Laringitis en niños: nuestra experiencia y consejos para aliviar los síntomas

laringitis

De nuevo la laringitis ha hecho acto de presencia en nuestras vidas aunque, por suerte, mucho más leve que en otras ocasiones. La primera vez que el peque tuvo laringitis fue hace poco más de un año y, desde entonces ésta se ha hecho crónica y cada vez que se acatarra la laringitis da la cara.

La primera vez que le pasó no sabíamos qué le ocurría y nos asustamos muchísimo. Recuerdo que estaba un poquito resfriado pero no tenía ningún otro síntoma que hiciera presagiar que en mitad de la noche se despertaría agobiado y sin poder respirar. Nos despertaron sus llantos afónicos y su “tos de perro” y cuando corrí a su cama a ver que ocurría, le encontré luchando por respirar y con cara de agobio. Le llevamos rápidamente a Urgencias y allí le pusieron un inhalador de corticoides y nos explicaron que lo que  el virus le había provocado la inflamación de laringe, dificultando la entrada de aire.

Sistema inmunológico en la infancia: ¿cómo evoluciona?

Laringitis en niños: consejos para aliviar los síntomas

El médico nos dijo que este episodio tan escandaloso y dramático para el niño y quien lo presencia, podía volver a ocurrirle, pero nos tranquilizó dándonos una serie de medidas caseras para ponerlas en práctica si volvía a pasar:

  • Abrigar bien al niño y sacarle a la ventana, a la terraza o a la calle ya que el frío de la noche ayuda a reducir la inflamación y mejora los síntomas
  • Si la laringitis ocurre en una noche en la que la temperatura exterior no es baja, debemos abrir el frigorífico y arrimar la cabeza de niño para que respire aire frío
  • Cerrar la puerta del cuarto de baño y abrir los grifos de agua caliente para que el niño pueda respirar el ambiente húmedo

Además de eso nos recetaron unas pastillas de cortisona que debemos darle en casa si el episodio vuelve a repetirse.

Ya son varios los episodios de laringitis que hemos tenido y aunque siempre asusta y agobia ver a tu pequeñín luchando por respirar, poco a poco siento que vamos controlando mejor la situación y las últimas veces no hemos necesitado acudir a urgencias. Cuando le ocurre, mi marido y yo aplicamos las medidas caseras de forma autómata, prácticamente sin hablar y sabiendo perfectamente lo que debemos hacer. A veces ha bastado el frío intenso de la calle para frenar la laringitis y otras ha necesitado las pastillas de corticoides que le recetaron.

En cualquier caso, es importante saber que los niños que son propensos a padecer laringitis suelen ir mejorando con el paso de los años. Al principio estos episodios son muy escandalosos y abrumadores, sobre todo cuando el niño es muy pequeño, pero a medida que va creciendo también lo va haciendo su laringe por lo que la inflamación de la misma a causa del virus no produce la misma sintomatología alarmante.

¿Vuestros peques también son propensos a las laringitis?

Foto de portada | Polina Tankilevitch (Pexels)

31 comentarios en «Laringitis en niños: nuestra experiencia y consejos para aliviar los síntomas»

  1. Querida Silvia, no se trata de que tu hijo “no esté acostumbrado a lidiar con virus”, es que ningún niño lo está. De ahí que ese amiguito estuviera con la tos perruna y los mocos verdes. Porque a pesar de que su madre te habrá vendido las maravillas de la guarde, no te ha vendido los inconvenientes, y el pedazo de catarro acompañado de laringitis, es uno de esos inconvenientes.

    Sí, te comprendo, se normaliza la situación de enfermedad y de contagio y es un error.

    En cualquier caso, y por si te sirve de cara al futuro, decirte que cuando el sistema inmunológico de tu pequeño madure, allá por los 4-5 añitos, las laringitis desaparecerán. Mi hijo empezó a padecerlas con 2 años y ese invierno junto con el de 3 años fueron los peores. Episodios repetidos, cuadros moderados y severos de tos y cierre de la laringe, placas, fiebre…. un horror. Pero pasó y por qué? porque el sistema inmunológico ha madurado no porque se haya contagiado muchas veces.

    Ánimo, espero que pase pronto. Un beso.

    Responder
    • Bueno Belén, hay niños que han enfermado tanto y tan continuamente que parece que los virus pasan más desapercibidos en ellos aunque es cierto que puede ser por la tendencia a “normalizar” una situación que evidentemente es anómala.
      Me has “matado” cuando me dices que el sistema inmunológico se fortalece con 4-5 años pues tenía todas mis esperanzas puestas en los 3. En fin! Tendremos que seguir luchando contra las terribles laringitis que, por desgracia veo que también tu niño conoce bien. ¡Qué lata!

      Gracias por tu consejo guapa

      Responder
  2. estoy de acuerdo con mamá sin complejos. en la guarde tarde o temprano todos caen, hasta yo he caído ya… con la barriguita y la gargantita… y eso que mi sistema inmunológico ya está bien maduro jjeje
    espero que mejore pronto tu nene y crucemos los dedos para que nos llevemos una buena temporada sin -itis.

    besos

    Responder
    • Gracias Jesús! Sí, la verdad es que en la guardería todos caen y algunos no lo sueltan en todo el año.
      Cuando mi hijo pilla algo a continuación siempre lo cojo yo también y ni qué decir tiene que a mí me afecta muchas veces el doble que a él, jajaja, ¡lo que tiene la edad!

