Mi hijo nació a última hora de la tarde, así que una de las primeras preguntas que me hicieron las enfermeras durante la primera noche fue si quería que se llevaran a mi bebé al nido para poder descansar. Mis ojos se abrieron como platos ante la pregunta y recuerdo que contesté: “¡No he esperado nueve meses para llevar a mi hijo al nido en su primera noche fuera de mí!”. La enfermera volvió a insistir en que quizá, tras mi cesárea, me apetecería dormir y “despreocuparme”, pero mi respuesta volvió a ser tajante.
Efectivamente, la primera noche no pegué ojo a causa de los dolores y los llantos de mi bebé. Pero no me importó lo más mínimo y me pasé la noche entera con mi recién nacido sobre mi pecho, haciendo piel con piel y sintiéndole respirar. Me parecía tan increíble lo que estaba viviendo…
Hace unos días, el portal Bebés y Más publicaba un artículo sobre los efectos negativos que el nido ocasiona en los recién nacidos. Y es que para el bebé, ser llevado al nido es una situación bastante estresante y desconcertante pues no es precisamente lo que espera encontrar al llegar a este mundo.
El contacto piel con piel tiene múltiples beneficios, tanto para la madre como para el recién nacido:
- Regula la temperatura, frecuencia cardiaca y respiración del bebé
- Relaja tanto a la madre como al bebé al encontrarse por fin juntos tras nueve meses de espera
- Favorece la lactancia materna al liberarse prolactina y oxitocina, además de crear un vínculo afectivo entre madre e hijo
El nido está comenzando a caer en desuso en varios hospitales y cada vez son más las madres que optan por el contacto piel con piel. Aún así, considero que es importante conocer la labor que desempeñan los profesionales que trabajan en los nidos para que, en caso de que alguna mamá decida optar por esta alternativa, sepa las atenciones que recibirá su bebé.
Foto de portada | Craig Adderley (Pexels)
>Yo no soy quien para juzgar a nadie y menos a una persona que no conozco. Pero es cierto que resulta medio chocante la actitud de esa mujer. Yo pase la primera noche totalmente sin dormir, paseando a mí bebe de un lado al otro porque no sabía muy bien como calmarlo. Pero en ningún momento pedí que se lo lleven. Es mas yo tenía miedo que no me dejen quedármelo toda la noche. Me pregunto como sera la primera noche en su casa?
>¡Sí Marina! Yo tbn me hice la misma pregunta: cuando se llega a casa con un bebé recién nacido ya no hay "nidos" en los que dejar a tu hijo. Son únicamente los padres los que deben hacerse cargo de su hijo así que imagino que se darían cuenta de la realidad de tener un recién nacido berreando.
>Me ha dado rabia esa mujer…ni un animal hace eso, no me quiero imaginar que le viene a la nena después 🙁
>Nunca había oído este servicio de nido pero sinceramente, creo que si no hay ningún problema, los niños deberían estar al lado de sus madres. Cuando asistí a los cursos de preparte con mi primer hijo la comadrona, a una pregunta de una futura mamá le dijo algo así como que a partir del momento en que nace tu hijo, a tu lado estará por mucho tiempo. Referente a lo de la lactancia, como dices, es muy respetable, pero no lo comparto
>Bueno aqui en Chile es bien comun esto, claro te lo ofrecen, recuerdo que con mi hija no lo quise estuve con ella dia y noche sin separarme, claro mi marido se quedo conmigo en la clinica en las noches, para apoyarme… con el segundo lo ocupe dos noches, pero se lo llevaban y me lo traian cada 3 horas para darle de pecho….la verdad es que es ideal que esten con uno, pero a veces una esta tan cansada, entre el parto y las visitas, que no esta mal descansar, pues despues en casa viene lo duro…Claro que nunca faltan las que se aprovechan, apuesto que en casa esta persona le tendra enfermera…. jejejej
>No entiendo muy bien la actitud de esa madre, eso como, bien dices, si el instinto maternal le hubiera desaparecido, me da pena que no haya disfrutado de esos primeros momentos con su hija, pas mi fueron maravillosos y creo que para mi hija también fueron importantes, dormí muchas noches con ella, piel con piel, ella estaba inquieta y era la única forma de consolarla, pese al cansancio no cambio esas noches por nada del mundo… No entiendo para que tienen bebes estas personas, lo siento pero es que parece que los quieren para espoleemos en una vitrina y cuando la gente de visita se vaya, al nido!!!
