Casi a diario, cuando me encuentro o charlo con conocidos o amigos suelo escuchar aquello de: “eres una superwoman. No sé como lo haces para llegar a todo“. Seguro que a todas nos lo han dicho más de una vez, pero parece que trabajar desde casa, tener tres hijos o entrar y salir varias veces para llevarlos al cole fuera algo excepcional. Y nada más lejos de la realidad.
Como habéis sido muchas las personas que me habéis pedido que os cuente cómo me organizo y que sistema utilizo “para llegar a todo”, me he decidido a escribir este post compartiendo mis vivencias personales, para que veais que no soy ninguna superwoman y que no hay ningún truco ni nada especial que yo haga, que no podamos hacer cualquiera.
Siempre lo he dicho, pero para mí, lo principal es la cocina efectiva y el horario europeo. Esos son los dos pilares que me permiten poder abarcar todo (o casi todo) lo que me propongo en el día.
06:00 horas: ¡Buenos días!
El despertador en mi casa suena a esta hora. A veces me levanto un poquito antes y otras un poquito después, pero todos los días estoy frente al ordenador a las 06:30 de la mañana. Muchos sabéis que soy periodista freelance por lo que tengo que sacar tiempo de donde sea para escribir en silencio, programar mis artículos, mandarlos a los medios con los que colaboro o hacer el trabajo pertinente que me toque ese día.
A las 08:00 de la mañana despierto a mis niños, así que sacar como mínimo dos horas limpias de trabajo sin interrupción es primordial para no ir con la lengua fuera el resto del día, a parte de que trabajarcon la casa en silencio y un café recién hecho sobre la mesa cunde muchísimo.
08:00 horas: Preparándonos para ir al cole
A las 08:00 suena el despertador de los peques y en 45 minutos les doy el desayuno, les aseo, me ducho y me visto yo, y dejo las camas hechas y la cocina recogida.
Este último paso es importante para no entretenerme ordenando y limpiando cuando vuelvo del cole. Así que la casa se queda recogida, los platos y tazas del desayuno limpios y a veces incluso me da tiempo a barrer y fregar la cocina. El resto de la casa está intacta porque la noche anterior, antes de irme a dormir, dedico un tiempo a poner orden y limpiar (os cuento más adelante)
Mañana de trabajo en casa
Cuando regreso del cole, me pongo a trabajar teniendo en cuenta que mi bebé de dos años está conmigo en casa por lo que tengo que interrumpir mi trabajo en muchas ocasiones para cambiarle, atenderle o jugar un ratito con él.
Lo cierto es que se entretiene mucho solito, y juega a mi lado, hace plastilina o pinta mientras yo trabajo, pero es inevitable hacer varias pausas cuando me reclama.
Hora de comer
Mis hijos no se quedan a comer en el comedor por lo que a mediodía toca ir a por ellos al cole, comer en casa y volver después a llevarles. Y aquí es donde noto muchísimo la cocina efectiva que os comentaba al principio, y de la que ya os he hablado detenidamente en algún post. Consiste en dedicar tres-cuatro horas de la mañana del sábado o del domingo a hacer todas las comidas y cenas de la semana, almacenarlas en tuppers, congelarlas y sacarlsa el día anterior a su consumición.
Con esto consigo dos cosas:
- Por un lado, ahorrar muchísimo tiempo en preparar comidas y cenas todos los días. Basta con calentar en el microondas y en tres minutos la comida está lista
- Por otro lado, no ensucio la cocina en toda la semana y eso de nuevo se traduce en ahorro de tiempo
Después de comer, mientras mi peque duerme la siesta, aprovecho de nuevo para trabajar intensivamente. Saco de nuevo dos horas libres de interrupciones que me cunden muchísimo.
Cómo cocinar en una mañana, las comidas y cenas de un mes para toda la familia
Las tardes son para mis niños
Y salvo que algún día se me haya dado especialmente mal, o haya tenido un pico de mucho trabajo, las tardes son para mis hijos.
Si algo tuve claro cuando dejé de trabajar por cuenta ajena y decidí hacerme autónoma es que quería estar en la vida de mis hijos en todo momento, por lo que la salida del cole marca el inicio de juegos, parque o actividades juntos.
Mi hijo mayor tiene actividades extraescolares todos los días así que toca hacer varios viajes al día entre ir y venir del cole e ir y venir de extraescolares, pero lo hacemos encantados, aprovechando el paseo para hablar, airearnos, portear y disfrutar mucho del momento.
Baños y cenas
Otra de las cosas importantes para mi correcta organización es llevar a cabo un “horario europeo”, como yo lo llamo. Esto implica recogerse muy temprano del parque, por ejemplo, y si bien ahora que los días son más largos los peques lo llevan algo peor, en invierno agradecen mucho estar a las 20:00 horas bañados, con su pijama puesto y calentitos en casa.
A las 20:15- 20:30 horas, mis hijos han terminado de cenar y es momento de lectura, cuentos o juegos entre ellos antes de irse a la cama. Y para mi marido (que normalmente llega a estas horas) y para mí, es momento de relajarnos, cenar tranquilos, ver alguna serie y charlar del día.
