Sillita Greentom reversible: mi mejor compra

DSC_0062 copia

Cada vez que paseo a mi bebé siempre hay alguien que me para, para preguntarme la marca del carrito. “Parece cómodo”, “es chulísimo”, “qué original”… son algunas de las frases que me suelen decir.

Pues sí. El carrito de mi bebé es súper cómodo, original, diferente y práctico. Es, con mucha diferencia, la mejor compra que he podido hacer en cuanto a accesorios para bebé se refiere.

Cuando nació mi Pequeño se me planteó el dilema de ¿cómo salir a la calle con dos niños que apenas se llevan 18 meses?. . Una de las principales características de Pulguita es que es tremendamente independiente. Si a eso le unimos que comenzó a caminar con 10 meses, el resultado es una niña de año y medio con ganas de explorar todo a pie pero que obviamente se cansa cuando caminamos grandes distancias. Por tanto, llegados a ese punto, ¿cómo hacer para llevar a dos bebés sin tener que recurrir a un carro gemelar?.

La solución la vi clara con la silla Greentom Upp reversible.

Cuando salgo de casa con los dos peques inicialmente llevo al bebé en el carrito y a Pulguita caminando hasta que se cansa, momento en el cual saco a mi Pequeño del cochecito y me lo pongo en el fular y dejo libre la silla para sentar a mi niña. Una misma sillita me sirve para un bebé recién nacido y para una niña que aún no ha cumplido los dos años: ¿cómo es posible?

¡Fácil! Para la sillita Greentom usé unos reductores tremendamente acolchados, blanditos y que protegen a la perfección la cabecita del bebé para que no se mueva mientras va en el carrito. Estas almohadillas reducen el espacio del bebé, envolviéndole y creándole una sensación de recogimiento y seguridad. Nada que ver con el clásico capazo donde el bebé recién nacido y de pocos meses “se pierde” en la inmensidad del cuco e incluso se mueve de un lado a otro con cada bache que pillamos.

La sillita Greentom tiene dos posiciones:

  • Una de espaldas a la marcha especial para recién nacidos (siempre que usemos el reductor) y bebés. El respaldo se puede tumbar por completo o bien reclinar ligeramente, posición que nosotros usamos mucho y que nos viene fenomenal para mitigar los efectos del reflujo que padece.
  • Otra a favor de la marcha pensada sobre todo para niños de la edad de Pulguita y hasta los 3 años aproximadamente, cuyo respaldo se reclina hasta en tres posiciones distintas.

Al final, como veis, se puede usar una única silla para dos niños de edades muy diferentes simplemente cambiando la orientación de la silla, poniendo y retirando reductores y reclinando el respaldo al gusto del niño.

Otra de las ventajas de esta silla es que no pesa nada. Pero cuando digo nada es nada. Su manillar corrido hace que se empuje fenomenal con una sola mano, aún cuando va mi hija sentada en ella y llevo un cargamento de bolsas de la compra colgando. La ligereza que tiene es impresionante, tanto que es importante echar el freno de las ruedas cuando te paras, aunque sea en una superficie horizontal, porque cualquier levísima inclinación del terreno imperceptible a nuestros ojos o un simple golpe de viento pueden mover el carrito.

Otra de las cosas que llaman la atención del Greentom reversible es su diseño. Es moderno, colorido, único y original porque está construido en una sola pieza, sin remaches ni piezas metálicas. Todo está fabricado en plástico, incluidos los textiles y las ruedas (se utilizan botellas recicladas para su fabricación), por lo que la limpieza resulta tremendamente sencilla y cómoda (basta con darle un manguerazo y dejarlo secar al sol), no tendremos problemas de pérdida de tornillos o anclajes y al no haber metal no se oxidará ninguna pieza con el paso del tiempo y el agua.

En resumen, estoy realmente contenta con mi carrito porque he encontrado en él no sólo comodidad para mis hijos, sino practicidad y comodidad para mí, y eso, cuando eres madre de familia numerosa o tienes dos niños pequeños en edades muy seguidas, es algo importante a tener en cuenta.

IMG_6142_2 copia

8 comentarios en «Sillita Greentom reversible: mi mejor compra»

  1. Hola!! Veo que tienes la greentom, estoy mirando para comprarla porque me convencen todas más ventajas que tiene pero tengo una duda sobre la parte estética. Me gusta mucho el chasis gris o el blanco pero me da cosilla que al final se rayen mucho y quede feo, a ti como te ha ido?? Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Mónica, perdona que conteste tan tarde pero de vez en cuando se me escapa algún comentario y cuando meses después lo repaso me doy cuenta y respondo aunque a veces ya es bastante tarde 🙁

      Imagino que a estas alturas ya habrás comprado la sillita. Decirte que en mi caso aún no he apreciado signos de rayaduras en el chasis que me llamen la atención. Alguna aislada (lógicamente porque es plástico) pero nada que lo afee o envejezca su aspecto. ¿Qué tal te ha ido a tí?

      Responder
  2. Buenos días.
    Aprovechando que tienes la Greentom, te quería hacer un par de consultas:
    – Veo que tienes unos ganchos puestos en el manillar. ¿Pones ahí enganchada una bolsa? Como veo que la silla no trae ninguna, supongo que podrás acoplarle la que quieras, pero así, con ganchos.
    – ¿Qué tal para plegarla? He leído que la primera semana va un poco “dura” y que luego ya los plásticos ceden.
    – Con las ruedas va bien por caminos no asfaltados. Es que las veo un poco canijas. ¿Y para subir bordillos?
    Gracias por tu atención.
    Saludos.

    Responder
    • Hola Anabel!

      Gracias por pasarte por mi post y comentar. Respondiendo a tus preguntas:
      – Yo estos ganchos los compré en una tienda aparte para colgar las bolsas de la compra o incluso la boca de paseo que tenía porque al ser el manillar corrido no vale cualquier bolsa, y en mi caso no servía y se escurría. Esto me lo solucionó y de verdad que lo recomiendo.
      – Es cierto que el plegado al principio es duro, pero supongo que como cualquier objeto nuevo recién comprado. De todos modos no me llevó más de 3 o 4 días y enseguida cedió y mucho mejor. También ocurre para colocar la silla hacia delante o hacia atrás.
      – Las ruedas no van bien por caminos no asfaltos y no sirve para salvar obstáculos o subir pequeños bordillos. Tienes que hacer un poquito de presión en el manillar para levantarlo y poder salvar el obstáculo. Esto es un handicap, lógicamente, pero a su favor tiene la ligereza y lo cómodo que resulta subir cuestas, por ejemplo.
      Si frecuentas mucho el campo o terrenos poco (o mal) asfaltados, no te la recomiendo.

      Espero haberte ayudado
      Un saludo!

      Responder
  3. Buenas,

    Pediste la silla por su web? Es que quiero pedirla por la web, pero el sistema de envío Standard Shipping me ha descolocado, no se como funciona. Ya he leído varias cosas de este sistema de otras web (Aliexpres y Amazon) y no tiene muy buenas criticas.
    No se si tuviste algún problema?

    Responder
  4. Hola!!! Yo intenté comprar la Greentom en la única tienda de Mallorca donde la vendían, pero me dijeron que ya no la trabajan porque daba muchos problemas técnicos. Qué puedes, en base a tu experiencia, decirme al respecto???
    Gracias

    Responder
  5. Hola..me gustaría saber dónde compraste lo que mencionas en el post par poner al bebé de 0 mes en la sillita..gracias. .

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.