Cómo aliviar la salida de los dientes del bebé

Dentición
Morguefile.com

¡Es curioso como puede variar el proceso de dentición de un bebé a otro! Yo lo he visto con mis dos hijos que han sido, como en todo, como la noche y el día.

Con mi Mayor no me enteré en ningún momento de la salida de los dientes. Jamás tuvo el culete rojo, ni babas, ni moquetes, ni molestias… Un día, sin más, se levantó y los dientes le habían aparecido sin ninguna señal previa de que el proceso hubiera comenzado.

Los dos de abajo le aparecieron con un mes de diferencia, entre el 7º y el 8º mes. Siguieron los dos de arriba, entre el 9º y el 10º mes y otros dos más abajo cuando cumplió el primer añito. Estuvo con estos seis dientes hasta aproximadamente los 18-19 meses en los que comenzaron a salirle de golpe todos los demás hasta completar la dentición con poco más de dos años.

Pulguita, en cambio, ha sido muy diferente en este proceso pues no sólo está siendo más precoz que su hermano sino que la aparición de los dientes está siendo paulatina y siempre acompañada de sintomatología clara.

Los babeos y encías rojas comenzaron en torno al 5º mes. Había días en los que se mostraba bastante irascible, rabiosa y con tendencia a mordisquearlo todo. Los dos dientes de abajo hicieron aparición prácticamente a la vez (con apenas unos días de diferencia) y al igual que su hermano, fue en torno al 7º mes. Los dos de arriba también le salieron prácticamente a la vez con 9 meses y ahora, con 15 meses, ya tiene 8 dientes y le empiezan a asomar los premolares frente a los 6 que tuvo mi hijo hasta bien entrado el año y medio.

A parte de los síntomas claros que anuncian la dentición – incluidos brotes fuertes de dermatitis en el área del pañal- cada diente que le ha salido a Pulguita ha venido acompañado de un episodio catarral y/o febril. Los pediatras no suelen relacionar ambos acontecimientos pero la sabiduría popular de las abuelas sí lo hace y lo cierto es que en nuestro caso no ha fallado. Cada vez que mi niña ha comenzado con llantos, moquetes y décimas de fiebre –achacado a un virus por su pediatra- acto seguido ha hecho aparición algún diente y cuando el piquito ha asomado, los síntomas febriles y catarrales han desaparecido como por arte de magia.

Por otro lado, con mi Mayor jamás empleé mordedores ni trucos caseros para aliviar el dolor de encías porque, como digo, nunca se quejó ni presentimos la aparición de la dentición hasta que esta era evidente. Con mi niña, en cambio, los mordedores refrigerados han sido su mejor juguete y he tenido que sufrir varios mordiscos de rabia mientras mamaba.

Lo que no he probado nunca con ninguno de los dos han sido los collares de ámbar ni la pasta para aliviar el dolor que se vende en farmacias, pues leí que podía endurecer las encías y retrasar el proceso. Tampoco he caído nunca en el mito de aplicar Apiretal con una gasa directamente en la encía: “Eso es una bobada” – me dijo una vez la pediatra – “si está molesta dale una dosis normal de Apiretal pero no pierdas tiempo en remedios absurdos”

Y vuestros peques, ¿cómo han vivido el proceso de dentición?

5 comentarios en «Cómo aliviar la salida de los dientes del bebé»

  1. Pues al mío con 14 meses le acaban de salir los 4 premolares en una semana! Así que imagina qué semanita hemos pasado (acompañada la salida de las muelecillas por una bronquiolitis y una otitis). Así que ya tiene 12 dientes, más de la mitad, pero ha ido por rachas, está meses sin ninguno nuevo y de repente, en 15 días le salen 4 ó 5. Ánimo con la dentición de Pulguita

    Responder
    • Muchas gracias! Madre mía, pobrecín… cuando salen todos los dientes tan seguidos en un breve espacio de tiempo, la verdad es que lo pasan fatal. ¡Ahora ya podrá comer buenos chuletones, jejeje! Fuera de bromas, me alegro que ya lo haya superado.
      Un besote!

      Responder
  2. Es verdad la diferencia que hay entre niños, el hijo de mi prima, 6 meses mayor que el mío con 12 meses le salió el primero, sin embargo el mío con 12 meses tenía ya un total de 14 dientes, fue muy adelantado, los 2 primeros, con una diferencia de 1 día, fueron las 2 paletas de abajo, 1 semana más tarde, las 2 paletas de arriba y así fue progresivamente. Siempre lo acompañaba con décimas de fiebre, culete irritado y sobre todo el mayor indicador de que le iba a salir otro diente era que se le ponían los mofletes muy rojos. Ánimo con la dentición, espero que pronto deje de molestarle.

    Responder
    • Hay niños muy adelantados en dentición y otros que son todo lo contrario. La verdad es que en esto no hay norma fija y ya ves que dos niños de las mismas edades pueden llevar procesos (y síntomas) totalmente diferentes.
      Yo también espero que salgan ya los premolares y dejen de dar la lata.
      Gracias por pasarte por mi blog!

      Responder
  3. hola, mi niña, la segunda de un precioso niño de ya 7 años, creo ke esta comenzando con el brote de denticion. la pobre comenzo la guarde hace una semana y su padre le achaca a eso los sintomas, pero hoy estaba muy moquillenta y durante la semana presento estado febril en la guarde, ke lo achacan a los dientes, por la saliva y el tipo de caquitas que hace. segun mi sexto sentido… la proxima semana, tendremos un dientecito nuevo en casa. mi niño mayor no demostro mayores molestiasd, por eso me causa tanta inquietud

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.