>Manuelita: ¡Toda la razón! El ser humano es realmente antinatural con sus recién nacidos: somos los únicos mamíferos que no ofrecemos nuestra leche a nuestros hijos, que les negamos abrazos, cariño y mimos o que les apartamos de nuestro lado con el único fin egoísta de descansar y dormir bien… Me da muchísima pena.Sandra: totalmente de acuerdo con la matrona. Tenemos 9 meses para hacernos a la idea e ir adaptando nuestra vida a los cambios que se nos avecinan y en el momento en que estos llegan ya no hay marcha atrás.En cuanto a lo que dices de que no has oído nunca el servicio ampliado de nido puede que en tu ciudad no exista. Hace poco leí que un hospital de León estaba pensando en eliminar este sevricio para fomentar el contacto madre-hijo y tbn la lactancia materna y me pareció una idea genial.Mamá 100%: Tu caso fue bien distinto porque tú le diste el pecho y por ello te lo traían continuamente para que pudiera estar contigo y darle de mamar. Pero en el caso de esta chica, al no querer darle pecho, directamente pidió a las enfermeras que le dieran el biberón de leche artificial y así no tener ella que preocuparse. ¡Hay gente para todo!María: toda la razón. Esos primeros días son inolvidables y además creo que son los más tranquilos que vive una madre porque aunque sea el primer hijo te sientes arropada por profesionales médicos en todo momento así que mejor disfrutar esos momentos al 100% que luego son todo preocupaciones al llegar a casa.Y en cuanto al cansancio yo es que soy de la opinión de que desde el mismo momento en que llega tu hijo al mundo ya hay que empezar a ejercer como madre, día y noche. Es decir, hay que asumir que los bebés lloran y que se pasan noches en vela y de nada sirve retrasar ese momento mandando a tu hijo al nido porque cuando no haya nido te das de frente con la realidad y, no nos engañemos, al principio es durilla.
>Mi primera noche con mis niñas no la olvidaré nunca. A pesar del cansancio no pude dejar de mirarlas ni un segundo. Y eso que la pequeña se pasó toooda la noche llorando. A veces no somos conscientes de lo que nos perdemos.
>Jo, no sabía que existía eso!!….yo respeto a cada una, yo se que no podría hacerlo. La primera noche la metí conmigo en mi cama y me quedé dormida del cansancio (18 horas de parto) y cuando vino la enfermera a preguntarme si había hecho caca, me pilló tan dormida que me asusté y pensé…"que ya no estás tú sola, que ahora tienes una bebé y no puedes dormir tan profundamente"…me sentí fatal por haberme dormido así!!!En cuanto a la lactancia, es una opción. Yo creo que hay que ponerse en el lugar de todos, y sí ella ha decidido eso, no es peor madre.
>Yo no lo entiendo y me hubiera incomodado mucho la visita porque me hubiera debatido entre respetarla en sus decisiones y decirle lo que pienso. Que no le quiera dar el pecho me parece egoista, pero vaya. Lo que me parece muchísimo peor es que a un recién nacido se le mande al nido para que no moleste y así la mamá pueda estar estupenda al día siguiente y tener tiempo hasta de maquillarse. Me parece un pésimo comienzo!!!!!!.
