Mi hijo está atravesando una época complicada con la comida. A la inapetencia generalizada se une un dolor de tripa intermitente, estreñimiento y pérdida de peso. Dados sus antecedentes de alérgico alimentario, la pediatra ha considerado hacerle una analítica de sangre para descartar la presencia de ciertos anticuerpos ligados a la enfermedad celiaca.
La celiaquía es una enfermedad que daña el revestimiento del intestino delgado impidiendo la correcta absorción de nutrientes. Este daño o inflamación de la mucosa se produce por una reacción del sistema inmunitario ante la ingesta de gluten (componente que se encuentra en el trigo, cebada, centeno y avena).
Alergia a la leche de vaca en niños (APLV): síntomas y tratamiento
Como la inflamación del intestino provoca una mala absorción del resto de nutrientes de los alimentos, el principal síntoma que suelen tener las personas celiacas es malestar y en algunas ocasiones también pérdida de peso. De todos modos, los síntomas son muy diversos y puesto que esta enfermedad puede darse en cualquier momento de la vida, a veces se hace difícil el diagnóstico en su etapa inicial.
En caso de que el análisis de sangre diera positivo, pasaríamos al segundo nivel: una endoscopia oral con biopsia que espero no tengan que llegar a realizarle. Tengo esperanzas en que todo se trate de una falsa alarma pero no puedo negar que, como madre, me encuentro preocupada y ansiosa por conocer resultados.
Sin embargo, estos no llegarán hasta dentro de un mes y mientras esperamos, la pediatra me ha recomendado hacer un sencillo ejercicio que nos dará más pistas sobre si estamos o no ante una posible celiaquía o intolerancia al gluten.
Este ejercicio consiste en apuntar diariamente los siguientes datos:
- Menú ofrecido al niño: desayuno, comida, merienda y cena. Tengo que apuntar todos los platos ofrecidos, aunque no se los coma.
- Reacción que tiene mi hijo al ver la comida: ira, llanto, rechazo, apetencia, inapetencia… En niños pequeños que aun no manifiestan verbalmente sus emociones, este punto se convierte en imprescindible pues está demostrado que un rechazo sistemático a un alimento esconde una alergia alimentaria detrás (el niño rechaza el alimento que, al ingerir, le produce malestar)
- A colación del punto anterior es importante no forzar al niño a comer nada que rechace
- Si el niño decide comer por propia voluntad, anotar su comportamiento después de hacerlo: ¿se queda tranquilo o, por el contrario, parece como si la comida le hubiera sentado mal?
- Otros datos interesantes a reflejar diariamente son: número de deposiciones al día así como la consistencia, color y olor; estado anímico del niño (¿está triste?, ¿irascible?, ¿quiere jugar?…)…
Si rellenamos todos estos datos de forma rigurosa podremos dar más pistas a los médicos y saber, antes de someterles a pruebas más evasivas, si la racha por la que pasa se trata solo de una etapa de inapetencia tan común en los niños o puede esconder algo más. Por suerte para nosotros, el análisis dio negativo aunque los datos que registré en la libreta durante la espera ya me anticiparon que todo quedaría en una falsa alarma.
Foto de portada | Pexels
Ay, cariño, vaya racha!! Te entiendo muy bien, mi niña también es delagdita y tras alguna gastroenteritis también ha resultado que pesaba menos que el mes anterior… pero bueno, luego recuperan. Lo importante es que le hagan las pruebas para ver si es o no celíaco y así poder actuar!!
Besotes!!!!
Gracias Albertina! Sí, sé que recuperan y que los niños son muy agradecidos. Los peores somos los adultos pero me duele tanto verle tan delgadito, tan apático, sin ganas de comer… Qué ganitas tengo de tener resultados…
Silvia……venga a subir ese ánimo, piensa que tu hijo estará más feliz si te ve feliz a tí……así que, arréglate, coge los bartulos del pequeñín y salid a dar un paseo o al parque, o a algún sitio que a él le haga mucha ilusión, verás como verle sonreír te cambia la cara!!!!!
Es una put**a todo lo que estáis pasando…..pero, ya verás como poco a poco, todo va mejorando, a ver como van saliendo esas pruebas…..tu niño es un campeón!!!!!…..y tú una campeona, así que no te me vengas abajo!!!!
Un besazo muy fuerteeeeeeee
Ay guapa! Qué bajón más tonto que tengo… Puff… vaya rachita maja, a ver si pasa rápido
Y para cuándo los resultados?
