La retirada del pañal nocturno: ¿cuándo y cómo proceder?

retirada del pañal

La retirada del pañal de mi Pulguita está siendo completamente diferente a como lo fue con el Mayor, y como pasa en tantas cuestiones de la bi-maternidad, me siento completamente novata en este aspecto pues lo que en su día funcionó con uno, hoy no funciona con la otra.

Tras un intento fallido con mi hijo Mayor, en el que quise retirar el pañal demasiado pronto dejándome arrastrar por los consejos de la gente, la segunda vez que le retiré el pañal la cosa marchó sobre ruedas. En aquel momento mi hijo ya estaba preparado para dejarlo, así que de un día para otro, sin prisas, sin estrés y con absoluto respeto hacia él y sus necesidades el pañal fue historia. Tanto de día, como de noche.

Jamás tuvo un escape, jamás tuve que salir de casa con ropa de repuesto, jamás tuvimos que echar una carrera al baño porque “se le escapaba” y jamás mojó la cama.

Pero con su hermana todo está siendo muy distinto. A sus dos años y medio, Pulguita lleva unas semanas sin pañal, aunque al principio los escapes eran continuos y desesperante. El calor y el sudor le irritaban tanto la piel que ella misma se lo arrancaba en cuanto tenía ocasión, sin que eso no significara que estuviera madurativamente lista para dejarlo.

Poco a poco, a base de mucha paciencia y acompañamiento, mi hija nos ha ido manifestando sus ganas de hacer pis en el W.C, y prácticamente puedo decir que a día de hoy, casi dos meses después de haber comenzado con una retirada de pañal un tanto forzada por las circunstancias, la peque controla perfectamente esfínteres durante el día. El proceso ha sido bastante más largo y paulatino que como lo fue con su hermano.

¿Cómo y cuándo retiro el pañal nocturno?

Me encuentro otra vez ante una situación nueva y desconocida, ya que cuando retiré el pañal a mi Mayor lo hice definitivamente tanto de día como de noche. Pero mi hija amanece todas las mañanas tan empapada que hasta moja sábanas y colchón.

Creo que en ella confluyen dos factores que, a priori, pienso que pueden obstaculizar la retirada del pañal nocturno a corto plazo:

  • Sueño profundo. Mi hija es una auténtica marmota que duerme muy profundamente y del tirón un mínimo de 10 horas. En ese tiempo –salvo noches muy excepcionales- ni una traca de petardos tirada a su lado la despertarían por lo que, obviamente, la sensación de querer hacer pis tampoco. De hecho, como he comentado, rara es la mañana en la que no amanece mojada hasta las orejas a causa de un pañal tan empapado que no a dado a basto a retener.
  • Por otro lado está la gran cantidad de líquido que ingiere, especialmente durante la cena, en donde llega a beber hasta tres vasos de leche y otros tantos de agua cuando termina.

Así que veo difícil quitarle el pañal nocturno, y tampoco se cuándo o cómo debería proceder para ello: ¿restrinjo líquidos?, ¿la despierto por las noches para hacer pis?, ¿espero a que sea ella quien decida cuándo es el momento? Me vendría genial conocer experiencias al respecto así que ¡soy toda oídos!

1 comentario en «La retirada del pañal nocturno: ¿cuándo y cómo proceder?»

  1. Buenas! Bufff, para mi es un tema complicado también, puesto que mi hija mayor tiene ya 5 años y aun no he podido quitarle la braguita-pañal nocturna. Ella también tiene un sueño muy profundo y al ser taaan dormilona no le despiertan las ganas de hacer pipi, igual que a tu hija, la diferencia es que a mi ya me preocupa por la edad que tiene, hace un mes o dos, estuvo prácticamente una semana sin mojar el pañal y se lo ibamos a retirar y empezó de nuevo a mojarlo, tanto a mi como a mi marido se nos hace un mundo porque no veo normal tener que andar levantandola cada noche para ver si hace pipi e interrumpirle sus horas de sueño, no me parece que sea bueno para ella, intentamos que no beba demasiado antes de irse a dormir y siempre hace pipi antes de acostarse pero aun así, sigue mojandolo aunque va por días la cantidad, a veces puede que haya hecho sólo un pipi, otro dia dos y otro a saber porque hasta se ha mojado el pantalón del pijama y la sábana bajera y también puede haber algun día que casualmente no lo haya mojado. Así que no te puedo ayudar porque ni yo misma sé que hacer, si alguien tiene alguna aportación, encantada de leerla. Suerte con tu peque pero yo te recomendaría, desde mi humilde opinión, que no la fuerzes y le des tiempo, trata de que no beba tantísimo antes de dormir y que siempre haga pipi antes de acostarse, ojalá tengas más suerte que yo :-). Besos!

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.