Hoy me gustaría compartiros tres cuentos para la vuelta al cole que a mi niña le fascinan. Para muchos peques, comenzar el colegio es algo divertido pues se reencuentran con amigos y profesores, juegan y aprenden. Pero para otros, el momento de separarse de papá o mamá no resulta tan agradable, especialmente si es su primer año.
Mi hija de tres años ha comenzado el colegio por primera vez y lo cierto es que su adaptación ha sido realmente maravillosa. Me fascina ver como, a pesar de no haber ido a guardería, ha asumido perfectamente las rutinas y los horarios, y como, según su profesora, participa en todas las actividades como si llevara haciéndolo toda la vida. Cada día sale de clase emocionada contándome lo que han hecho, el cuento que les han contado o la nueva canción que ha aprendido. Es maravilloso verla entrar feliz y despedirse de mí de forma apresurada porque desea ponerse en la cola y hacer el trenecito junto al resto de compañeros.
Cómo pueden ayudar a los peques los cuentos infantiles para la vuelta al cole
Sin embargo, la situación no está siendo igual de buena para todos sus compañeros y casi dos semanas después de haber empezado el cole, aún hay peques que continuan llorando y viviendo el momento de la separación de forma realmente dramática.
Justamente esta mañana, su profesora me decía que la experiencia le ha enseñado que no hay dos niños iguales y que cada curso que pasa, siempre hay algo nuevo que le sorprende: niños que no han ido nunca a guardería y tras dos semanas de curso están perfectamente adaptados y sin haber derramado ni una lágrima y, por el contrario, niños que aún habiendo ido a guardería e incluso ir al cole con amiguitos de la escuela infantil, lloran desconsoladamente día tras día.
Hace unos días publiqué un reportaje en Bebés y Más aconsejando 11 cuentos que pueden ayudar a los niños cuando la vuelta al cole se hace difícil. Podéis leer toda la información en este artículo, pero en mi blog quería recomendaros personalmente tres de esos títulos, que hemos leído en casa y que nos encantan:
“Siempre pienso en tí”
El cuento “Siempre pienso en tí” es una maravilla y en casa nos encanta a todos. Confieso que la primera vez que lo leí se me escapó una lagrimita porque la sensación de tristeza que te invade cuando dejas a tu niño por primera vez en el colegio, después de tanto tiempo disfrutando junto a ellos, es algo que todas las madres conocemos y entendemos.
Ya sólo el título destila amor por los cuatro costados, pero es que además, el contenido del cuento es muy dulce y tiene unas ilustraciones muy tiernas. Por mi parte, es un libro que recomiendo siempre y ya no solo para facilitar o preparar la vuelta al cole, sino porque nos ayuda a explicar a nuestros hijos que aunque no estemos físicamente con ellos siempre los tenemos en nuestro pensamiento.
“Nacho va al colegio”
Creo que el cuento de “Nacho va al colegio” es un clásico cuando los niños comienzan el cole por primera vez. Nosotros lo descubrimos hace tiempo en la biblioteca de nuestro municipio y nos gustó tanto que decidimos comprarlo. Forma parte de una colección más amplia en donde su personaje protagoniza un montón de situaciones a las que también se enfrentan nuestros niños, como la retirada del pañal, la visita a la peluquería o el hecho de tener que acudir al hospital.
En esta ocasión, a Nacho le toca ir al colegio y se siente solo y triste, sentimientos reales que pueden experimentar nuestros hijos durante sus primeros días de clase, por lo que creo que la historia de este personaje les puede ayudar a sentirse identificados y a afrontar el cole de forma más positiva.
“Un beso en mi mano”
Y si hay un cuento que tampoco falta en nuestra biblioteca es este. “Un beso en mi mano” no sólo ayudará a los niños a afrontar la vuelta al cole, sino que puede servir para preparar cualquier situación difícil a nivel emocional a la que deban enfrentarse y que conlleve una separación. Es una historia preciosa, tierna y muy conmovedora combinada con preciosas ilustraciones.
Mi niña me lo pide casi todas las noches… ¡y el besito en la mano que no falte! 😉
Espero que estos cuentos para la vuelta al cole puedan ayudar a vuestros peques a afrontar mejor el momento, si acaso están viviéndolo con cierta tristeza y angustia. Con paciencia, mucho amor y estos preciosos recursos seguro que en unos días habrán superado el periodo de adaptación.
Justo acabo de programar un post para la semana que viene acerca de que mi bichilla ha empezado este segundo año de colegio a decir que no quiere ir. Hoy parecía que iba más contenta, pero como no remontemos voy a tener que recurrir a los libros que recomiendas.
¿Qué tal tu Bichilla? ¿Cómo va con el cole? ¡Espero que mejor! Un besito guapa!