Ánimo!!!
Resultados en dos semanas. A ver si por fin salimos de dudas y le ponen un tratamiento o me orientan un poco para tratar de que coma algo más. Gracias
Eres consciente de que tu estado de ánimo no beneficia a tu hijo, aunque entiendo perfectamente que te sientas así. Piensa que no vale la pena que la comida se convierta en un suplicio, si no quiere comer da igual como te pongas que no va a comer, así que al menos que no se convierta en un mal rato para los dos.
Jo, vaya racha, a ver si os van dando resultado y vais saliendo de duas.
Un besazo
Lo sé Carol, lo sé. Cuando le veo sonreír y le veo alegre y animado me da la vida t elo juro, pero si se levanta con el día cruzado y apático o sin ganas de comer o con mala carita es que me hundo. Lo estoy llevando fatal y la espera y la incertidumbre es lo peor de todo.
Muchas gracias
Joe, vaya rachita estáis pasando, espero que pase pronto y que el peque vaya recuperando lo perdido… Tiene que ser complicadisimo mantener la calma pero es importante que lo hagas por ti y por el, muchísimo animo y fuerza Silvia, un abrazo
Gracias María, muchísimas gracias por vuestro apoyo y vuestro ánimo. Tengo muchísima suerte de tener un marido que es una auténtica joya y me está ayudando mucho en todo esto. Suerte que es mucho más racional que yo y más tranquilo
Hola guapa! A mí también me tienen desconectada, así que me había perdido las últimas entradas…
Estoy anonadada con el incompetente (porque no merece otro calificativo) que ha osado diagnosticar a tu hijo sin hacerle ni una sola prueba médica. ¿Qué se cree, que es House? No entiendo ese tipo de actitud y además me molesta mucho. Sin duda debes poner una queja, sea cual sea el diagnóstico final de tu niño, porque es imperdonable lo que ha hecho y no beneficia al niño en nada, más bien al contrario.
Además espero que su incompetencia quede patente por segunda vez cuando las pruebas médicas le quiten la razón. Estoy segura de que será así, porque la soberbia suele provocar muchas equivocaciones.
Desde aquí os mandamos muchos cariños, y en especial para tí muchas fuerzas para sobrellevar estos momentos, sabiendo que todos el ánimo y cariño que te enviemos será poco.
Respecto a la celiaquía, como bien dices, tras dos años haciendo dieta sin lactosa, la dieta sin gluten no te resultará complicada de seguir. La buena noticia es que, por lo que se, tiene un efecto bastante rápido en los niños, así que verás a tu niño mejorar día a día, incluso en aspectos que no esperabas. La no tan buena es que para eso tendrás que esperar un poco, pues hay que completar todo el estudio antes… pero ya llegarás a eso. Hasta entonces sólo puedo desearos lo mejor, y que todas las pruebas vayan rápidas y con resultados favorables. Si tienes dudas con el gluten, tienes mi email, estaré encantada de ayudarte.
Un besote gordo!
Ay Vanesa, ojalá pueda decir pronto bien alto y claro que es un incompetente como la copa de un pino, no veas qué mal me lo está haciendo pasar, creo que me ha salido una úlcera de estómago y todo!!
En cuanto al tema de la celiaquía en este momento es la menor de mis preocupaciones. Es cierto que es un tema importante que hay que cuidar y tratar pero lo único que quiero averiguar es la causa de la pérdida de peso de mi hijo, de su inapentencia y su mala carita y ojalá (de verdad te lo digo!) me digan que todo se debe a una intolerancia al gluten porque con todo lo que estamos pasando ya me pongo en lo peor…
Gracias por tu ayuda y tu ofrecimiento, eres un cielo. Muchos besos
ufff… yo también me sentiría tal y como te sientes tú… el mío tampoco está de lo mejor en lo que apetito se refiere. Y cuando era pequeñito también le tuvieron que hacer una analítica completa para descartar que fuese intolerante ya que tenía problemas intestinales. En fin… muchas veces una se viene abajo, y es normal… somos madres, pero somos humanas!!!! Ánimo, también superarás esta etapa! Un fuerte abrazo!
