Lo confieso: nunca terminaré de acostumbrarme a la cara de estupefacción que se le queda a la gente cuando les digo que mi hijo de 2 años y medio no va a la guardería. ¡Es como si estuvieran escuchando algo inverosímil!
Parece que hasta el primer año de vida del bebé, la opción de criarle en casa es más o menos bien recibida por la sociedad, incluso algunos te dan la palmadita en la espalda diciéndote la clásica frase hecha: “Mucho mejor así. ¿Dónde va a estar mejor que en casa?”. Pero a veces me da la sensación de que esta frase suena obligada y forzada, como si tu interlocutor creyera erróneamente que estás esperando su aprobación por la decisión tomada.
La cosa se complica cuando el niño supera la barrera del primer año, porque el hecho de que siga estando en casa con la familia en lugar de en una guardería ya empieza a verse como algo anómalo.
A menudo me encuentro con gente que cuando nos ve juntos, presupone que mi hijo está enfermo y por eso me acompaña al súper o a dar un paseo: “Qué te pasa que hoy no has ido a la guardería, ¿estás malito?”. ¡Pues no señor! Mi hijo no está malito y no ha ido a la guardería porque a sus padres no les da la gana de llevarle: ¿de verdad que es tan difícil de entender o suena tan extraño?
Bebés de 4 meses a la guardería
A nadie le parece raro que un bebé de 4 meses sea llevado a la guardería, a pesar de que resulta realmente terrible que con apenas 16 semanas un bebé no pueda estar al cuidado de su madre porque los permisos maternales y las políticas de conciliación de nuestro país sean un chiste sin gracia ninguna. Pero, curiosamente, los pediatras e incluso los propios educadores no se cansan de decir que los niños deben estar con sus familias el mayor tiempo posible, por tanto, ¿por qué nos extrañamos cuando vemos a un niño menor de tres años que no va a la guardería y está en casa con su madre o su padre?
Los falsos mitos corren como la pólvora haciéndonos creer a los padres que optamos por criar en casa a nuestros hijos los primeros años de su vida, que éstos enfermarán más cuando empiecen el cole, se adaptarán peor, no sabrán compartir o llevarán un retraso tremendo con respecto al resto de niños. ¡Por favor, que estamos hablando de nenes de 3 años!
¡No puedo con tanto prejuicio e idea preconcebida! Ojalá cada familia pudiera optar por el modelo de crianza que quisiera sin sentirse observado, presionado ni criticado.
Pues verás Silvia,…no etsoy totalmente de acuerdo contigo.
“A nadie le extraña que un bebé de meses sea llevado a la guardería y ninguna madre se siente presionada por la sociedad a tener que dar una explicación de porqué deja a su hijo de escasas semanas al cuidado de otra persona. ”
¿¿de verás lo crees??
Lamentablemente igual de juzgada se ve una madre que ha tomado esa opción que tú por tomar la contraria.
Así es. Así nos va.
Bueno, no sé… al menos en el entorno en el que me rodeo se ve como algo normal que una madre se incorpore al trabajo dejando a su hijo de 16 semanas en la guarde. Es como si estuviera aceptado por la sociedad y nadie se planteara lo contrario…
Al menos desde mi experiencia, aunque tienes razón en decir que el caso es criticar y opinar
UFFFF…. no veas como te entiendo… Mi suegra me repite lo mismo una y otra vez. Y ahora en España lo mismo me ocurre con ciertas personas que tan solo son conocidos… Qué rabia da!
Ay las suegras… En general la familia se mete demasiado, con eso de que hay confianza…
Te entiendo, aquí no hay guardería y si la hubiera dudo que mis hijas fueran …pudiendo estar tu con él, yo no lo cambio..
Nosotras nos entendemos pero hay veces que el resto de sociedad no lo hace, es así!
Totalmente de acuerdo, y te digo más: yo cada vez que mostraba mi tristeza por tener que llevar a mi niño a la guardería me miraban como una marciana, y cuando explicaba que lo que me gustaría en realidad sería poder tomarme una excedencia para atenderlo yo, directamente me tachaban de loca, y han llegado hasta a decirme que me arrepentiría, que me volvería loca, etc etc. En fin… así nos va.
