La figura del padre en la crianza: hablemos de corresponsabilidad

padre en la crianza

Ayer tuvo lugar el 3er Encuentro de Madres en Baby Deli en donde se trataron varios asuntos relacionados con la familia, la conciliación laboral y el papel de la figura paterna.

Por lo que pude escuchar –y por situaciones que tristemente veo en mi entorno- parece que no es habitual que el padre se implique al 100% en la crianza de los hijos. Nuestra sociedad actual no es, por suerte, la de nuestros padres y abuelos en donde la carga y responsabilidad de los hijos recaía exclusivamente en la mujer, que además debía ocuparse de la casa y el marido.
Actualmente, la sociedad ha evolucionado, pero parece que queda mucho camino todavía para hablar de co-responsabilidad en el cuidado de hijos y tareas del hogar.

Un hijo es cosa de dos

Mi marido es un padre entregado y 100% involucrado. Cambia pañales, le baña, juega con él, le da de comer, le pasea, hace guardia por las noches si está malito e incluso los fines de semana me “obliga” a descansar, dormir o desconectar mientras él se encarga de todo. En resumen, nos complementamos perfectamente y ambos sabemos que un hijo es cosa de dos.

Parece una perogrullada pero tristemente no siempre ocurre así y aunque cada familia debe organizarse como crea y considere que es mejor, me apena cuando veo tanto desequilibrio entre el hombre y la mujer en sus papeles como padres.

Mi hijo siente verdadera devoción por su padre y mi marido se desvive con su niño. A la caída de la tarde, en cuanto el peque escucha las llaves en la cerradura corre como un loco al encuentro de su padre mientras grita “¡papá, papá!”En ese momento empieza la magia: mi marido abre la puerta, al nene se le ilumina la carita y los dos se abrazan como si llevaran una eternidad sin verse.
En el Grupo de ayer alguien dijo que el hombre, cuando se convierte en padre, es reflejo de lo que era en su vida en pareja cuando no había hijos; es decir que si antes el hombre colaboraba abiertamente en las tareas del hogar también lo hará cuando lleguen los niños. Y en mi caso me consta que es así. Mi marido siempre ha colaborado activamente en todo. Lo mismo cocinaba que compraba o limpiaba, y ahora, con la llegada del bebé sigue implicándose con la misma intensidad en las tareas del hogar y obviamente en las tareas como padre.

¿Se discute más cuando nos convertimos en padres?

Personalmente tampoco puedo decir que tras convertirnos en padres hayan aumentado las discusiones de pareja, como sí ocurre en otras familias. Aunque suene a tópico mi marido y yo no solemos discutir nunca y en lo que a la crianza de nuestro hijo se refiere siempre estamos de acuerdo en todo. En otros aspectos, en cambio, somos totalmente opuestos aunque nos complementamos bien: yo pongo la voz de alerta y él el aplomo y sosiego para dominar cualquier situación.
En resumidas cuentas, las tareas domésticas y la faceta de padres debe ser cosa de dos. Considero que si ambos progenitores se sienten perfectamente compenetrados, se entienden, colaboran y se apoyan, todo marchará mucho mejor. Sólo de esta forma lograremos avanzar como sociedad y hacer de nuestros niños, personas de provecho en un futuro al actuar como reflejo de la educación e implicación recibida en casa.

Foto de portada | Anastasiya Gepp (Pexels)

9 comentarios en «La figura del padre en la crianza: hablemos de corresponsabilidad»

  1. >jajaja entonces sería perfecto !!!Pero k rollo la perfección no ¿?El mio es un crac tmb, tenemos unos compañeros maravillosos, di k sí.Un abrazo amiga 😀

    Responder
  2. >Me encantó tenerte allí, compartir la mañana contigo y me ha gustado mucho el post de hoy. Me alegro mucho que tengas una pareja tan implicada como padre, marido, enhorabuena por ello!!Un beso.

    Responder
  3. >El papel del padre es fundamental bajo mi punto de vista, para todo, para hacer posible que la lactancia materna funcione, para que te mime a ti también, para que el también sepa disfrutar de sus hijos, sentirse implicado y útil. En nuestro caso también tenemos un padrazo en casa siempre dispuesto aunque a veces le falte un poco de iniciativa en determinadas cosas como " que le pongo? Que papilla saco? La baño ya??" decisiones que el podría tomar perfectamente me las pregunta supongo q buscando no equivocarse pero yo tampoco tengo la respuesta correcta siempre… Tenía pensado publicar una entrada este donde sobre esto. Un besazo, me ha gustado mucho

    Responder
  4. >El papel del padre es fundamental!!…me ha encantado tu entrada!….que compenetrados se os nota!!….eso es importantísimo en una pareja!….yo tampoco me puedo quejar. También el primer baño, el primer pañal, el primer paseo lo hizo él y la verdad que los 15 días que estuvo conmigo me trató fenomenal!…El día a día también lo lleva bien, algunas veces se desespera porque no sabe qué le pasa a la enana (por otro lado es normal, sólo tiene 3 meses y medio)Y, también está totalmente de acuerdo con qué me quede en casa cuidando de la niña y no tiene ningún problema en hacer horas si es necesario!!Yo soy de la opinión de: ¡Madre no hay más que una!..pero ¡Padre tampoco!……siempre me ha dado mucha rabia la gente que desmerece a la figura paterna!!

    Responder
  5. >SAbes que hace dias que estoy pensando en escribir una entrada hablando de la figura del padre?? me he sentido muy identificada con muchas de las cosas que has escrito hoy. enhorabuena por esa familia!

    Responder
  6. >Mi marido en casa nunca ha hecho mucho… Bueno, el diría que miento, el se ocupa de la perra, de cambiar los areneros de los gatos y de planchar y barrer. De lo demás no se ha ocupado nunca, es decir, nunca le ha dado por fregar la cocina o el baño (salvo cuando yo embarazada no podía hacerlo) o por fregar el suelo, pero tampoco me ha preocupado en exceso. Ninguno de los dos nos desvivimos por la casa y menos ahora.Eso sí, cuando llega de trabajar, está deseando ocuparse del niño. Me consta que hay padres que sienten una pereza enorme de hacer esa tarea, pero mi marido la hace con gusto. Y me hubiera decepcionado mucho que no fuera así, esa es la verdad.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.