Consejos para ahorrar energía y pagar menos en el recibo de la luz

consejos para pagar menos en el recibo de la luz

En casa estamos muy concienciados con el ahorro de energía. No solo porque hacerlo nos permite pagar menos en el recibo de la luz, sino porque el ahorro energético es fundamental para cuidar el medioambiente.

En una familia numerosa, donde los niños ya son totalmente independientes pero aún no tienen bien asimilados ciertos conceptos, puede resultar difícil ahorrar energía. Pero mi marido y yo insistimos mucho en este punto, y les hacemos entender lo importante que es contar con su colaboración para cuidar entre todos el Planeta.

Estos son los consejos que os recomiendo seguir si quereis pagar menos en el recibo de la luz:

1) Concienciar a los niños

La regla número uno es que los niños que viven en casa tomen conciencia de la importancia que tiene el ahorro de energía, pues su colaboración es clave para ello. Explícales, según su grado de madurez y entendimiento, cómo se produce la energía, cuánto consumen los aparatos eléctricos y por qué es tan importante apagarlos cuando no los utilizamos.

Al final, todo se traduce a un tema de hábitos, y cuando quieras darte cuenta verás que han tomado suficiente conciencia de la situación y ellos mismos te corrigen si te dejas alguna luz encendida.

2) Compara las tarifas que ofrecen las compañías eléctricas

Ahorrar energía y pagar menos en el recibo de la luz

Muchas veces tendemos a contratar la luz, el gas o los diferentes seguros sin haber hecho un estudio pormenorizado de lo que ofrecen las distintas compañías. Y esto es un grave error, pues las diferencias de precio pueden ser muy notables.

Debes saber, además, que existen diferentes rangos de potencia energética, que varían en función del tipo de vivienda, las personas que la habitan, los dispositivos electrónicos que hay y la frecuencia de su uso. Revisa la potencia que tienes contratada y averigua si realmente es necesaria o puedes rebajarla. Un reajuste en la potencia te hará pagar menos en el recibo de la luz.

Si no tienes muy claro lo que tienes contratado, lo que pagas o lo que podrías pagar con otras compañías, te aconsejo que hagas el ejercicio. La web de Rastreator tiene un comparador de tarifas que puede ayudarte a salir de dudas.

Si después de un análisis pormenorizado consideras que otra compañía puede ofrecerte una mejor tarifa, haz el cambio. El trámite es rápido, sencillo y no te costará nada.

3) Apaga los aparatos en stand by

Los aparatos en stand by, tales como ordenador, impresora, televisión, cadena de música, cafetera y otros pequeños electrodomésticos… ¡incluso el cargador del móvil enchufado y sin utilizar!, consumen energía.

Según este artículo publicado por Expansión, el consumo fantasma de los aparatos en stand by se traduciría en un coste adicional de entre 30 y 60 euros anuales en nuestra factura de la luz.  Puede parecer que no es mucho, pero no deja de ser un gasto innecesario de energía.

4) ¿Calefacción y manga corta? ¡No, gracias!

Durante el invierno, hay personas a quienes les encanta estar en sus casas en manga corta mientras su calefacción funciona a “toda pastilla”. Pero ni qué decir tiene que esto es un enorme gasto de energía, además de incrementar considerablemente la factura de la luz o el gas (en función de si tenemos calefacción eléctrica o de gas natural).

Por ello, es muy importante ser conscientes de la temperatura a la que ponemos la calefacción, para estar confortables en casa pero sin pasarnos de calor.

Otra recomendación es utilizar termostatos inalámbricos o colocarlos en los radiadores. Es una opción económica que permite regular la temperatura de cada estancia de manera independiente, lo que conlleva un importante ahorro energético.

Y como última consideración, recomiendo también revisar las puertas y ventanas de vuestra vivienda, así como los cajetines de las persianas. Y es que a veces un mal cierre hace que se pierda mucha calefacción, que la estancia parezca estar siempre fría, y que aún subiendo la temperatura no haya forma de aclimatar la vivienda. A veces basta con colocar burletes para solucionar el problema.

5) ¡Ojo con el aire acondicionado!

Y al igual que la calefacción, el aire acondicionado es otro gasto energético importante. En casa solo tenemos aire acondicionado en una estancia, que por la orientación que tiene se convierte en un horno en verano. Por eso tratamos de pasar poco tiempo en esta habitación, y cuando no queda más remedio que hacerlo, optamos primero por los ventiladores, que es la opción más económica.

Antes de poner el aire acondicionado, recuerda los siguientes trucos para ahorrar:

  • La temperatura debe estar a 24 grados
  • Cierra las ventanas y baja las persianas de la casa en las horas del día de mayor calor
  • Revisa con frecuencia tu aparato de aire acondicionado, pues los filtros sucios obligan a consumir más energía cuando el aparato se enciende

6) Uso responsable de los electrodomésticos

uso eficiente de los electrodomésticos para ahorrar en el recibo de la luz

Lavadora

Justo hace unos días, una amiga me comentaba que pone lavadoras y secadoras casi a diario con los uniformes escolares de sus hijos.

“La lavadora está prácticamente vacía, pero la ropa llega tan sucia que es imposible que pueda ponérsela al día siguiente sin lavarla antes” – me comentaba.

Yo soy totalmente contraria a esta práctica, y trato de buscar otras alternativas antes de poner una lavadora con cuatro prendas. De hecho, lo habitual es que en casa solo pongamos lavadoras los fines de semana con toda la ropa sucia que vamos acumulando a lo largo de la semana.

Lavavajillas

Con el lavavajillas ocurre exactemente lo mismo. Lo vamos llenando poco a poco con los platos sucios de las comidas y las cenas, evitando meter cacharros grandes que ocupen mucho espacio y lo llenen enseguida.  Y solo cuando está completamente lleno es cuando lo ponemos. Lo normal es que tardemos en llenarlo entre dos y tres días.

Si en algún momento tenemos que ponerlo antes, lo recomendable es utilizar el programa ECO, al igual que la lavadora.

Horno

El horno es otro de los electrodomésticos que más consume, por lo que cuando lo encendemos aprovechamos para hacer varios platos en una sola vez. Así os lo contaba en este post, en el que os compartía cómo me organizo para cocinar de una única vez las comidas y cenas familiares de todo el mes.

Frigorífico

En cuanto al frigorífico, es muy importante ajustar la temperatura a la época del año en la que estemos, ya que en invierno no necesitamos conservar los alimentos a tan baja temperatura como los tenemos en verano. Esto nos permitirá ahorrar energía en esta época del año.

Por otro lado, si estás pensando en comprar un frigorífico nuevo, recuerda que la etiqueta energética sea de clase A+++, pues consume en torno a un 70% menos que un modelo de clase media. Es cierto que son más caros que los otros, pero el precio compensa la factura eléctrica.

No puedo deciros con certeza cuánto ahorro supondría en la factura de la luz adoptar este tipo de medidas y cambios en nuestras rutinas energéticas. Pero he encontrado este artículo que lo explica con mucho detalle, si bien no están contempladas todas las medidas de las que os hablo en el post. En definitiva, y desde mi experiencia, considero que lo más importante es involucrar a los niños, ya no solo por conseguir pagar menos en el recibo de la luz, sino por concienciarles de la importancia de cuidar nuestro Planeta.

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.