Desventajas del Baby Led Weaning (BLW): nuestra experiencia

No cabe duda de que el Baby Led Weaning es un método de alimentación maravilloso, respetuoso con las necesidades del bebé y con múltiples beneficios para su desarrollo. Pero, al menos desde mi experiencia, también tiene importantes desventajas que en ocasiones me hacen replantearme si seguir adelante o no con ello.

Un Baby Led Weaning mixto, inicialmente

Antes de comenzar con la alimentación complementaria de mi hija, tenia claro que quería practicar con ella Baby Led Weaning (BLW) y hacer justamente lo opuesto a lo que hice con mi Mayor (empleo de triturados hasta casi los 3 años de edad). Pero es que además, ella me lo puso muy fácil porque desde los cinco meses comenzó a mostrar un interés bárbaro por todo lo que comíamos nosotros.

Pero inicialmente decidí no practicar un BLW puro, sino un remix adaptado a las necesidades de mi hija: una niña muy comilona que no se saciaba con el pecho – ofrecido siempre en primer lugar- y que ello le hacía llegar a la mesa con un ansia y unas ganas de devorarlo todo que en muchas ocasiones le producía atragantamientos y frustración por no poder llenar el estómago como deseaba.

Así que después de la teta, le ofrecía un segundo plato con puré de verduras y proteínas (huevos, pescado o carne) y a continuación, completamente saciada, la sentaba con nosotros en la mesa para que experimentara con la comida.

Este método propio me daba muchísima tranquilidad, porque además de controlar lo que comía y ofrecerle una dieta variada y con cantidades acordes a su edad, se aprovechaba de las ventajas y beneficios del BLW. Sin embargo, en cuanto le empezaron a salir los dientes (en torno a los 8-9 meses) comenzó a mostrar más interés por los trozos y a abandonar los purés, que recibía a base de manotazos y negativas cada vez que los veía.

Desventajas del Baby Led Weaning

Baby led Weaning

Obviamente una de las cosas que siempre he tenido claras es que jamás obligaría a mi hija a comer por lo que tras comprobar su animadversión repentina hacia los triturados, comenzamos la práctica de BLW y con ello descubrí esas desventajas a las que me refería al inicio del post.

No acepta ayuda pero quiere probarlo todo

Mi hija quiere comer absolutamente todo lo que vea en la mesa, y esto también incluye ciertos platos en los que se hace imprescindible el uso de la cuchara, como sopas, yogures, arroz, potajes, cremas de verduras… Lógicamente, todavía no coordina el movimiento cuchara-boca, por lo que se frustra muchísimo cuando se da cuenta de que por el camino ha perdido todo el contenido de la cuchara.

A pesar de que cuando toca comer este tipo de platos, trato de espesarlo al máximo para que le resulte fácil comerlo, normalmente ese día suele quedarse sin comer, puesto que no acepta la ayuda de nadie para guiar su mano hacia la boca.

Comidas que duran eternamente y desperdicio de comida

Que sí, que es muy bonito verles disfrutar con la comida, pero seamos sinceros: gran parte acaba en el suelo. Esto provoca desperdicio de comida, sobremesas eternas y mucha suciedad.

Paredes manchadas, tronas irreconocibles, lavadoras diarias de ropa, suelo asqueroso que ni limpiándolo de rodillas logro dejar decente y bebés que directamente deben acabar en la bañera. Todo ello con el consiguiente estrés de una madre que, a medida que avanza el embarazo, se siente más agotada y menos paciente para según qué cosas.

¿Es apto el BLW para niños con percentiles muy bajos de talla?

Esta es la eterna pregunta que siempre me hago cada vez que la enfermera me dice que mi hija va muy baja en percentil de talla y altura. Hace tiempo que superé la fobia a los percentiles, pero cuando veo que mi hija solo ha ingerido un trozo de zanahoria cocida en una hora de comida, es lógico pensar en si eso será suficiente para ella. Porque si no come más no es porque no tenga hambre (¿os he dicho ya que es una glotona insaciable? ;-)) sino porque su aparato masticatorio aún no está desarrollado como para poder ingerir más rápido y fácilmente.

La parte “social” del Baby Led Weaning

Y ya por último, pero no menos importante, es la parte “social” del BLW. Cuando dejas a la peque al cuidado de alguien, no todos quieren seguir este método porque temen el atragantamiento o no saber qué comida ofrecer acorde a su edad. Y, yo sinceramente, lo entiendo y respeto.