Por lo que veo me entiendes perfectamente… ¡Qué mal rato se pasa cuando les ves que no comen, que adelgazan y que su carita cambia por momentos! Puff…! Pero con todo lo demás que tenemos encima ya se hace insoportable! A ver si me animo un poquito! Al menos esta semana que entra tenemos varias pruebas importantes así que espero empezar a ver un poquito de luz al final del túnel.
Gracias por comentar Sarai
Hola preciosa
antes te he escrito en twitter pero no he podido expresarme con más extensión porque tenia a los pequeñajos a mi lado. Sería un rollo que tu hijo fuera celíaco pero también he de decirte que si el problema de sus malestares lo detectan así tampoco te tienes que angustiar. Conozco a padres que tienen incluso a todos sus hijos celíacos y lo llevan muy bien. Existen muchos supermercados en los que el 90% de productos són sin gluten, en el colegio por supuesto que no hay problema. También me explicaron que existen redes de restaurantes que son especiales. para el cumpleaños de mi hijo les compré un cucurucho de chuches y todos me los hicieron sin gluten. Vamos que por suerte este tema está relativamente normalizado. Ya sé que no es consuelo pero al menos está mejor que hace unos años.
Sea lo que sea espero que pronto salgas de esta mala racha y volvamos a leerte con una sonrisa.
Un besito
Gracias Sandra, gracias por estar tan pendiente y ser tan atenta!
Como le he dicho a Vanesa C. ahora mismo, con todo lo que tenemos encima, la menor de mis preocupaciones sería que fuera celiaco. Estoy tan preocupada de verle tan delgadito, tan inapetente y perdiendo peso que ojalá me dieran que todo se debe a una “simple” intolerancia al gluten. Ahora mismo, con todo el lío de pruebas y diagnósticos que tenemos encima me pongo en lo peor y me aterra pensar que pueda tratarse de otra cosa más grave que una celiaquía. De momento toca esperar…
Silvia animate si fuera celiaco como bien dices seria un mal menor, ya veras como al final esto es simplemente un cumulo de casualidades y quedan únicamente en una mala racha. Se que es fácil dar ánimos y muy difícil animarse en momentos así pero tienes que intentarlo
Gracias! Ojalá pronto pueda traeros buenas noticias porque últimamente soy una caja de sorpresas poco agradables 🙁 Gracias por los ánimos
hola,
he dado con tu blog a través de otros q tenemos enlazados en común.
la verdad es q, como bien dices… hasta q no somos madres no conocemos el miedo (y el miedo constante).
¿Por q será tan difícil desconectar un ratito y dedicarnos a disfrutarlos?
Espero q la rachilla con el peso de tu peque pase pronto, q no tengan q hacerle las analíticas (q los pinchazos no les gustan nada) y q, en caso de ser necesario, todos los resultados sean buenos.
saludos,
Alma
Hola Alma, gracias por leerme y comentarme. Ahora me paso por tu blog para quedarme 😉
Yo te juro que no sabía lo que era pasar miedo de verdad hasta que me dijeron que mi hijo podía estar enfermo. Ha sido, con diferencia, la peor sensación de toda mi vida. Sé que debo disfrutar con él y de él,desconectar y divertirnos juntos pero estos malos momentos a veces son tan poderosos que eclipsan todo lo demás.
Hoy le han hecho las analíticas así que toca esperar resultados. Prefiero que le hagan todas las pruebas que sean necesarias para salir de dudas cuanto antes.
Muchísimas gracias por tu apoyo
Es una racha fea pero intenta animarte, es importante para tu estado de ánimo, para el peque y la casa en general. ¿Que hay que hacer más pruebas? pues se hacen, es un rollo, pero lo importante es que las cosas vayan saliendo bien, y adelante. Un beso enorme 🙂
Sí, desde luego que la casa tbn lo nota! Suerte que tengo un marido que es un auténtico ángel y está cuidando mucho de nosotros en estos momentos.
Lo que me anima de verdad es ver que las pruebas que le han hecho hasta el momento están saliendo bien. Son pequeños pasitos pero ya es algo.
Muchas gracias
Lo siento guapa, mucho animo y espero que no salgan las pruebas positivas. Ya nos contaras …
Gracias linda. En 2 semanas tengo resultados de la analítica y de lo demás espero salir de dudas el 3 de noviembre.
Silvia nena…te envío un gran beso guapa….anímate, ya verás que todo sale bien..
Gracias cariño, muchísimas gracias por vuestros ánimos!
