Cómo organizar el armario de los niños para fomentar su autonomía

cómo organizar el armario de los niños

Es fundamental fomentar la autonomía de los niños desde que son pequeños. No solo porque este hecho les va a ayudar en su desarrollo personal, repercutiendo positivamente en su futuro, sino porque tener niños autónomos es una gran ventaja también para los padres. Una de las cosas en las que más tiempo suelen tardar en ser autosuficientes es en el aseo y el vestir diario; pero en muchas ocasiones ocurre porque ni el cuarto de baño ni su armario está preparados para ellos.

Hoy os voy a compartir algunos trucos que nos funcionan para organizar el armario de los niños, y ayudarles a fomentar su autonomía en el vestir desde que son pequeños.

Simplifica su ropa: ¿realmente es necesario todo lo que tienen?

Abrir un armario y encontrarlo lleno de ropa a rebosar no ayuda a nadie a la hora de elegir modelito, pero mucho menos a los niños. Por eso, uno de los primeros pasos que debemos hacer antes de organizar el armario de los niños es simplificar su ropa.

Cuelga en perchas solo la ropa de la temporada en curso, para no abarrotar el armario

¿Realmente todo lo que tienen guardado es necesario para la temporada? Seguro que revisando la ropa encontrareis muchas prendas de temporada que no son aptas para el frío que tenemos ahora, o incluso puede que tengas colgada en las perchas ropa que se le ha quedado pequeña o que jamás se ponen pero conservas “por si acaso”.

Antes de organizar el armario de los niños, mi consejo es que lo vacíes por completo y hagas una buena limpieza de ropa, quedándote exclusivamente con las prendas de la temporada actual. Lo que ya no les valga, dónalo, guárdalo o haz recuerdos con esas prendas. Y la ropa de la temporada primavera-verano dóblala y métela en bolsas al vacío, que podrás guardar fácilmente en cualquier rincón de la casa (altillos de armario, canapés, debajo de la cama, trastero…). De este modo, ahorrarás mucho espacio en el armario y facilitarás a tus hijos la tarea de encontrar más fácilmente su ropa.

Perchas con looks completos

Aunque en general soy partidaria de que los niños elijan cómo vestirse, entiendo que hay ocasiones en las que sus extravagantes o imposibles combinaciones no son las más adecuadas para determinadas situaciones. Por ello, os recomiendo elaborar conjuntos y colgar el look completo en las perchas. Por ejemplo: leotardos, falda y jersey; leggins y camisa; pantalón, camisa y jersey…

Como os decía, con los niños no es algo que suela poner en práctica, pues me gusta que sean ellos mismos quienes elijan su ropa y la combinen como deseen (aunque a veces, para ayudarles a conjuntar les reduzco la oferta de “posibles combinaciones”), pero este truco sí lo aplicamos en nuestro armario, y resulta especialmente práctico para ahorrar tiempo y no pensar en cómo combinar ciertas prendas difíciles cada vez que nos las vamos a poner.

Etiqueta sus cajones

A los adultos nos resulta muy lógico organizar la ropa en el armario clasificándola por tipo de prenda. Pero para los niños puede ser especialmente complicado mantener este orden, y al final acaban mezclando todas las prendas e invirtiendo mucho tiempo en encontrar lo que desean.

Por eso, os recomiendo etiquetar sus cajones con pegatinas o dibujos muy visuales que les ayuden a identificar, en un primer vistazo, donde se guarda cada prenda. De este modo, no solo ahorrarán tiempo a la hora de elegir su ropa (pues la buscarán directamente en el sitio en la que está guardada), sino que fomentaremos su autonomía también a la hora de guardarla, al tiempo que mantenemos el orden.

Los complementos siempre aparte

Personalmente, aconsejo que ciertos complementos como sombreros, bufandas, gorras, guantes… no estén guardados en el armario y mezclados con la ropa, pues aparte de ocupar mucho espacio, es algo que solemos quitarnos nada más llegar a casa, por lo que recomiendo disponer de un cajón específico en la entrada de la vivienda para depositar allí nuestros complementos y evitar así que se extravíen.

Nosotros tenemos una cesta colocada bajo el mueble recibidor. Antes de salir de casa, mis hijos cogen de ahí lo que necesitan para completar su abrigo, y al regresar lo vuelven a guardar en su sitio. En verano, en esta cesta guardamos gorros, sombreros, pañuelos para la cabeza, gafas de sol…

Otros consejos para organizar el armario de los niños

Coloca todas las perchas en la misma dirección. Este consejo no solo ayudará a que visualmente el armario parezca más ordenado, sino que facilitará la tarea a los niños de colgar y descolgar las perchas.

Las prendas de ropa que más se ponen, guárdala en los cajones o estantes más accesibles a ellos

Si es posible, organiza la ropa siguiendo una escala cromática. De este modo, al niño le resultará más sencillo encontrar aquello que busca.

Si el armario no tiene su altura, hazte con un pequeño taburete para que puedan subirse y alcanzar las prendas de ropa que quedan más altas

Hazles partícipes a los niños de la organización de su armario. Pídeles colaboración a la hora de ordenar las prendas de ropa, de etiquetar los cajones y por supuesto, de mantener siempre el orden.

Espero que alguno de los trucos que ponemos en práctica en casa os pueda ser de utilidad a la hora de organizar el armario de los niños y fomentar su autonomía diaria. Y como siempre os digo, si tenéis alguno más que os funcione y os apetezca compartir, ¡adelante!

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.