré a luz a mi tercer hijo y a pesar de tener experiencia con el tema confieso que una de las cosas que me siguen produciendo más ansiedad es el momento “visitas”, tanto en el hospital como en los primeros días en casa.
Por eso hoy quiero escribir un post dedicado a las “visitas”, con consejos a tener en cuenta desde el punto de vista de una madre.
- Si finalmente acuerdas con los padres la visita al hospital procura que esta sea breve y lo más tranquila posible para la madre y el bebé. Es decir, nada de presentarse en pandilla, gastar bromas, hacer risotadas o hablar con un volumen alto de voz. Quizá yo hablo desde mi experiencia con la cesárea (operación muy dolorosa y tras la que, lo que menos te apetece es que te den palique o te hagan reír a carcajadas) pero estoy segura de que cualquier otra madre, por muy bueno que haya sido su parto, te agradecería un cierto respeto en este aspecto, aunque sea exclusivamente por el recién nacido. Además, nunca sabemos quien hay en la habitación de al lado, si lo está pasando mal o desea descansar. Respeto y brevedad, por favor.
- Cuando recibas el SMS o whatsapp de los padres anunciando la llegada de su bebé, no llames por teléfono. Es mejor que te limitas a contestar por la misma vía por la que te han contactado y si tienes mucho deseo en hablar con ellos, preguntes previamente qué horario es mejor para llamar. Puede que si llames por teléfono sin avisar interrumpas el sueño del bebé, el descanso de la madre o pongas en la obligación a los padres de cogerte el teléfono cuando quizá no sea el mejor momento. Puedes pensar: “bueno, yo llamo y si no pueden cogérmelo ya me llamarán”… Pues créeme que agobia y mucho, ver decenas y decenas de llamadas perdidas en el móvil pendientes de responder.
- Por lo que más quieras; nunca te presentes en el hospital (ni en casa) sin avisar. Esas visitas inoportunas que no han avisado pueden llegar a ser bastante molestas. Quizá estés durmiendo, te sientas muy dolorida tras el parto o cesárea y no te apetezca ver a nadie, te encuentres en pleno momento de pelea con el pecho porque tu bebé no se engancha, tengas una cara espantosa y no quieras que nadie te vea o simplemente estés disfrutando a solas de tu recién estrenada familia. Eso de que llamen a la puerta de forma inesperada con cara de “¡Sorpresa!” no suele apetecer demasiado.
- Nunca cojas al recién nacido a no ser que los padres te lo ofrezcan. Tampoco preguntes si puedes cogerlo porque lo más probable es que, por vergüenza, te digan que “sí” aunque en el fondo no les apetezca mucho. El recién nacido debe estar en brazos de su madre, bien pegado al pecho para fomentar la lactancia o en su defecto lo más tranquilo posible en su cuna.
No nos damos cuenta de que en cuestión de minutos, el bebé pasa de estar en el mejor entorno posible -en el útero de su madre-, alejado de ruidos, olores, sobresaltos, luces… a estar rodeado de un montón de estímulos que aunque no lo creamos, le afectan y estresan. Un bebé en brazos de su madre, bien pegadito a su pecho, es un bebé tranquilo y feliz y eso de andar de brazo en brazo con cada visita que llega no es lo más aconsejable para él.
Si aún así decides cogerlo, ¡lávate antes las manos con agua y jabón! No somos conscientes de la cantidad de microbios y bacterias que portamos en nuestras manos y pasarle toda esa fauna a un recién nacido no es la mejor de las ideas.
- Apaga el teléfono móvil cuando vayas a visitar al recién nacido, ya no sólo porque cada vez hay más estudios que indican que las ondas de telefonía móvil pueden afectar a la salud de bebés y niños, sino porque además, el timbre de llamada puede molestar (no debemos olvidar que por muy bien que se haya desarrollado el parto, nos encontramos en un HOSPITAL).
Además, se une el hecho de que ahora tenemos móviles de última generación con cámaras integradas y es frecuente ver a la visita de rigor (sobre todo si son familia o gente de confianza) meter el teléfono móvil en las narices del recién nacido para sacarle una buena foto, sin importarle lo más mínimo el flashazo en todos los ojos. Por favor, seamos respetuosos con ese tema.
