Jamás pensé que pasaría, pero cuando el curso pasado me tocó quitar piojos y liendres de las cabezas de is hijos, casi muero infartada. Desde que mi hijo mayor comenzó el colegio, el tema de los piojos es algo que siempre me ha obsesionado. Los bichos me gustan más bien poco, y la idea de que puedan alojarse en las cabezas de mis niños me produce picores con solo pensarlo.
Por eso siempre he sido muy precabida con este tema, revisándoles las cabecitas a conciencia una o dos veces por semana (con acondicionador sin aclarar y lendrera), y echándoles unas gotas de aceite de árbol de té antes de ir al cole (aunque, según me comentó una doctora a la que entrevisté el curso pasado, esta medida no valdría para nada).
Lo que NO debes hacer si quieres quitar piojos y liendres
Así que, cuando un día descubrí visitantes en sus cabezas, confieso que casi me dio un infanto. Por suerte, el descubrimiento fue un viernes por la tarde y pude asegurarme durante todo el fin de semana que habían quedado completamente limpios tras el procedimiento. Y digo esto porque es FUNDAMENTAL que los padres nos aseguremos de que el tratamiento ha funcionado antes de llevarles de nuevo al colegio.
No basta con cortarles el pelo, ni con echarles vinagre, sin más. Debemos ser muy rigurosos con el uso de la lendrera, la aplicación de productos adecuados y la toma de medidas preventivas.
Además, creo que es importante avisar a los padres de los amigos más cercanos de nuestros hijos, para que ellos también puedan revisar las cabezas de sus peques y, sobre todo, avisar al colegio. Hay mucho tabú en torno a este tema, y esto lleva a muchas madres a callar el hecho de haber descubierto piojos en las cabezas de sus hijos, sin darse cuenta de que silenciarlo solo puede traer consecuencias negativas.
Lo que SÍ debes hacer para quitar piojos y liendres
Pero vamos al lío y al motivo del post, ¿qué hacer si descubrimos piojos en la cabeza de nuestros hijos?
1) Quita manualmente el mayor número de piojos y liendres posible
Lo primero es quitar de forma manual el mayor número posible de piojos y liendres con el uso de una lendrera. Este primer paso lo debemos hacer con el pelo seco, pues la mayoría de tratamientos antipiojos requieren no aplicarse sobre el cabello mojado.
- Sitúate en un sitio con mucha luz, o a ser posible coloca un flexo con luz directa a la cabeza del niño
- Coloca una toalla sobre los hombros del niño, para que atrape todas las liendres que vayan cayendo
- Divide el pelo en cuatro zonas, y sujétalo con pinzas o coletas. Y comienza revisando cada zona, mechón a mechón, de la raíz a las puntas. Cuando hayas terminado de revisar, vuelve a sujetarlo con una pinza.
- Tras cada pasada con la lendrera, es importante limpiarla a conciencia para arrastrar los piojos y liendres que hayas retirado.
¿Cómo saber si son liendres o caspa?
La caspa o dermatitis en el cuero cabelludo podría confundirse a simple vista con los huevos de los piojos. La diferencia es que la caspa se desprende con facilidad entre la yema de los dedos, mientras que la liendre está mucho más adherida.
2) Tratamiento antipiojos
Una vez terminado el paso anterior, debemos aplicar el tratamiento antipiojos que nos hayan recomendado en la farmacia, leyendo muy bien las instrucciones para hacerlo correctamente. El que yo utilicé recomendaba rociar todo el cabello, envolverlo en un gorro de plástico y esperar varios minutos antes de su aclarado.
3) Vuelve a pasar la lendrera
Una vez aclarado el producto, debes volver a pasar la lendrera para asegurarte de quitar manualmente los piojos y liendres que hayan podido resistir al tratamiento (a veces puede quedar algún mechón que no ha sido correctamente rociado de producto y el piojo no se ha asfixiado). Antes de llevar a cabo este paso, lava el cabello con un champú antipiojos.
¡Ojo! No uses la toalla que has puesto antes a tu hijo sobre los hombros, ni ninguna prenda de ropa que hubiera utilizado previamente a la limpieza. Y una, que es muy obsesiva con este tema, también recomienda utilizar una lendrera distinta y nueva.
Una vez pasada la lendrera, se recomienda no secar el pelo con secador.
Hay quien prefiere pasar de este tipo de tratamientos y llevar al niño directamente a una peluquería especializada en eliminar piojos. Yo no lo he probado,así que no puedo opinar, pero personalmente me daba más seguridad encargarme yo misma de todo el proceso.
4) Medidas adicionales
- Todos los miembros de la familia en contacto directo con el niño, deberán revisarse también sus cabezas
- Lavar toda la ropa y sábanas del niño a 60 grados (nunca a una temperatura inferior). Presta atención también a las fundas de los cojines, sofás y sillones, edredones y mantas, abrigos, bufandas, gorros, fundas protectoras de las sillas del coche…
- Debes aspirar a conciencia toda la casa, especialmente alfombras, sillones y coche
- La ropa que no se pueda lavar en agua caliente, junto con los peluches y muñecos de trapo del niño, deberá guardarse en una bolsa de plástico y cerrarlo de manera hermética durante al menos tres días
- Tirar a la basura los peines, cepillos, diademas, gomas y cintas para el pelo
- Deberemos repetir todo este proceso, junto con el tratamiento, entre una semana y diez días después, ya que es el tiempo en que tardan en eclosionar las liendres en caso de que haya quedado alguna viva
Verdades y mentiras sobre los piojos
- No saltan ni vuelan, pero son muy contagiosos
- Se multiplican rápidamente, y pueden vivir fuera de la cabeza (escondidos en los pliegues de la ropa) hasta 48 horas
- Los piojos son difíciles de ver, porque se mueven con rapidez, así que es probable que localices antes a las liendres
- Es frecuente que se de una reinfestación al cabo de los días si no se ha hecho la limpieza correctamente. Por eso es importante asegurarse de que quitamos por completo todas las liendres de la cabeza del niño
- Un niño con piojos no siempre tiene por qué sentir picor
- Tener piojos no es sinónimo de falta de higiene
- Los piojos no tienen preferencias por un determinado color de pelo, ni tampoco por una determinada longitud
Cuéntame, ¿has tenido tú también que lidiar con estos desagradables bichos? ¿Qué medida has tomado para eliminar piojos y liendres de las cabezas de tus hijos?
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.