Te entiendo bien! El otro día una compañera mía de trabajo le expuso a nuestro jefe que quería acogerse a la reducción de jornada para pasar más tiempo con su hijo de 2 años y ¿sabes qué respondió el “buen” señor?: “Que de tanto estar con los hijos les vamos a volver unos inútiles siempre pegados a las faldas de mamá”…
Por desgracia no me sorprendió que pensara así porque es el sentir general de mucha gente!
Entonces ya puedes imaginar mi caso, que con 3 años no he metido a mi hija en un cole… ahora, eso sí, uno aprende a dar las justas explicaciones y a quien las merece. Estos 3 años y medio que llevo al lado de mi hija y ella a mi lado no los cambiamos por nada!
Tienes toda la razón María!! Lo mejor es no dar ni una explicación porque a nadie le importa lo que cada uno haga con su vida y con la educación de sus hijos. ¡Me parece perfecta tu reacción y tu decisión!
A nadie le extraña que un bebé de meses sea llevado a la guardería y ninguna madre se siente presionada por la sociedad a tener que dar una explicación de porqué deja a su hijo de escasas semanas al cuidado de otra persona. Tristemente vivimos en una sociedad en la que esto es lo normal y lo “anormal” es actuar de forma contraria.
Coincido 100% con vos…Estamos en el mundo del revés…:(
Totalmente de acuerdo contigo. ¡Así nos va!
Otra vez no puedo hacer otra cosa que darte la razón. A mí no paran de decirme que va a tener problemas con la socialización…y en el parque las taras las veo en los nenes que pasan excesivo tiempo en la guarde, que se relacionan a ostia limpia. Mi hija no tiene inconveniente ninguno en compartir, pero si hay un pegón lo despacha rápido, rápido, para que no moleste a los nenes que están jugando con sus palas. Ya sabe los colores, números, algunas letras y la gente flipa cuando ubica perfectamente los cinco continentes, Islandia (por Stella), USA (por amigos míos y Olive), Hong Kong (por sus tíos) y España. Y mira, no ha pisado ni una ludoteca. La gente no tiene ni puta idea chica. Cada niño lleva su evolución natural y yo pienso que aprender a hacer una cola, asamblea o sentarse en una sillita es bien fácil de aprender…
Un besote!
La excusa de lo de los problemas de socialización ¡¡me pone enferma!!
Los niños son niños, con parte de su carácter impreso en la carga genética y la otra parte formándose poco a poco. Y en eso los padres jugamos un papel fundamental. Un niño no va a ser más o menos sociable por ir antes a un colegio, ¡qué tontería!
Por cierto, flipo con tu nena y la ubicación de los continentes, jajaja, ¡para que luego digan!
la gente opina por todo y se meten donde no la llaman. yo pienso que cada familia tiene que tomar la decisión, dependiendo de las circunstancias, o simplemente porque lo ve o no necesario. lo más importante es respetar las decisiones, pero en este país nunca aprendemos. besos
Es el deporte nacional como dicen por ahí abajo!
No entiendo por qué se tiene que dar por hecho, es una opción. Además bajo mi punto de vista las guarderías están para dar una solución a los padres que trabajan y necesitan un lugar donde dejar a sus hijos. Tengo pendiente hablar de las guarderías.
Pues anda, que yo que me estoy pensando si escolarizar a mi hija a los tres años… qué cansina es la gente.
Besitos
Pues voy más allá, la gente no sabe que la escolarización con 3 años es una opción y no una obligación así que te va a tcar enfrentarte a muchos comentarios…Tenes buen criterio y seguro que sabrás (no)dar las respuestas adecuadas.
Un besito
Silvia, otra cosa que parece, nos pasa a todas A mi este marzo me preguntaron todos, absolutamente TODOS los que se nos cruzaron, si Coco empezaba el jardin de infantes, porque ya tiene dos años y medio, y las caras son tremendas
Te entiendo perfectamente, ¡qué te voy a decir!
