Cómo alargar la vida del uniforme escolar

Uniforme escolar
morguefile.com

El mes pasado traté el tema del uniforme escolar en el blog y a raíz de aquel post, fueron varios los e-mails que recibí de madres que me preguntaban acerca de trucos y consejos para alargar al máximo la vida del uniforme.

Cuando compramos ropa para nuestros hijos nosotros decidimos qué clase de ropa queremos; si buscamos calidad o precio. Por regla general, ambas cosas suelen estar reñidas: si buscamos ropa de calidad y duradera en el tiempo, la inversión económica suele ser alta y si queremos ropa barata, lo más probable es que nos dure poco.

Pero con el uniforme escolar esto no ocurre y nos vemos obligados a comprar un tipo de prenda a un precio concreto, independientemente de la calidad de la misma. Y aunque la calidad de los uniformes escolares suele ser buena, es ropa que sufre mucho desgaste y que, por tanto, se deteriora antes de lo que a nosotros nos gustaría.

Aún así, y desde mi experiencia, creo que son varios los truquitos que podemos emplear para alargar al máximo la vida del uniforme escolar. Aquí os dejo algunos:

  • Comprar la ropa dos tallas más grande. Algo que probablemente jamás haríamos con el resto de ropa se convierte en esencial cuando hablamos del uniforme.

El bajo de los pantalones tiene fácil arreglo: se mete el largo (¡¡no se corta!!) que le sobre al niño y se va sacando conforme vaya creciendo. Para evitar, en la medida de lo posible, que el bajo que vayamos sacando deje señal, es mejor sacarlo antes de lavar el pantalón y después aplicarse bien con la plancha para tratar de quitar la marca que el doblez suele dejar con el paso del tiempo.

Si el pantalón le queda ancho de cintura se puede arreglar de dos formas:

  • O bien metiendo una goma elástica por la cinturilla que ciña el pantalón
  • O bien metiendo una goma con botones (como el sistema que suele llevar la ropa de bebé o de embarazadas) que vayamos apretando o desajustando conforme el niño vaya creciendo.

En el caso de que las niñas lleven falda con tirantes, la mejor forma de “alargar” la vida de esa prenda es eliminando los tirantes cuando a la niña ya no le valgan y quedándonos solo con la falda a la que le aplicaremos una cinturilla con botones o cremallera y ¡listos!. Ya tenemos falda de uniforme para dos años más.

En el caso de las camisetas de algodón de manga corta puede que debamos desecharlas antes porque a nuestros hijos dejen de entrarles que porque se les queden cortas. Hay veces que los cuellos de las camisetas son muy cerrados y a medida que el niño va creciendo y por tanto le va creciendo la cabeza, se hace más difícil que la prenda entre sin dificultades. ¿Truco? Descoser un lateral del hombro y poner una cremallera o unos botones que permitan ampliar la apertura de la cabeza cuando vayamos a vestirles.

Los polos, camisas o camisetas de manga larga suelen quedarse pequeñas por las mangas antes que por el tronco, sobre todo en los casos de niños cuyo peso no suele fluctuar mucho. Por tanto la mejor solución para alargar un poquito más la vida de estas prendas es cortar las mangas y dejarlas como prendas de verano. Esto mismo también podemos hacerlo con los pantalones que se quedan pesqueros o que han sufrido mucho desgaste en las rodillas.

En cuanto a los abrigos para el cole yo recomiendo que se compren los anorack con mangas desmontables porque aparte de poder usarlo como chaleco en meses de entretiempo, cuando al niño se le quede corto de mangas éstas se pueden quitar y usarlo en los meses más fríos con un jersey gordo debajo o con un forro polar. Es cierto que el peque tendrá que llevar una doble prenda de abrigo pero mejor eso que no hacer un desembolso grande cada temporada para un nuevo abrigo.

¿Y vosotras? ¿Qué otros trucos usáis para alargar la vida del uniforme escolar?.

3 comentarios en «Cómo alargar la vida del uniforme escolar»

  1. Más consejos por si pueden ser de utilidad:
    – Pantalones de chandal: si terminan rectos, les pongo una goma dentro del dobladillo y así pueden llevarlos aunque les vayan largos, porque la goma evita que pasen más allá del zapato. Luego, cuando crecen, quitas la goma y listo, sin marcas.
    – Pantalones de vestir: en lugar de coser el dobladillo, se ponen automáticos. Cuando llega el momento de lavarlos, los desabrochas y los lavas estirados y así no queda marca. Cuando toca ponérselos, los vuelves a abrochar.
    – Camisas de manga larga: esto lo hacía mi madre cuando iba yo al colegio. Para acortar las mangas, cogía un dobladillo hacia mitad del brazo, por encima del codo. Cuando crecíamos, lo quitaba y listo.

    Responder
  2. Mi hijo empezará al cole el próximo año, y llevará uniforme de tipo chandal. Aún no se cómo gestionaremos el tema, porque él es de crecer para arriba pero no para los lados. Con decirte que todos los pantalones tienen que tener la gomita con botón que comentas porque si no se le caen, y aunque lleva camisetas de 2-3 años, algunas más grandes, aún utiliza pantalones cortos de talla 9 meses. Por eso, porque tocará hacer muchos ajustes a los uniformes, voy a guardar este post como oro en paño. A ver qué conseguimos. ¡Gracias!

    Responder
  3. Una forma muy efectiva para que los uniformes luzcan bien durante más tiempo es usar un trapo ligeramente húmedo al momento de planchar, este protege la tela, no deja que se haga brillosa, además que hace que el planchado de la prenda dure más a pesar del uso y elimina por completo las arrugas más resistentes.

    Recomiendo tener dos o tres paños o trapos que no desprendan pelusa y tener a la mano al menos tres trapos ya mojados, pues mojarse las manos al estar planchando puede afectar los huesos, pues las manos están calientes.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.