- Sobra decir que si estás enfermo evites la visita. Creo que decir esto es una perogrullada, pero más de un caso conozco de visitas impacientes por conocer al bebé que pasaron por alto el simple catarro que tenían y acabaron contagiando al recién nacido de algo mucho más serio. Así que si estás enfermo, por muy leve que te parezca tu dolencia, no se te ocurra visitar al bebé. Tampoco si acabas de salir de un proceso convaleciente contagioso o si alguien de tu entorno cercano está enfermo. Somos adultos y las ganas irrefrenables de conocer al pequeñín creo que las podemos controlar.
- Cuando visites a un recién nacido, ¡no fumes previamente ni te eches perfume o colonia!. No te imaginas lo molesto que es la mezcolanza de olores que se quedan impregnados en la habitación o en la piel o ropita del bebé al final de día. Un olor distinto por cada visita que ha pasado por allí o ha sostenido al bebé en brazos. Además de molesto, los perfumes son químicos y como tal pueden afectar a la piel totalmente virgen y aséptica del recién nacido. Además, el bebé sólo debe poder oler a su madre y su leche y cualquier otro olor químico o artificial que impida a ese niño reconocer estos olores naturales no es bienvenido. Así que basta con presentarte limpio y aseado con agua y jabón. Nada más.
- Si vas a hacer un regalo al recién nacido te aconsejo que preguntes antes a su madre, a no ser que conozcas bien sus gustos y necesidades y sepas que vas a acertar. Los regalos se agradecen siempre pero a veces te encuentras con cada cosa (ajena a tu estilo, fuera de talla, inservible…) que no sabes ni por donde agarrar y por mucho que lleven el ticket para poder descambiarlo, es un latazo encontrar un hueco las primeras semanas para desplazarte a un centro comercial y devolver el regalo. Por eso creo que es mucho más práctico preguntar qué se necesita, qué color gusta más, qué tallaje… Pregunta y acertarás.
- Y si quieres llevar un detallito simbólico a la mamá y al bebé durante su estancia en el hospital, te aconsejo que lleves algo ligero y que quepa sin problemas en la maleta. Todavía recuerdo a mi marido el día que nos dieron el alta tras el nacimiento de mi Mayor, haciendo varios viajes al coche para llevar los peluches gigantescos, ramos y centros florales que nos habían regalado. ¡Y lo difícil que a veces resulta que todo entre en el maletero!. Seguro que aciertas más con una tarjeta de felicitación, una caja de bombones o un peluche chiquitín acorde a las dimensiones del bebé 😉
A priori estas son las reglas básicas que a mí se me ocurren a la hora de visitar al recién nacido. Sobra decir que nada de dar consejos no pedidos a la recién estrenada mamá, nada de meterse en temas de alimentación, hacer que tu visita sea lo más productiva posible (ayudando, aportando, contribuyendo…), atajar –aunque moleste o no se esté de acuerdo- las normas o peticiones de los padres, no olvidar al hermano u hermanos mayores –si los hubiera-…
Desde mi experiencia creo que, si todos cumpliéramos con estas normas, los primeros días del bebé y sus padres serían más sencillos.
Imágenes extraídas de la web Morguefile.com030
Otros post al respecto que considero de interés:
http://www.guiainfantil.com/blog/bebes/recien-nacido/lo-que-no-debes-hacer-en-la-visita-a-un-recien-nacido/
http://www.bebesymas.com/parto/profesionales-que-recomiendan-que-los-recien-nacidos-no-reciban-visitas
http://www.mujerhoy.com/ser-madre/bebes/decalogo-para-visita-ideal-863595032015.html
Pues por lo que leo, lo mejor es mensajito de wasapp y punto, pero que luego no se quejen los padres de que se quedaron sin amistades cuando nacieron los hijos. Quien quiere estar con alguien al que parece que le molestas y que tienes que pedir fecha de audiencia??? Anda ya.
Hola! Gracias por pasarte por mi blog y dejar tu comentario.
A juzgar por tus palabras me da la sensación de que o no tienes hijos (por tanto desconoces lo que son los primeros días con un recién nacido) o bien los tienes pero has tenido la inmensa suerte de tener partos facilísimos que te ha apetecido celebrar con todos tus amigos después, lo cual me alegra infinitamente. Yo hablo desde mi experiencia (como bien he indicado en mi post) y mi experiencia es la de haber pasado por dos cesáreas. Imagino que no sabrás lo que es esta operación, porque de saberlo seguro que no pensarías lo que piensas.
En cualquier caso, al margen del tipo de parto que se tenga, ¿de verdad crees que los amigos son capaces de desaparecer porque deseen conocer al bebé y los padres simplemente pidan tiempo? Si fuera así, ¡qué triste!. Me parece una actitud pueril y deplorable por su parte y por mí que se vayan bien lejos si no son capaces de comprender que una recién estrenada familia necesite unos días de adaptación, recuperación e inicio de una nueva vida.