Estoy muy de acuerdo contigo, es algo con lo que me encuentro a diario en cuanto pongo un pie en la calle con mi hija.
pero sí hay una cosa que me gustaría puntualizar, y es que en los casos que yo me he encontrado en mi entorno, o por converscaiones oídas y demás…te puedo garantizar que la mayoría opinan que llevar a un bebé de 4 o 5 meses a la guarde no es algo que deje en muy buen lugar a la madre…se lo toman como si eso estuviera muy mal hecho, y no lo entiendo…la verdad, pero bueno a la gente siempre le gusta hablar mal de los demás, así que es comprensible…
Tiene que haber de todo en el mundo.
un besazo guapi
Creo que la gran parte de madres opina como nosotros, que dejar a un bebé con 4 meses en una guarde es algo muy triste. Pero socialmente está más que aceptado y se ve perfecto que la mujer se incorpore al trabajo dejando a sus hijos en la guarde con 16 semanas. ¡Y ojo, que no lo critico! Pero no entiendo porqué eso se ve bien y lo contrario se ve “raro”
Joo, pues si a mí una mamá me dice que su hijo de 2 años no va a la guarde me muero de envidia y me cuesta entender que tengas que explicarte por ello, de verdad. Pero bueno, yo siempre he sido la rarita, así que una cosa más a la buchaca, jajajajajajaja
Como he dicho por ahí arriba, nosotras lo entendemos, pero la gran parte de la sociedad lo encuentra “raro” quizá por ser poco frecuente más que por otra cosa, pero es así
Cada casa es un mundo,cada familia puede hacer lo que le dé la gana. que harta estoy de la gente que impone su criterio, cuando los criterios sirven para el caso que se dé. Si yo quiero llevar a mi hijo a una guarde con cuatro meses es igual de lícito que no llevarlo nunca y quedarme en casa con él. Habrá que ver las razones por las cuales se hace o no, y ambas opciones son igualmente valederas y no se deben criticar.Lo que pasa que a la gente le gusta mucho meter la nariz donde no le llaman. un besote¡
Totalmente de acuerdo contigo. Nadie debería meterse en la vida de una familia y en la toma de sus decisiones!
ainnssss esa mania de opinar por todo que tienen algunas………
no me cansaré de decirlo: cada casa es un mundo, cada familia, cada niño, y lo que para unos es perfecto, a otros no les va nada bien….. ¿y qué??!!! por favor, dejemos que cada uno siga su ritmo y que haga las cosas a su manera, que lo NUESTRO no siempre es lo mejor para los demás……
Sé que decirlo es más fácil que vivirlo, Silvia, pero no hagas ni caso….. o inténtalo, y no te sientas juzgada por esas personas tan intolerantes, mejor siéntete apoyada por nosotras!! un beso!!
Opinar = deporte nacional junto con la envidia, es así!
Hola, ya me parece de lo mas estupido q alguien se meta en la forma en como criamos a nuestros hijos.
En mi Pais, Uruguay, es normal llevar a los niños a partir de los 3 años, lo mas normal son los 4, asi q ya sabras q anormal es lo contrario. Asimismo, nadie se mete a pedirle explicaciones a la madre de la criatura de por que lo hace… me parece una invasion de privacidad tremenda, y una falta de respeto idem.ufff
Pero hay q aguantar eh!
Bueno, ni tanto, pq yo tbn les contesto a la altura-
Y es mas..no serà la ultima vez q cuestionaran nuestras decisiones, asi q hay q ir formulando respuestas para darles a esos metiches, jeje.
Totalmente de acuerdo contigo y, por lo que veo, el tema de opinar y pedir explicaciones pasa en todos los países.
¡Animo!
Pues imaginate que yo escolaricé a mi hijo en 3º de Infantil….todo lo que tuve que oir y que aún a veces colea.
Es mas, este año mi enana irá al cole y todo el mundo me da palmaditas en la espalda por que lo hago a los 3 años, que se supone que es lo correcto y único y por lo a gusto que me voy a quedar cuando esten ambos en el cole…y por supuesto nadie entiende que me de pena.