Por otro lado, cuando vas de invitado a casa de alguien se hace difícil sentar a la niña en la mesa con todos porque no disfrutas de la comida y te pasas el rato recogiendo trozos, limpiando el mantel y rezando para que la tapicería de las sillas no se haya manchado. Si hay confianza puedes pedir una toalla para las sillas o algo para cubrir el suelo, pero no siempre hay tanta confianza para solicitar algo así y aun con todo y con esas te suelen mirar raro y con cara de: “Uy, uy, uy, ¡cuidadito con lo que vas a hacer en mi casa, que no me está sonando muy bien lo que me cuentas…

Y ya si vas a un restaurante prepárate para dejar una buena propina cuando te levantes de la mesa e incluso, para no volver más, pues por mucho que te empeñes en dejar todo apañado, el espectáculo que da un bebé comiendo así, es digno de enmarcar y no olvidar.

Y ahora contadme, ¿cómo os apañáis vosotros con el Baby Led Weaning? ¿Encontráis las mismas desventajas que encuentro yo a este sistema de alimentación? ¿Cómo solventáis estos inconvenientes?

11 comentarios en «Desventajas del Baby Led Weaning (BLW): nuestra experiencia»

  1. Qué interesante me parece esta entrada! Esos son mis miedos con el BLW, bueno, en mi caso, sería para pasar de los triturados a los trozos y a que mi hijo comiera solo, porque tiene la edad de tu hija más o menos y come bastante bien purés, aunque también le gustan los trozos, así que nosotros hacemos más o menos lo que tú cuentas del principio del BLW de Pulguita. Voy a leerme la entrada de las ventajas a ver si me animo más a dejar los purés o sigo como estoy!!

    Responder
    • Pues ya me contarás (o te leeré) el proceso de cambio de triturados a trozos; a ver si se te da mejor que a mí! Eso sí, como le gusten los trozos olvídate para siempre de la tranquilidad que da darle un puré porque ya no lo va a aceptar así que piénsatelo mucho, jejeje

      Responder
  2. Totalmente de acuerdo.
    Nosotros seguimos en ese remix que cuentas, le pongo trozos, lo pone todo pringando, trona, suelo, él, a la madre que lo parió ( o sea, yo misma)…
    Estrés, frustración y trabajo. Venga desmontar y lavar funda de trona. Afús.
    Lo bueno es que mi piratilla se toma los trozos, guarrea y después el puré, él con una cuchara y yo con otra y come bien. Después a veces prueba lo de mi plato.

    Yo BLW puro y duro es muy heavy para mí, de verdad que da mucho trabajo, aunque ahora también tengo tarea de limpieza y encima de hacer purés.

    No te puedo aconsejar nada. Yo lo que hago cuando salimos es llevar un babero XXL, una muda para el niño y otra para mí XD. Y juro que cuando acabe de usar la trona le meto fuego, jajaja, dios como la odio a ella y a su maldita funda!!!!

    Responder
    • Nena, has descrito a la perfección por lo que paso con esto diariamente. A mí lo del puré y las dos cucharas me funcionaba cuando era más pequeña pero ahora mno hay forma humana de que nadie le meta una cuchara en la boca, aunque se esté muriendo de hambre. Y claro, la limpieza, la paciencia y el tiempo son limitados.
      Por cierto! Yo h optado por comprar un elevador de Chicco que acoplo a una silla normal. Es plastificado, sin fundas y aunque no es lo más cómodo para ella sí lo es a la hora de la limpieza. Te lo recomiendo!

      Responder
  3. Nosotros hemos pasado lo mismo con los trozos cuando aún no tenía dientes, sumado a que si le daban arcadas -que no atragantamiento- al irse un trocito al fondo de la boca tenias que hacrrle un barrido rápido con el dedo o vomitaba. A pesar de eso él quería comer pero nosotros fuimos los que le limitamos.mucho. Con diez meses ya lo tenía mas dominado y dejó el triturado por el sólido siempre.
    Come muy bien y lo unico que le cuesta es la ternera en filete que lo rilla media hora.pero no lo deshace para tragar. El resto de carnes las come sin esfuerzo.
    El unico inconveniente, a parte de la limpieza integral de mi salón comedor, es que con la alimentación a demanda come a todas horas sin control.