      Responder
  3. A mi cada vez me importa menos que me entiendan o no en este asunto. Y es que con la salud de mi hijo no se juega, allá cada cual con la de los suyos. Es más, ahora que yo estoy embarazada, más alejada me mantengo de los virus, que bastante tenemos ya con los que nosotros solitos cogemos, y no me corto ni un pelo. Si hay quien no lo entiende, lo digo, allá cada cual.

    Responder
    • Tú tienes que tener muchísimo cuidado este invierno. La verdad es que la gente no tiene nada de tacto con estas cosas y, como le he dicho a Belén, se tienden a normalizar situaciones que son totalmente anómalas. No es normal que los niños enfermen cada dos por tres, que estén cogiendo virus a diestro y siniestro y que estas cosas se consideren “cosas de niños”. Me niego a verlo “normal”

      Responder
  4. Jo, la verdad que es una puñeta lo de los virus del resto de niños!!!…..Vega tampoco va a guardería, como sabes, y la última vez que se resfrió fue precisamente por compartir bichitos con otros niños que sí van a la guarde!

    A mí no me importa, pero sí que da rabia, sobre todo si se pone tan malito como el tuyo!!!!…..esa sensación que describes de “no pasar el aire al 100%” es horrible….a mí me entra hasta agonía!!!!

    Por cierto, que he estado desconectada todo el finde, muchísimas gracias por el premio y sobre todo muchísimas gracias por haberme recordado mi infancia leyendo tus recuerdos….si es que lo podía haber escrito yo misma: me encantaba el bocata de nocilla viendo espinete, jugar al rescate o a liebre…madre mía…vivan los 80!!!!

    Besazos

    Responder
    • Da rabia Jezabel, aunque sólo sean mocos y tos sin mayores consecuencias. Es decir, si tu peque está pefectamente sano, ¿por qué tiene que pasar una mala noche con moquetes y picor de garganta porque otros padres insensatos hayan sacado a su hijo al parque a compartir virus con el resto?. A mí me da mucha rabia tanto si se pone muy malito como si no.

      Responder
  5. La gente es que a veces no se en qué está pensando. Yo desde luego no veo como algo normal que los niños tengan que estar con mocos.
    Si vemos a algún niño así procuramos como mínimo que no compartan (chupen) juguetes y si fuese mi hija (que por ahora no ha tenido nada importante) desde luego tendría cuidado para el resto de los niños.
    Por cierto, gracias por los consejos sobre la laringitis, es bueno saber por si acaso.
    Espero que se le pase pronto.
    Besitos

    Responder
    • Espero que nunca tengas que aplicar estas medidas porque la laringitis es un problema que realmente asusta y que puede llegar a ser peligroso.
      Yo también trato de que mi hijo no chupe juguetes de otros niños pero muchas veces basta con que alguien le estornude encima o le de la manita llena de babas y mocos para contagiarse. No podemos controlarlo todo y creo que está en manos de los padres con niños malitos el tratar de minimizar el riesgo que la enfermedad de su niño puede causar en otros niños pequeños

      Responder
  6. Pues yo pienso lo mismo que tu, mi hija no va a la guarde, y todo el tiempo que pueda mantener a los virus y los “bichitos” mucho mejor, ya tendrá tiempo, o vendrán las épocas de todo eso, qué remedio, pero mientras se pueda evitar mucho mejor, no hay necesidad de ir buscando riesgos innecesariamente.
    Eso de estar con niños y mocos verdes con tos perruna, a mi no me haría ninguna gracia tampoco, ya ves, no eres la única.
    Un besito guapa

    Responder
    • Cuanto más lejos se mantengan los bichos mucho mejor, y cuanto más tiempo estén lejos mejor todavía porque así su sistema inmonológico se podrá hacer más fuerte.

      Responder
  7. Espero que no vaya a mas y que se le pase pronto al peque. Muchas veces ese tipo de cosas no se pueden controlar y por mucho cuidado que una tenga. Ya nos vas contando guapa, animo para el peque. Un besazo

    Responder
    • Gracias María. Por suerte esta vez no ha ido a más y le ha durado un par de días nada más. ¡Al menos así se alivia mi mal humor por la insensatez de la gente!

      Responder
  8. La verdad que muchos ni se lo plantean, los mios van a la guarde/cole y es una verguenza como a veces, algunos llevan a los hijos. Claro al día siguente media clase mala.
    En fin…
    A ver si mejora el peke.
    Un besote muy grande 😀

    Responder
    • Tienes razón Virginia, la gente va a lo suyo y a “colocar” al niño donde sea para irse a trabajar sin importarles muchas veces que el peque esté malito. Con llevarle medicación y llamar cada dos por tres a la guarde a ver que tal está lo tienen solucionado pero no les importa si su hijo contagia a media escuela!

