Hace un par de años mi hijo mayor comenzó su primera colección de cartas Pokémon, y en todo este tiempo le han ido siguiendo otras colecciones como la de Star Wars, los cromos de la liga española de fútbol o las figuritas gogos. Cada día, cuando salía del colegio caía un sobre de cromos o cartas hasta que llegó un momento en que decidí hacerle consciente del gasto mensual que esto suponía para la economía familiar: 1 o 2 euros al día en cromos, multiplicado por todos los días del mes equivalía a la compra de fruta y verdura de una semana.
Por aquel entonces él tenía seis años, sabía sumar y restar y manejaba bastante bien pequeñas cantidades de dinero, por lo que no le fue difícil entender el concepto y cuando vio el gasto mensual que suponían sus cromos, realmente se sorprendió.
El día en que empezamos a darle paga
Fue entonces cuando acordamos un sistema semanal de paga como recompensa a ciertas acciones. Es decir, si decidía ayudar en casa con tareas que habitualmente no hacía tendría una recompensa.
Y así fue como, semana a semana, fue implicándose cada vez más en las tareas del hogar. A las actividades diarias que normalmente hacía (como guardar su pijama cuando se vestía por la mañana, recoger su habitación o poner la mesa) se sumaron otras algo más complejas para su edad que le reportaban un pequeño beneficio económico al final de la semana.
Recoger las hojas secas del jardín y retirar las ramas muertas de la enredadera, hacer su cama, clasificar la ropa para la colada u ordenar los libros de la biblioteca del despacho pasaron a formar parte de sus actividades habituales y, a cambio, su hucha iba engordando semana tras semana.
A la paga que nosotros le damos se ha ido sumando la que consigue de parte de abuelos y tíos pero, curiosamente, el hecho de ver la hucha cada vez más llena, lejos de incitarle a gastarse el dinero en banalidades, le está animando a seguir ahorrando para su próximo objetivo: comprarse el Halcón Milenario de Lego Star Wars.
Plan de ahorro para niños a mayor escala
Con la nave en el horizonte de sus deseos, mi hijo se ha dado cuenta de que ahorrando puede conseguir cualquier cosa que se proponga, desde sobres de cromos de 1 euro hasta Lego de cientos de euros. La clave está en el esfuerzo y el ahorro, al igual que ocurre en la vida adulta.
Es por ello que hemos decidido ayudarle con el Plan de Ahorro para niños Finizens. Se trata de un plan de ahorro online asociado a un seguro de vida-ahorro de Cáser Seguros, fácil y rápido de abrir y que no requiere de permanencia.
La aportación inicial es de 50 euros, y a partir de ese momento podéis ingresar de forma periódica las cantidades de dinero que deseéis, sin límite ninguno. Habrá meses que podáis ingresar y otros en los que quizá no os venga bien. No pasa nada; cada cual a su ritmo, sin presiones ni penalizaciones de ningún tipo.
También podéis retirar el dinero de forma parcial (con un mínimo de 300 euros y hasta un 80% del valor de tu plan de ahorro) o total, cancelando el plan sin ningún tipo de penalización cuando lo deseéis.
Sin duda es una excelente forma de ir ahorrando cantidades importantes de dinero desde ya mismo, para que nuestros hijos puedan disponer de ello en un futuro, o a los padres nos ayude dentro de unos años a hacer frente a determinados gastos como la educación universitaria o estancias en el extranjero para aprender un idioma, por poner sólo un par de ejemplos.
Lo que más me gusta del Plan para Niños Finizens es la facilidad y claridad a la hora de abrirlo, manejarlo o cancelarlo. Desde el teléfono o el ipad, y a golpe de click, podremos abrir nuestro plan de ahorros en cuestión de minutos y gestionarlo según nuestros intereses.
Además, podemos hacer una simulación de lo que podríamos llegar a ahorrar en un número de años determinado. Por ejemplo, si decido abrir el Plan para Niños Finizens con una aportación inicial de 100 euros, e ingresando 50 euros mensuales durante los próximos diez años, al cumplir los 18 años mi hijo recogería entre 6.390 y 9.530 euros; una cantidad nada despreciable y con la que podría hacer una gran cantidad de cosas; desde invertirla en su formación hasta en un viaje o un coche.
¿Qué os parece a vosotros este Plan de Ahorro? ¿Lo conocíais? Confieso que yo no había oído hablar de ello hasta hace poco, pero reconozco que tras estudiarlo a fondo veo grandes ventajas y beneficios para la economía futura de mis hijos.
Fotos Pixabay
Post patrocinado
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.