PortAventura Caribe Parque Acuático: consejos para pasar un día inolvidable

PortAventura parque de atracciones
Un día en PortAventura Caribe

Este verano hemos visitado PortAventura Caribe, un parque acuático ubicado dentro del complejo de PortAventura, pero centrado únicamente en el ocio en el agua. Me gustaría compartiros nuestra experiencia y algunos consejos, por si estais este verano en la zona y os apetece pasar vuestro día en familia allí.

¿Por qué PortAventura Caribe?

El parque de PortAventura está ubicado en Tarragona, y es uno de los parques de atracciones de España que más visitas recibe.

Consta de tres áreas:

  • PortAventura Park, el más conocido y con una zona infantil para los peques llamada Sésamo Aventura
  • Ferrari Land, con atracciones vertiginosas para los más valientes
  • Y PortAventura Caribe, con piscinas, toboganes de agua y áreas acuáticas con atracciones para los más pequeños

Si vais a estar varios días por la zona y os apetece visitar todo el parque, hay entradas que incluyen las tres áreas. Pero en nuestro caso, que hacía poco tiempo que habíamos visitado Parque Warner Madrid (y que, por cierto, conocemos de memoria por la cantidad de veces que hemos ido), no nos apetecía mucho pasar un día de calor en atracciones similares, así que optamos por la zona acuática: todo el día a remojo en plena ola de calor, ¿qué mejor plan hay que ese?

¿Para qué edad se recomienda?

Los menores de cuatro años no pagan entrada, así que creo que este dato es muy significativo a la hora de valorar la edad más recomendada para disfrutar al máximo del parque.

En mi experiencia diré que la mejor edad para sacarle el máximo partido a este parque acuático es a partir de los 9-10 años. Mi hijo mayor lo disfrutó muchísimo porque pudo montarse en prácticamente todas las atracciones y lo vivió con mucha emoción.

Los dos pequeños, en cambio, disfrutaron también mucho pero en otro sentido. Hay bastantes piscinas con pequeñas atracciones para ellos, fuentes de agua, mini toboganes, barcos pirata… pero no siempre pueden montar en todo, así que muchas veces han tenido que conformarse con chapotear en una piscina infantil repleta de niños.

Nuestro top de atracciones y piscinas de PortAventura Caribe

Atracción de Portaventura Caribe
Galeón Pirata. Vía Portaventuraworld.com

De entre las piscinas que tiene el parque, las que más nos han gustado, han sido:

  • El triángulo de las Bermudas: es una piscina tipo playa que va cubriendo de manera gradual. Esto te permite refrescarte en la orilla con los más pequeños, mientras que los mayores disfrutan del oleaje. Las olas se programan cada media hora y duran aproximadamente diez minutos. Es un momento muy divertido pero también caótico, con la piscina abarrotada de gente y ratos en los que el oleaje parece no dar tregua. Es imprescindible que los niños se bañen en compañía de un adulto, y sepan nadar o lleven elementos de seguridad.
  • Zona indoor: es una piscina interior con un decorado sorprendente y especialmente pensada para los más pequeños. Tiene chorros de agua, toboganes, túneles… y un montón de atracciones más. A mis hijos pequeños les encantó y no querían salir de ahí; y mientras, el Mayor disfrutaba de la zona de toboganes (¡que hay unos cuantos, y a cada cual más divertido y enrevesado!). Al estar cubierta, esta piscina es perfecta para las horas de máximo sol.
  • El río loco: es un río que da la vuelta al parque y que debes recorrer encima de flotadores gigantes. Es muy divertido porque puedes hacer el recorrido en familia, disfrutando de las diversiones que te encontrarás a tu paso (chorros de agua, cataratas, remolinos…) No existe tiempo máximo para disfrutar de esta atracción, y puedes entrar y salir por las diversas entradas que encontrarás a lo largo del parque.
  • El galeón pirata: es la piscina en donde más tiempo estuvimos porque aglutina diversión para niños de varias edades; desde los más pequeños hasta niños algo más mayores. Se trata de una piscina que apenas tiene profundidad y está muy calentita, lo que la hace perfecta para bañarte con bebés, niños pequeños o relajarte después de comer. Tiene un barco pirata con varios toboganes de los que disfrutar a partir de 1,10 de altura. ¡Incluso los adultos son bienvenidos!
  • Rapid Race: son varios toboganes con cambios de rasante que debes recorrer boca abajo sobre una alfombra acuática. Es muy divertido, y los niños a partir de 1,20 metros también pueden disfrutar de ello. Se trata de una atracción suave, que impresiona lo justo y te hace repetir una y otra vez.

Consejos para visitar PortAventura Caribe

Portaventura Caribe atracciones de agua
Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

Lleva encima lo justo y necesario

Mi consejo es que te olvides de toallas, mochilas, cámaras de fotos, móviles, crema solar… El parque no está concebido para “apalancarse” en una tumbona y no moverse de allí en todo el día, sino para entrar y salir de las diferentes piscinas, recorrer todas las atracciones y no parar de moverte de un sitio a otro. Y hacer eso cargado de bártulos que deberás ir dejando aparcados cada vez que quieras disfrutar de una nueva atracción es muy latoso.

Por eso, mi recomendación es que dejes todas tus pertenencias en las taquillas del parque; eso sí, con la precaución de regresar a la taquilla cada hora u hora y media para aplicaros crema solar (¡super importante este dato si no quereis acabar el día achicharrados!).