Sin embargo, estoy de acuerdo en que hagas lo que hagas y cuando lo hagas, siempre hay quien le parece mal, el caso es criticarnos.
Un abrazo.
Ainsss Myriam, ya imagino lo que tuviste que aguantar… Que pena que me da que se asocie el llevar a un niño al cole con lo a gusto que nos vamos a quedar las madres, ¡me saca de mis casillas ese comentario!
Hagas una cosa o la otra te van a criticar igual.. Lo que es una pena como dices, es que muchas veces se atemorice a padres y madres que han decidido tener a sus peques en casa con la posterior adaptación en el cole y mil cosas más. Ninguno de mis hijos fue a una guardería y ambos se adaptaron bien después al colegio, nunca les supuso un problema pasar sus tres primeros años conmigo, todo lo contrario!
Tienes toda la razón, ¿qué le va a pasar a un niño que empiece el cole con 3 años y que no haya ido a la guarde? Es que veces se lanzan conjeturas falsas y alarmistas que no terminan cayendo por su propio peso
Ni caso. No hay que dejar que los demás influyan en nuestras decisiones con respecto a nuestros hijos. En este país opinar es deporte nacional. A mi me critican que meta al bebé con cinco meses en la guardería. ¿Y qué hago? Necesitamos los dos sueldos. La formación de mis hijos es demasiado importante como para dejarla en manso de cualquiera que se le ocurra decirme lo que piensa.
Para nada hay que dejarse influenciar. Lo que dicta el corazón de una madre debe ir a Misa, como se suele decir, y pasar olímpicamente de opiniones externas
A nosotros nos pasa lo mismo, hay gente que no entendia que este año no fuera a la guarde pero es que ya la mayoria se lleva las manos a la cabeza de pensar que el año que viene es muy probable que tampoco vaya… Yo muchas veces me canso de luchar asi que lo que hago es cambiar de tema y listo, yo no tengo que convencerles de nada es una decision nuestra, meditada y analizada… yo intento no meterme en lo que hagn los demás, pudo un poco de respeto, no más. Un besito
Haces bien cambiando de tema. ¿Para qué dar explicaciones a la gente cuándo ni se las merecen ni probablemente las entiendan?
Silvia, te comprendo perfectamente porque yo ya pasé por lo que tu sufres en este momento. Recibí tanta presión que llegó un momento que llegué a pensar que estaba obrando mal. Fue increíble y tremendo.
Si tu has elegido esta opción no hay más explicación que dar. Cada madre elige lo que cree que es mejor para su hijo. No evitarás los comentarios, pero sí puedes aprender a ignorarlos o a no darles importancia. La gente no se da cuenta de lo mucho que pueden llegar a molestar.
Un beso.
Yo nunca he llegado a pensar que no lo esté haciendo bien aunque a veces sí se me plantean dudas sobre si irá con cierto retraso con respecto al resto de niños cuando empiece el cole porque, por lo que veo, será el único o de los pocos que empiece el cole sin haber pisado antes una guardería.
Yo te iba a decir que en muchos países los niños no se escolarizan hasta los 6 años y no se ve que tengan peores resultados que los niños de aquí que se “escolarizan” con meses. Yo hasta hace poco también pensaba que sería bueno, que así socializaría y esas cosas… Pero vamos a ver, yo no creo que se deba desde tan pequeños meter tantas cosas. Es esta sociedad que nos dice que tenemos que ser competitivos a más no poder y empezando por la escuela. No veo muy bien que los niños de 3 años tengan deberes, aunque sean dibujos, o que ya estén dando tantas cosas “teóricas” porque al final son niños, que prisa tenemos en ponerles quehaceres?? Yo no lo veo la verdad.
Pues yo me pensé mucho si meterlo o no en una guardería con menos de dos años, pero al final, decidí que sí, por qué mi suegra debía recuperar su vida, bastante lo había cuidado ya!Pero diré que estoy contigo que nosotras no fuimos a la guarde, y a aquí estamos, hasta somos inteligentes,je!!.
