30 comentarios en «Prolactina alta e infertilidad: cómo afecta el estrés cuando buscamos embarazo»

  1. uffff… chica! Yo también tuve problemas hormonales y también por culpa de lo mismo… el dichoso estrés!
    Buena opción la del balneario… me apunto ahora mismo la idea!

    Besos sin estrés!

    Responder
  2. Ei, buena idea lo del balneario, ahí seguro que te desestresas!!! A ver si con eso la prolactina vuelve a su cauce…. y si no, pues oye, eso que te has llevado, qué envidia!!
    Porque aparte de intentar estos métodos naturales y relajantes :-), no hay ninguna manera de hacerla bajar, con algún medicamento? (pregunto desde el total desconocimiento, que yo ni siquiera sabía que con la prolactina alta no menstruas…)

    Responder
    • Creo que hay un tratamiento farmacológico pero sólo te lo ponen en casos extremos o que estés buscando quedarte embarazada porque con la prolactina alta es prácticamente imposible quedarse. Trataré de optar por el relax y sino me tocará empastillarme porque quiero aumentar la familia

      Responder
  3. Lo del balneario está muy pero claro, no puedes pasarte allí la vida porque saldría demasiado caro! De hecho, lo difícil es relajarse con la vida ajetreada que llevamos y aquí está el reto; conseguirlo. Ver qué no encaja, qué nos altera, qué nos acelera, y poderlo cambiar. O si no cambiar, ponerle conciencia para podernos tomar las cosas de otra manera. De lo contrario siempre se va a tener que recurrir a un lugar tipo casa rural/balneario/paraíso que está muy bien, pero que 3 días no ayudan a que el resto del año sea menos estresado. Yo estoy como tú, intentando encontrar el equilibrio perfecto para no acelerarme y encontrarme de morros con el maldito estrés. Si te sirve de algo, de momento no lo consigo, pero no decaigo. Algún día echaré el estrés de mi vida. 🙂 Un beso.

    Responder
    • Ojalá pudiera tomarme las cosas de otro modo pero soy un saquito de nervios en todo lo que acontece a la salud de mi hijo y, por desgracia, ahora llevamos una rachita de mucho sobresalto así que hasta que no pase esta mala época me será difícil volver a mie stado de calma. Aún así nunca he sido muy calmada y cualquier cosita que se sale de lo “normal” en mi vida me altera bastante.
      ¡Tenemos que hacer un cursillo intensivo de cómo relajarnos! Quizá si vamos las dos nos hagan una oferta 2×1, jajajaja!
      Muchos besitos

      Responder
  4. ummmm balneario!!! es justo lo que necesitaba yo en este momento!! A mi el estrés y la ansiedad también me han generado un montón de problemas, en mi caso nunca hormonales, pero es un rollo. A ver si aprendemos a relajarnos porque así no es vida!!!
    Ánimo!!

    Responder
    • Tienes razón! A cada uno nos afecta de una forma y siempre es un rollo. Ojalá tuviéramos “horchata en las venas” como se suele decir y aprendiéramos a ser más calmados!,;-)

      Responder
  5. Me parece muy bien lo del balneario, lo puedes ver como un hito para volver a tomarte las cosas de forma mas relajada. Ya veras como con un poco de paciencia y priorizando las cosas vuelven a su sitio 😉 muchos besos corazon

    Responder
  6. Puff, ya te digo, a mí se me va todo a las espalda y la cadera…estoy de los dolorews hasta el pito…a ver como me pongo yo ahora a ir a por una barriga con la cadera así…Nada, un oopen doors para todas las mamis estresadas. Lo del aborto revoluciona todo…primero la cabeza y loego el resto, amí me ha pasado así. Un besete!

    Responder
    • Jajajaja!! Ay chica, a cada una nos da por una cosa!, ¡vaya dos patas para un banco! jajaja.
      Lo del Open door para mamis estresadas me encanta!

      Responder
  7. Ya sabes, a relajarse, que no merece la pena estresarse, no conseguimos nada con ello, bueno si, precisamente lo que no queremos. Ya que es difícil, qué te voy a contar, pero bueno, tenía que decírtelo.
    La idea del balneario me parece genial.
    Espero que poco a poco tu nivel de estrés vaya bajando y todo vaya fluyendo.
    Un besazo

    Responder
  8. te comprendo como te sientes con el estrés, así que me parece genial el balneario!!! yo estoy experimentado el estrés a flor de piel, y lo que me vale para quitarmelo de un plumazo es irme a un lugar lejos, hablar con alguien, ver un partido de fútbol o echarme unas risas!! funciona!!

    besos sin estrés

    Responder
  9. así tendríamos que hacer todos, irnos al balneario a relajarnos.
    A mi en más de una ocasión me ha hecho falta, y mira, nunca he pisado ninguno.