      Responder
  9. Te entiendo perfectamente y estoy de acuerdo. Por supuesto que no queremos tener a nuestros hijos en una burbuja pero si podemos evitar que atrapen enfermedades mejor, no?
    Pues yo también estoy harta de la gente que no lo entiende y que obliga a sus hijos a dar besitos al saludar a sabiendas de que están malitos.
    A mí tampoco me gusta que se compartan los botellines de agua y así se lo he inculcado a mi hija pero hay gente a la que tampoco esto le importa.
    Hace poco me reuní con una amiga y llegué “rebotada”, yo suelo llevar agua para mi niña pero ella no se molesta en llevarla para sus gemelas, Cuando a una de ellas le entró sed no tuvo reparos en pedirme el botellín, que yo no se lo ofrecí,después de beber las dos niñas ambas mi amiga me lo devolvió, a lo que respondí que no, que se lo quedara 🙁 mi hija, claro está no entendía porque yo le había dado su agua a ellas y me tocó entrar a un super a comprar un nuevo botellín…en fin, que se lo tenía que haber dicho claramente a mi amiga pero es de estas ocasiones en las que te da más corte a ti que a ella.
    Suerte con la laringitis, pobrecillo!

    Responder
    • ¡Lo de los “besitos” me saca de mis casillas y lo de la botella de agua ya ni te cuento!
      Yo también he vivido ese episodio y la verdad es que no lo puedo entender o-o

      Responder
  10. Cómo te entiendo. Mi hija resulta que tiene faringitis e inflamación de la garganta. Ayer la noté muy tapada y respirando por la boca y al llevarla a urgencias ese fue el diagnóstico. Espero que nuestros peques pronto se recuperen. Un abrazo.

    Responder
  11. Hija mida acompañadas nos hallamos. Nora también acaba de pasarla, qué susto escucharla llamarme mientras se ahogaba!!!!

    Ais, que se le pase prontito y nolo vuelva a pillarrrr. Un besote!

    Responder
  12. Daniel también tuvo laringitis y casi me da un ataque. La verdad es que se me ponen los pelos de punta cada vez que lo recuerdo luchando por respirar. Verlo así…tan chiquitito…
    Sí que hay que tener cuidado con los virus. Por ejemplo, Iván pertenece a un grupo de riesgo al que le afecta el doble las enfermedades respiratorias y además le afectan al corazón. tenemos que tener muchísimo cuidado con Daniel.
    Espero que se recupere pronto tu pequeñín. Pobrecito.

    Responder
    • Tienes razón, la laringitis es una enfermedad que asusta mucho porque a los niños no les pasa como a los adultos sino que es mucho más peligrosa y alarma mucho a los padres.
      Tú tienes que tener muchísimo cuidado con Iván. Ahora el peque tiene que estar muy fuerte

      Responder
  13. … da rabia que tengan que pasar por esto… porque si pudieramos desde luego lo evitariamos, pero esto no funciona como nostras queremos.
    Besos… tienes premio en mi blog.

    Responder
  14. Nos ahorrariamos muchos disgustos si los niños no fueran constipados a ningún sitio, es algo q mo entiendo. Si estoy mala me quedo en la cama. Pues los niños igual no?

    Responder
    • Exacto! ¿Dónde mejor está uno cuando enferma? ¡Como en casa en ningún sitio!
      Gracias por pasarte por mi blog y comentar

      Responder
  15. Hola silvia.La verdad es que hay gente muy inconsciente, jolines, si sabes que el niño está malito no lo lleves a ver otro niño que es propenso a pillarlas.Yo el otro día habia quedado para conocer al aprincesita fiera y al final no fui porque el niño tenia algo de mocos y preferí esperar…qué más da un dia que otro.El mio tampoco va a la guarde, lo vamos posponiendo , yo sigo a media jornada y nos lo vamos combinando, en teoria quería llevarlo a la guarde para marzo (cumple lso 2 en mayo) pero a medida que se acerca creo que lo voy alargar si puedo hasta los dos añitos largos, es un privilegio poder despertarse a las 9 o 10 de la mañana, abrazadito a su mamá y viendo lso dbujos de pocoyo, ajjaja, por lo que prefiero quitarme de otras cosas y disfrutarlo lso dos un poquito más.
    Espero que ya esté mejor tu niño. me voy a leer tu entrada de a guarde que creo que aún em va a quitar más las ganas de llevar el mio…
    Besiños

    Responder
    • Pues sí, hay que tener mucha precaución. ¡Pero incluso por tu propio hijo! Es decir, si tienes a tu niño malito seguro que donde mejor está es en su casita, con mimos y curas y no por ahí en la calle pudiendose hacer más fuerte su enfermedad. En fin! Que hay gente para todo.

      Un consejo: no te leas mi post de la guarde… ¡se te quitarán las ganas de llevarle!

      Responder
      • Guapa! me quedó con eso: ¡En fin que hay gente para todo! la verdad és que no queda de otra más que estar alerta, por que la gente imprudente abunda y están por todos lados

        Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.