No se trata de “pedir audiencia”, se trata de respetar.
Por suerte tengo amigos normales, cuerdos y coherentes que no sólo me respetan sino que me entienden. ¿Será porque ellos también son padres y han pasado por lo mismo?
Seguro no sos mamá.
Pues toda la razón! Ojalá las visitas fueran así… La verdad es que mi primer parto fue horroroso (7 dias tumbada sin poder moverme) y las visitas como si nada, eso parecía la Rambla de barcelona un domingo… Para el segundo, que fue fantástico, las visitas igual, aunque no me molestó tanto, la verdad.
Feliz parto, y enhorabuena, tercer hijo…que valiente! Jeje!
Vaya Mireia, siento el post-parto tan malo que tuviste. ¡Suerte que luego te quedó mejor sabor de boca con el segundo!.
El nacimiento de un bebé siempre es motivo de alegría pero creo que es muchos casos se antepone las ganas que tienen las visitas de conocer al recién nacido al bienestar de la madre y el bebé. Cuando damos a luz pareciera que dejamos de existir y que lo importante es el bebé y creo que si la madre no está bien (física y psicológicamente) podría repercutir en el niño. Por eso es mejor ir paso a paso y creo que siempre preguntando a los padres. Y si ellos quieren y todo va bien, ¡pues adelante!
Muchas gracias por tus palabras! 🙂
Toda la razón. A mí me pincharon la duramadre al ponerme la epidural y los 11 primeros días casi no podía moverme, además del dolor de espalda y de cabeza que dicha lesión me produjo.
Así que agradecí cierto control en las visitas, porque ni podía abrirles la puerta si no estaba mi marido en casa.
Una vez mejoré la cosa cambió y no perdí una sola amistad que se enfadara por tener que esperar para venir a casa, es comprensible. Y desde luego nunca me ha sentado mal ser yo la que tenga que esperar para conocer al bebé de alguien querido, todo depende de la comprensión y empatía de cada cual, y un poco de las luces que tenga, dicho sea de paso.
Ay madre! No imagino lo mal que lo debiste pasar. He oído casos similares y debe ser una auténtica faena (por decirlo finamente).
Es que no siempre los partos son sencillos y se sale del hospital dando saltos de alegría. En la mayor parte de los casos los siguientes días en casa son fastidiados y requieren de tranquilidad para recuperarse.
Yo añado varias cosas:
– Si vas a casa, primero ofrece quedar en otro sitio tranquilo (parque, cafetería), puede que tengan la casa hecha un desastre y lo que menos les apetezca es ponerse a recoger. Además, así se podrán ir cuando quieran…
– Si finalmente vas a la casa, no lo hagas a comer o cenar ni a esas horas y si lo haces, lleva tú la comida.
– Es una idea genial juntarse todo el grupo de amigos para hacer un regalo común (trona, cuna…) . Y esperar a que el bebé tenga un mesecito para ir a verlo.
– Si eres un marido y tu mujer comparte habitación, haz el favor de ser respetuoso y hacer tus necesidades, ducharte, etc en otro lado. Tampoco es necesario que duermas en pijama calzoncillero ni cosas de ese tipo, por dormir en chándal dos noches no te va a pasar nada. Y no acapares todas las sillas y espacios con tus cosas. Bastante incómodo es compartir llantos, visitas médicas, baño, retrete, sangres etc con otra señora como para aguantar los olores fecales de su esposo y que te ocupe la ducha (estando prohibido) antes de la visita del ginecólogo…Esto lo viví yo…Hasta tuvo que pedir mi marido que le devolvieran la silla que correspondía a mi cama…Si eres la otra mamá, no hace falta que dejes tus compresas por todo el baño a la vista de todos…al final me alegré de que mi hija se pasara TODA la noche llorando ¡jaja!
Madre mía! Me has dejado muerta con lo del uso del baño. No he compartido habitación en ninguno de mis tres partos por lo que desconocía que pudiera haber gente tan maleducada y con tan poco tacto. Siento que tuvieras que pasar por esa experiencia!