    Ese desajuste lo tengo yo, de nuevo últimamente, tengo que ir al gine, me huele a miomas, otra vez…en fin, la historia interminable.

    Un besazo

    Responder
  10. No te desanimes!!! buscar un balneario, hacer planes juntos, disfrutar con vuestro peque… y te deseo que el 2012 te traiga tus sueños!!
    un beso y todo mi ánimo!!

    Responder
  11. Te voy a recomendar no uno, sino dos balnearios pero están en Cádiz, así aprovechas y ves mi tierra jejeje,uno es el Barceló en Chiclana, el balneario más grande y completo que he visto en mi vida. El otro es en Costa Ballena, el Elba, éste te lo recomiendo porque yo tb voy a ir para relajarme ahora en Enero que voy de vacaciones a ver a la familia. Tiene una oferta de findesemana: una sesión de balneario,cena romántica, noche y desayuno por 150 leuros. Ya me llevó mi marido una vez y me relajé tanto que voy a repetir. Parece que cobro comisión jajaja. Tienes razón, el estress afecta todo nuestro cuerpo, yo llegué a perder 10 kilos por culpa de un trabajo similar al que me dices. Es horroroso¡¡ Pues nada, animate a ir a un spa o a hacer algo relajante y ya verás que te mejoras un montón.Animo¡¡besos¡¡

    Responder
    • En el Barceló de Chiclana es dónde estuve!!!! jajaja, qué casulidad!! Nos fuimos para allá un fin de año y lo pasamos genial.
      Lo malo es que Cádiz me pilla muuu lejos para un fin de semana… Tendré que plantearme ir más de 2 días 😉

      Responder
  12. Pues nada yo también soy víctima de la Hipófisis…. en mi caso la señorita se niega a fabricar hormonas… vamos que está en huelga y fruto de eso no se producen óvulos, fruto de todo lo anterior nunca he tenido reglas de forma natural… mi primera regla a los 18 años coincidiendo con mi examen de selectividad… llevo desde antes de eso con Papimelli y puedo deciros que todo lo que me ahorré en métodos anticonceptivos lo empleé en el tratamiento de ovodonación para ser madre…
    Ahora que sabes el problema ya sabes relaaaajateeeeee….
    Como te vi en mi blog curioseé en el tuyo y ya me quedo por aquí….

    Responder
    • Vaya… tu caso es más drástico que el mío… Pero tienes razón, cuando las hormonas se revolucionan y optan por dar la lata es un coñazo para cualquiera.
      Tu historia ya la conocía porque me he leído tu blog de principio a fin 😉 (me tiene enganchada).
      ¡Gracias por quedarte!

      Responder
  13. Silvia:
    Unas buenas vacaciones, nada de trabajo, ni teléfonos, descanso y ya (aunque con tu peque difícil jajajaja), pero fuera de la rutina, ¡que se vaya el estrés…!
    De todo corazón espero buenas noticias para el 2012!.
    Un gran abrazo!

    Responder
  14. A veces parece que echamos la culpa de todo al estrés y a suena a tópico, pero es que de veras que influye un montón y muchas veces no es tanto por todo lo que llevamos a cuestas, sino por cómo nos tomamos las cosas, por cómo nos afecta día a día. Deberíamos cambiar nuestra folosofía de vida y ser capaces de desbloquearnos y relajarnos. Ojalá fuera tan fácil hacerlo como decirlo… Yo estoy en ello. 😀

    Responder
  15. Es cierto! Yo reconozco que mi punto débil siempre ha sido el estrés. Las cosas que no puedo controlar me superan de tal manera que me afectan muchísimo a todo: al sueño, al apetito, a las defensas, a la regla… Hay veces que esos efectos no causan tanto daño pero otros, como el caso de la prolactina, me desajustan todo y ponen mi cuerpo patas arriba. Y a la hora de buscar otro embarazo lo hacen imposible! Ya me darás la receta para desbloquearme si lo consigues! 😉

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.