>¡Cuánto se pierde esa hija y cuánto se pierde la madre! y además son cosas irrecuperables. Saludos, Silvia. Susana
>Respecto a lo del pecho, que no quiere que se le estropee me parece que lo que hay es desinformación porque ya en el propio embarazo se te hincha así que si se estropea ya lo habría hecho.Lo del nido no creía que hubiera en ningún hospital, yo la segunda noche estaba muerta, tanto que si me lo hubieran ofrecido atl vez hubiera dicho que sí aunque seguro que en ese caso no hubiera podido descansar nada!! pero nunca se me hubiera ocurrido pedirlo, para mí llegar a casa fue una bendición, es hospital y las visitas todo el día es horrible
>Cada una hace lo que quiere, pero mi opinión es que si no te vas a preocupar por las necesidades de tu bebé, y si le abandonas nada más nacer mucho no te preocupa (yo no hubiese permitido que se hubiese llegado a mi nena por nada del mundo), creo que mejor no tenerlo.Que le da pena que se estropeen sus pechos… y ¿no le da pena alejar a su recién nacido?Me he quedado muy apenada con esta historia. No entiendo estas reacciones.
>Uf, pobre bebé. Si ya desde recién nacido resulta molesto a su madre, no quiero ni pensar lo que le espera cuando empiece a demandar más. Qué penita….Un beso
>Marta: Totalmente de acuerdo contigo. ¡Yo tampoco podía parar de mirar a mi recién nacido! La sola idea de haberme separado de él, aunque fueran minutos no me cabía en la cabeza.JezaBel: A mí tbn me parece una locura que este tipo de servicios existan en los hospitales sólo por "satisfacer" a una madre que quiere dormir a pierna suelta… De hecho creo, como le he dicho a Sandra, que en algunos hospitales se está retirando este servicio.No tienes que sentirte mal. Es normal que tras 18 horas de parto estuvieras agotada!! Somos madres, pero ante todo seres humanos y tenemos nuestras necesidades. Seguro que tu niña durmió super agusto contigo a tu lado…En lo que respecta a la lactancia, totalmente de acuerdo contigo pero ¿no te da pena que ni si quiera se prestase ella a dar el biberón a su hija por la noche? ¡Qué cómodo es dormir 8 horas del tirón y que otros se ocupen de tu recién nacido! Se me parte el alma…Mamá CC: Qué bien lo has descrito: "pésimo comienzo". ¡Ojalá no se haga real el refrán que dice "lo que mal empieza…"Susana: Son momentos únicos e irrepetibles, como bien dices. Por eso es mejor actuar con plena consciencia de lo que se está haciendoLa mamá de una bruja: ¡Yo tbn estaba deseando volver a casa y empezar la vida los 3 juntos, fuera de visitas, horarios y agobios! Pero desde luego, la mejor forma de empezar con buen pie es en el hospi así que si nada más nacer se manda a la criatura al nido, mal comienzo, como dice Mamá CCCarol: De verdad que hay gente para todo. A mí tbn me dio mucha pena presenciar aquello y salí del hospital con una sensación de tristeza infinita. Pero yo no soy nadie para decir a alguien lo que tiene o no tiene que hacer así que no me quedó otra que morderme la lengua… Totalmente de acuerdo contigoYasmin: ¡Eso mismo me decía yo! Cuando empiecen las noches en vela y los cólicos del lactante lo mismo se la encasqueta a la vecina, ¡vete tú a saber!
Yo estuve sin dormir las dos primeras noches en el hospital… mi hija no paraba de llorar y llorar, y cuando por fin se dormía, yo no podía dejar de mirarla y de acariciarla…
Soy incapaz de entender como una madre actúa así, a las horas de nacer su hija…
Yo tampoco lo entiendo! La primera noche, a pesar de los dolores, la pasé mirando embobada a mi niño. La 2ª y 3ª noche me pasó como a tí, en vela porque el nene no paraba de llorar y berrear aun así, aunque suene cursi, su llanto era música para mis oídos que llevaba queriendo escuchar desde hacía muchos años