Bueno en algunas cosas estoy de acuerdo como avisar de las visitas pero para mi eso se tendría que hacer siempre con o sin bebe, y porsupuesto no acercarse al bebé si uno esta enfermo, sobra decir que se debería hacer con cualquier persona si no quieres contagiarla, en lo demas todo me parece exageración, se debería agradecer que tus amigos y familiares se preocupen por ti y por tu bebe y tengan ilusión en cogerlo o hacerle detalles por muy grandes que sean, encima que te regalan te quejas y si viene solo con una postal te quejaras igual diciendo que es cutre o inservible, lo del móvil ya…mucho estudio y todo lo que tu quieras pero te aseguro que por hacerle una simple foto no le pasara absolutamente nada, porque si fuera como dices hoy en día ningún bebe estaría sano por las radiaciones del móvil, y lo del perfume mas de lo mismo… Las colonias de bebe y las toallitas no tienen químicos?? Por dios es un bebe no un jarron de cristal, no es bueno ser tan sobreprectora y quisquillosa, al final a una se le quita las ganas de visitar y regalar nada.yo tuve una nena preciosa y mi parto también fue difícil y agradeci mucho el apoyo de mis amigos , sus detalles y sus visitas y deje que cogieran a la niña hacerle mil fotos besarla etc, esa es otra q raro q no hayas puesto que no se debe dar besos al bebe por si le pegan la lepra anda ya!
Gracias por pasarte por mi blog y comentar, aunque he de decirte que el tono de tus palabras no me ha gustado porque considero que me faltas al respeto a mí y a quienes piensan lo mismo que yo. Cada cual que haga lo que quiera con su bebé y con su post-parto pero no me parece bien que te mofes de las decisiones de los demás y que descalifiques con adjetivos como “quisquillosa” y otros peores que se dejan ver entre líneas.
Insisto en que me parece estupendo que hicieras del nacimiento de tu hija un acontecimiento social, pero no todo el mundo es así y se puede dar una opinión o contar una experiencia sin menospreciar a quien opina lo contrario.
De todos modos, te invito a leer estos post, escritos todos ellos por profesionales médicos. Es curioso que todos piensen exactamente lo mismo que expreso yo en mi post. ¿Será que no soy tan quisquillosa y sobreprotectora como dices sino que más bien me dejo guiar por el sentido común?
http://luciamipediatra.com/visita-al-hospital/
http://www.bebesymas.com/parto/profesionales-que-recomiendan-que-los-recien-nacidos-no-reciban-visitas
http://www.bebesymas.com/postparto/la-necesidad-de-intimidad-en-el-postparto
http://www.bebesymas.com/recien-nacido/una-vez-somos-padres-debemos-dejar-que-las-visitas-cojan-al-bebe
En mi primer parto la pase realmente mal, durante el trabajo de parto, mi suegra y mi cuñada metidas en la habitacion xa desearme suerte. Y cada vez q miraba xa afuera de la habitacion veia sus cabecitas con el cogote levantado tratando de chusmear. Tambien estaba mi.suegro en la vuelta…y una tratandose de acordar de las respiraciones q te enseñan en.las clases de parto. Como pueden meterse en un momento tan intimo?? Cuando al fin me llevaron a la sala de parto luego de 5 horas de trabajo de parto, todos estaban en la puerta xa tocarme y desearme suerte?? Cerre los ojos y no vi a nadie xq sabia q me iban a desconcentrar con palabrerio inoportuno. En la sala de partos nos enteramos q nuestra hija era sindrome de down. Otro momento xa haberlo compartido y procesado con mi marido a solas, recuerdo murmullos y las caras de la familia de mi marido de pesame. Mi hermosa hija nacio a las 13 hrs y a las 17 hrs tenia a la otra parte de la flia de mi marido, una tal prima q nose si es partera, o algo asi queriendo tenerla en brazos a mi bb luego q cedi, su hija tb me pidio xa sostenerla, luego vino la cuñada y la hermana de mi marido q trabajan con niños entonces creen q saben todo de estimulacion y lactancia y asi un desfiladero de gente. En el medio tratando de entender la noticia de q nuedtra bb era portadora de SD. Mis amigas llegaron todas juntas estuvieron 15 minutos y se fueron!! Fue lo mas acertado. Mi hermano y cuñada fueron al otro dia, me avisaron antes. La gente no se ubica, q son momentos especiales se necesita estar tranquilo y con intimidad. El lunes tengo programada una cesarea, fue un embarazo muy complicado. X la experiencia ya vivida resolvimos c mi.marido estar solos durante este momento. Y q el q quiera ir al hospital podra hacerlo al otro dia. Y q no me vayan a preguntar si pueden cargarlo xq esta vez recibiran un NO como respuesta!