Escarpines mejor que chanclas

Mi recomendación es que os equipeis con escarpines o calcetines de agua para toda la familia, y os olvidareis de las chanclas. En mi opinión, las chanclas son bastante engorrosas por varios motivos:

  • Debes acordarte siempre de donde las dejas antes de meterte en una piscina o disfrutar de una atracción; pero no siempre es fácil, puesto que a veces entramos y salimos del agua por zonas distintas.
  • Si las dejas en el borde de la piscina (como hace la mayoría de la gente) corres el riesgo de que al salir del agua tus chanclas no estén, porque alguien se las haya llevado por error. Esto es algo que estuvo a punto de pasarle a mi hijo mayor, que calzaba unas chanclas comunes de color negro, similares a las de otro bañista.
  • Los niños no suelen estar pendientes de calzarse en cuanto salen del agua, por lo que corren el riesgo de quemarse o resbalarse en las inmediaciones de la piscina. Y también vi a algún niño entrar desclazo a los servicios, con el riesgo que ello conlleva.

Por eso creo que los escarpines son tan geniales, ya que te olvidas de que los llevas puestos y no tienes que estar quitándolos y poniéndolos. Eso sí, a la hora de comprarlos aseguraros que la planta esté reforazada, para que el calor del suelo al caminar con ellos por el Parque no la desgaste.

Nada de joyas, gafas ni camisetas

Para tirarse por los toboganes y disfrutar de según qué atracciones no está permitido llevar ningún colgante en el cuello. Así que si eres de los que no se quita nunca esa cadena o joya es probable que no caigas en este detalle hasta que el socorrista te obligue a quitártelo para poder seguir bañándote. Y desprenderte de tu colgante favorito en el momento menos oportuno no es nada agradable: ¿qué hacer con ello? ¿y si se pierde? ¿dónde lo guardo?

Por eso, lo mejor es dejarlo todo en casa antes de visitar el parque. Con las gafas de sol y de buceo ocurre lo mismo, y con la ropa igual.

El día que visitamos el parque pegaba tantísimo el sol que temí que mis hijos se quemaran a pesar de renovarles continuamente la crema protectora. Por eso, y a falta de una camiseta acuática, les puse una camiseta de algodón para que se bañaran con ella. Si bien no hubo problemas en que usaran esta prenda en el agua, en algunas atracciones nos dijeron que debían quitárselas por seguridad. Así que, mi consejo es que te hagas con camisetas de agua para que los niños puedan bañarse con total seguridad al tiempo que evitan la exposición prolongada al sol.

No se permiten manguitos hinchables

A estas alturas todos sabemos que los manguitos hinchables no son un elemento de seguridad acuático recomendado, pero si eres de los que todavía los utiliza debes saber que su uso está prohibido en todas las piscinas del parque. Mi recomendación es que lleveis cinturones de corcho o chalecos, aunque también podeis alquilarlos en el parque por el módico precio de 30 euros la unidad…

Así que si sois familia numerosa con niños pequeños que necesitan de este tipo de chalecos y la única opción es alquilarlos en el parque, preparad la cartera y rezad para que el chaleco no se extravíe.

A tener en cuenta…

  • Si buscas pasar un día de piscina relajado y tranquilo, olvida la idea. A no ser que seas de los primeros en entrar al parque, o pagues por una tumbona en la zona VIP, es prácticamente imposible hacerse con hamacas de piscina donde tumbarse a tomar el sol o dormir la siesta plácidamente. Además, hay varias filas, las hamacas están amontonadas y no hay espacio entre una y otra. En mi opinión, llega a ser bastante agobiante encontrar un pequeño espacio vital donde descansar, por lo que mi consejo es visitar el parque con la idea de no parar la actividad ni un momento.
  • Si quieres usar las taquillas del parque deberás pasar previamente por recepción para solicitar una llave. La llave te será entregada previo depóstico de 6 euros, de los cuales te devolverán solo una parte cuando dejes libre la taquilla.
  • Si alquilas un chaleco o solicitas una taquilla, te aconsejo que hagas los trámites necesarios para devolverlo y recuperar tu fianza antes de que el Parque anuncie que va a cerrar sus puertas. Si esperas hasta el último momento las colas en las taquillas llegan a ser kilométricas.
  • Aunque hay varias zonas de restauración dentro del parque, si comes en hora punta llega a ser bastante difícil hacerse con una mesa a la sombra. Tenlo en cuenta para comer fuera del horario habitual. Por otro lado, debes saber que el tipo de comida que encontrarás es “comida rápida”, con la “calidad” que tienen este tipo de alimentos y el precio desorbitado… Desconozco si se puede acceder al recinto con comida propia, pero sería una idea fantástica para ahorrar dinero y comer mejor.
  • Ir con un carrito de bebé no es muy práctico, pues las zonas de sombra no abundan, y además se hace difícil maniobrar con por los aledaños de las piscinas. Además, como decía antes, tampoco es fácil hacerse con un par de tumbonas para descansar con tu bebé.

En definitiva, lo hemos pasado fenomenal en PortAventura Caribe y sin duda volveremos, a pesar de los pequeños inconvenientes que he relatado. Mis hijos lo han disfrutado muchísimo, especialmente el mayor. Deseo que mis consejos os resulten útiles si teneis planeada esta excursión con la familia.

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.