    Responder
    • Las arcadas o el atragantamiento es lo mismo y se deriva de la poca destreza que aún tienen para gestionar la comida que se les va hacia atrás: unos vomitan y otros tosen para escupirla y luego tan ricamente siguen comiendo.
      Nosotros no hemos limitado nunca la comida a Pulguita pero sí he tratado de ofrecer formatos aptos a ella y a los dientes que en cada fase ha ido teniendo. Para mí sin duda lo peor es el afán que tiene por hacerlo todo sola y no aceptar ayuda. Reconozco que me crispa los nervios 🙁

      Responder
  4. Yo he sido “clásica” con los dos primeros y me ha ido muy bien, purés y cuando han tenido mas dientes pues sólido. También he tenido suerte, los dos muy comilones y los dos a los 14-15 meses manejaban genial tenedor y cuchara (el segundo de hecho antes que la mayor). A mi el BLW me da pánico y se necesita paciencia que yo no tengo. Los dos son comedores natos de todo ahora (casi 6 y 2 y medio) y veremos a ver la tercera que hace, que solo tiene dos meses

    Responder
    • Pues lo importante es que te hayas sentido a gusto haciéndolo así y si encima dices que te han salido comilones pues mejor que mejor. Yo es que no tengo buena experiencia con mi hijo mayor y los purés, por eso quise hacer lo opuesto con mis segunda hija pero hablando el otro día con unos amigos sobre este tema empiezo a pensar que no es el método que empleemos sino el carácter del niño.

      Responder
  5. Hola.
    Nosotros al principio hicimos mixto en casa (entendiendo las cosas aplastadas con tenedor), en la guarde le daban triturados. Es comelon y esta bien de peso (percentil 85 desde los 6 meses). Pero casi enseguida pasamos directamente a los trozos, con la carne lo que hago es cortarsela, más o menos del mismo tamaño que me la corto a mi… Y aún cuando no tenia muchos dientes la “masticaba” con las mandibulas. Ahora con 18 meses, ya tiene practicamente todos los dientes, y come lo que le pongas enfrente. De hecho el verano pasado con solo 8 meses se comio más de la mitad de un conejo que había pedido su padre en Mallorca. Y estuvimos de vacaciones hace poco en Barcelona y se comio un sepion también, cortado.

    El tema de la cuchara, entre más la dejes practicar antes agarrará la maña… el yogur griego va muy bien porque es más espeso…

    Saludos

    Responder
  6. Te he conocido hoy y ya ni sé los posts que he leido. No he escrito en ninguno porque no podia aportar nada pero este me ha “tocado”. Yo hago blw desde que empezó a sentarse sola que es una maxima de esta alimentacion. Eso hace ya 10 meses y no puedo estar mas contenta. Come filetes desde los 7 meses sin un solo diente. Es cierto que al principio manchan pero existen baberos babys que les tapan hasta las mangas. Ha disfrutado de la comida siempre. Ha comido y come lo que quiere. Y a dia de hoy solo come poco de los pescados. De los demas todo le gusta. Para mi es un alivio no discutir por la comida como hacen otras conocidas. Lo de atragantarse es un miedo nuestro. Un par de semanas le llevo gestionar los primeros solidos a partir de ahi ella misma iba con cuidado.
    Eso si. Yo leí mucho antes de empezar y la verdad es que hoy por ejemplo hemos estado de restaurante y ha comido lo mismo que los demas. Es una gozada a largo plazo. Para mi merece la pena.

    Responder
  7. – Mi hija come arroz a puñados desde los 9 meses sin problema, no hace falta cuchara.
    – Las sopas son más bien poco nutritivas, no se pierde nada por no tomársela. Y si fuera imprescindible, puede beberla en vaso.
    – El BLW puede ser una buena oportunidad para toda la familia para tener una alimentación más sana, puesto que no se debe comer cosas que el bebé no pueda delante de él. Si te tomas, por ejemplo, un café, deberás explicarle que no, pero no estar todo el día bebiendo cocacolas por ejemplo.
    – Puedes colgar un plástico bajo la trona para recoger los alimentos. También los venden hechos (recogedor de alimentos BLW).
    – Yo la carne roja se la doy cortada en trocitos pequeños mezclada con, por ejemplo, arroz, o en hamburguesa. Si haces la hamburguesa en casa, que es lo más recomendable, puedes hacerla mezclada con verduras y queda mucho más suelta. El pollo si está tierno no debería de tener mucho problema para aplastarlo con las encías o desgarrarlo con dientes.
    – Si me invitan a una casa pero se horrorizan de que se les vaya a manchar el suelo prefiero no ir a esa casa. Es como las bodas donde los niños no están invitados, prefiero no ir a tan exclusivo evento. Cuando vamos a otra casa o a un restaurante yo recojo los desperdicios cuando acabamos de comer y listo. De la misma forma, no dejo de amamantar a mi bebé esté donde esté, moleste a quien moleste, porque considero que es un derecho del bebé alimentarse cuando tenga hambre y como mejor sepa.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.