Tiempo de ocio para mamá
Con este horario, lo normal es que saque dos horas como mínimo para estar con mi marido y disfrutar del tiempo juntos. Además, dos veces por semana me voy a clase de Yoga y Pilates a terminar de relajarme 😉
Y, como he comentado al inicio, nunca me voy a la cama sin dejar la casa recogida y limpia. Quien me conoce sabe que soy una maniática del orden y la limpieza, por lo que este punto es también importante para mí. Esto implica: ordenar el salón y el cuarto de juegos de los niños, limpiar los cuartos de baño, recoger la cocina y barrer y fregar el suelo.
Es una limpieza superficial que no me lleva más de 30 minutos, pero que haciéndolo diariamente, me permite tener la casa limpia y ordenada durante toda la semana, hasta la limpieza profunda del fin de semana que con un buen mantenimiento semanal no lleva más de un par de horas.
Para “llegar a todo” ¡no hay que perder tiempo!
Como veis, no pierdo tiempo comprando (es algo que hago solo una vez al mes o semanalmente para la fruta y verdura) ni cocinando. La casa la llevo siempre al día (que me permite ahorrar mucho tiempo en el fin de semana) y araño cualquier ratito libre para trabajar sin interrupción. Madrugar y acostarse temprano también es clave.
Aún así, hay algún día que se vuelve cuesta arriba porque surgen imprevistos con los que no cuentas y que te obligan a reestrucutar todo el día o incluso a tirar de ayuda externa porque resulta imposible estar en los diferentes frentes que surgen.
Cuando me toca vivir alguna de estas situaciones, trato de afrontarlo de forma positiva, relativizando, buscando alternativas y formas de organizarme bien para que los imprevistos me afecten lo menos posible. “Llegar a todo”, como se suele decir, no es fácil, y muchas veces se quedan cosas en el tintero, ¡pero seguro que al día siguiente se da mejor!
Yo lo intento pero con mis hijos no valen las rutinas, por lo que tiempo para nosotros como parejas es de 0 minutos al día, a la semana y al año. Lo único en lo que me parezco en es las 2 horas de limpieza semanal a fondo 😛
Ainss… es que cada niño es un mundo y lo que funciona para una familia no va bien para otra 🙁 Yo reconozco que cuando sólo tenía al Mayor no era de rutinas. De hecho, creo que en los inicios del blog hablo precisamente de eso; de que a nosotros las rutinas no nos iban y que preferíamos hacer en cada momento lo que nos apeteciera, sin regirnos por un reloj. Pero con la llegada de la niña la cosa cambió y al final toca adaptarse a las nuevas circunstancias. Poco a poco seguro que vais encontrando más tiempo para vosotros, ¡ánimo!
Pues muy de acuerdo, yo hago horario europeo porque vivo en Alemania…y así es, me levanto a las 6.30, adelanto los desayunos, me ducho y me cambio, a las 7 les despierto, en 45 minutos les visto (la ropa la dejo preparada el dia anterior), aseo, peino y les doy el desayuno, y a las 7.45 estamos montados en el coche (aqui empiezan a las 8). Luego trabajo hasta las 14-15 dependiendo del dia, les recojo y las tardes son para la familia. A las 18.30 se cena (algo sin complicaciones, un puré, caldo, pan con embutido…a mediodia ya han comido plato fuerte en la guarderia/colegio), los nenes a las 20 están en pijama y máximo a las 20.30 dormiditos. Asi te quedan dos horitas en pareja y puedes ordenar la casa para el dia siguiete. La compra una vez a la semana. Mi marido, como tu, autónomo, se levanta a las 4.30-5 y adelanta el trabajo que luego durante el dia no puede hacer en silencio por llamadas o atender a clientes.
Exacto! Más o menos igual que nosotros. Imagino que viviendo en Alemania, seguir un horario así al final acaba siendo un tema de “rutinas sociales” y, por tanto, más facilmente llevadero. Aquí cuesta un poco más porque no se “suele llevar” este horario. De hecho, y como anécdota, te diré que algunas veces recibo llamadas o mensajes de madres amigas para encontrarnos a las 19:00 horas en el parque… ¡A esas horas mis hijos ya están bañados y en pijama! Logicamente, cada familia elige el modelo con el que se siente más cómodo, pero para nosotros desde luego, los horarios europeos son la salvación.
¡Gracias por comentar!
Me parece un muy buen post la verdad, te organizas super bien y eso sin duda se nota y mucho en todo! Estaría bien que nos dieras ideas de lo que cocinas para congelar, yo nunca lo hago y seguro que también me vendría muy bien para ganar tiempo entre semana. Yo por ahora llevo ya más de 3 años y medio en casa y mis hijas tienen 6 años y casi 21 meses y lo que yo estoy arañando es el tiempo de seguir en casa. Trucos también para economizar? A mi lo malo que se me va mucho porque el cole es concertado y eso se nota bastante en las mensualidades, precio de las excursiones, de los libros y del chándal y la bata. Tenemos pensado para el año que viene probar a ver si nos entra en alguno de los públicos q hay por donde vivimos de los que hablan muy bien. Que conste que te sigo hace más de 3 años jeje lo que hacia mucho que no comentaba ??
Hola Sara!! Claro que me acuerdo de tí! Bienvenida de nuevo y gracias por comentar. Me alegra que te haya gustado el post. ¡Me encanta lo que me propones de ideas de comidas para congelar! Tomo nota e intentaré sacar algo para la próxima semana o la siguiente. Muchas gracias por tu aportación y ¡a seguir disfrutando de tu maternidad! 🙂