Siento mucho esta mala racha, de verdad, espero que pronto tus preocupaciones se vayan alejando y que la vida os vuelva a sonreír 🙂
Ellos son fuertes y es normal que a veces se muestren inapetentes, también están en continuo cambio y lo reflejan de distintas maneras.
Mucho ánimo que todo volverá a ser como siempre, ten confianza!
Muchas gracias María, ojalá pronto todo vuelva a la normalidad y olvidemos esta mala racha!
Jo, Silvia, vaya racha mala que llevais, lo lamento muchísimo!!!
Yo creo que los bebés pierden peso rápido porque tienen pocas reservas, más aún cuando son delgaditos. Mi hijo no sé cuánto ha llegado a perder porque no le he pesado pero sí te digo que cuando ha estado malito enseguida se le ha notado súper flaco y le ha costado retomar el peso.
Ya nos irás contando, espero que no sea nada. Besos.
Ay cariño y si te cuento más fliparías pero es que paso de usar el blog para amargar con mis problemas que cada uno tenemos lo nuestro. Pero sí, la verdad es que estoy deseando tomarme las uvas y olvidarme para siempre de 2011 porque ha sido, con diferencia el peor año que recuerde de toda mi vida.
Yo tbn pensé que la pérdida de peso podía deberse a que ha estado unos días malito con fiebre y tos, pero el problema es que lleva ya más de 1 mes que casi no come nada y que además de vómitos esporádicos tiene a veces diarrea y a veces extreñimiento. Es decir, que no está demasiado bien de la tripita… Ojalá salgamos pronto de dudas y todo se quede en nada o si es celiaco por lo menos saberlo cuanto antes para ayudarle a recuperar su estado normal.
Gracias!
silvia, espero que los análisis resulten bien y que el bebé no sea celiaco. Bueno y si es así, estoy segura que van a salir adelante muy bien con el tema. Mucho ánimo, las malas rachas pasan, por fortuna y siempre salimos fortalecidas de ellas! Un abrazo muy grande y estoy muy pendiente de como sigue todo.
Gracias Zary, en 2 semanas saldremos de dudas.
jo Silvia!!! cuanto lo siento, no había estado conectada y no te había leído esta entrada, ahora me estoy enterando. los einto, pues menuda racha! espero que quede solo en eso, en un racha y punto. no te desanimes, estoy contigo …esperando las pruebas definitivas, no me lo quito de la cabeza, así que te entiendo . Un beso y un gran abrazo
Gracias Paris. Ya ves que parece que las desgracias nunca vienen solas. Esperemos que todo quede en un susto y acabemos pronto con todo.
Muchísimas gracias por tu apoyo
Vaya por dios!, espero que vaya mejorando y cogiendo peso, a ver que dicen los resultados!
Gracias guapa. Lo que más me preocupa es el tema del peso porque mi hijo ya de por sí es delgadito así que este punto me preocupa bastante. Esperemos !
Bueno Silvia yo también espero que pase todo esto pronto. Ojalá esas pruebas salgan genial y ese diagnóstico feo que te preocupa quede en el olvido. Un beso grande!
Perdona por no haberte respondido antes pero acabo de darme cuenta de que me escribiste en este post!
Espero que también sea así. De momento parece que tenemos varias señales que nos indican que puede ser celiaco pero tenemos que seguir esperando pruebas….
Estimada Silvia, no sabes lo identificada que me senti contigo al leer tys mensajes. He leido mucho sobre el problema de la alergia a la leche y definitivamente, los niños con este problema son una cajita de sorpresas. Mi bebe tiene 2 anos y 5 meses y es alérgico a la leche desde los 6 meses, ahora estamos pasando un período parecido al que tu pasas, David tiene una semana prácticamente sin comer y vomita, está perdiendo mucho peso, con el agravante que es muy delgado. Ya he pasado por estas y se que lo va a superar y va a ganar peso, pero debo saber que comio que generó esta reacción. Si estabas de vacasiones puede que estuvo en contacto con algo de tu no detectastes y desencadeno la crisis. Una vez David comio unas galletas con trazas de leche y tuve una semana horrible. Te cuento que el gastroenterologo de David me recomendó, cuando tuviese una crisis de diarrea y pérdida de peso, darle patatas fritas con aceite vegetal, hechas en casa por supuesto. Esto ayuda porque la mayoria de los niños no la rechaza, les aporta grasa que es muy importante para su desarrollo y ayuda con la pérdida de peso.