Hola a todas, ufff me identifico con vosotras al 100%. Creí que era la única!
Os voy a comentar mi caso: Mi hijo mayor tiene 3 añitos y tengo una peque de 3 meses. Pues todo eso que habéis comentado de no llevar al niño a la guardería..vaya si lo sufrí, hasta tal punto que le apunté a los 6 meses dos horas al día..(menos mal que la cordura invadió mi mente y a los 4 meses le saqué ) ahora me arrepiento cantidad y no pienso hacerlo con la pequeña. Desde abril va dos horas a la ludoteca (hasta finales de junio)y él encantado porque tienen un parque fuera impresionante y es donde pasa el tiempo, le veo feliz y por eso va, si no le sacaba.
Desde pequeña mi recuerdo es de mi madre yendo a todas partes con nosotros, a judo, natación..etc si había cualquier problema en el cole porque te ponías malito ahí estaba ella. Así que me propuse, en la medida en que pudiera, hacer lo mismo con mis hijos. Por lo menos los 3 primeros años. Si vieráis las miradas cuando digo que no trabajo para estar con mis hijos..ni que hubiera matado a alguien..al final he optado por ir de chula y soltar antes de sus miradas de alarma…claro que estoy en casa, es un lujo que me puedo permitir y no todo el mundo puede…ale! ;D
Lo que he tenido que aguantar ha sido insostenible…este año he vuelto loco a mi marido con las guarderías todo porque me agobiaron cantidad, gente además de todo tipo..hasta que me dí cuenta de que eran estupideces, mi hijo es de los más educados del parque, va a la piscina dos días a la semana…le he dado la razón a mi marido al completo. El mejor sitio para estar un peque es su casa para aprender tendrá tiempo.
Ahora estamos con el tema cole…esto no se acaba nunca?? Que si tienes que escolarizarle….etc etc etc. Todo porque como quedó en lista de espera del único cole que tengo al lado pues nos estamos planteando no escolarizarle hasta más adelante… lo peor es que me afecta anímicamente porque tanto machaque te agota.
Ufff gracias a todas por los comentarios..
Bienvenida al club (con tono irónico). Lo siento! Es aburrido y muy cansino. Espero que pronto se acabe el mareo y las insistencias de la gente. ¡Ánimo!
Los niños no escolarizados también están socializados, se relacionan con muchas personas dentro y fuera de casa. Hay multitud de ocasiones a lo largo del día para estar con otra gente.
Sin entrar a opinar sobre las decisiones de otras madres, yo creo que las guarderías son necesarias para familias con determinadas circunstancias, pero para otras no.
Mi hijo no fue a la guardería y con 3 años y medio tampoco esta escolarizado. Incluso gente cercana que saben nuestra decisión nos siguen preguntando casi a diario que si el niño todavía no va al colegio… Hay cosas que no se terminan de aceptar.
Saludos
A mí antes estos temas me cargaban más, ahora ha llegado un Pinto que doy las explicaciones justas y obro según creemos conveniente mi pareja y yo, si tengo dudas pregunto a gente en la que confío y me conocen bien, el resto de opiniones las filtro…
¡Pues haces muy bien! Yo también hago lo mismo pero de verdad que me carga soberanamente tener que estar escuchando “¿Por qués?” desde que pongo los pies en la calle. ¡Qué cargante es la gente!
Voy a compartir dos opiniones, que son igual de respetables que todas las anteriores:
-Como educadora: Me duele leer que los educadores no tenemos ni idea, porque igual algo, si que tenemos. A mi me da mucha pena cuando un bebé de 3 mesitos tiene que quedarse en la guarde, pero es que le da mucho mas a su madre, pero el trabajo es el trabajo. También decir que si bien cada niño es un mundo, hay niños a los que le viene bien pasar por una escuela , sobretodo a aquellos que tienen un retardo de algún tipo (motor, psiquico…) porque en muchas guardes se llevan a cabo programas de estimulante y controles psicopedagogicos por parte de gabinetes. Luego viene todo el tema de alimentación y control de esfinteres que está muy bien planteado por la mayoria de centros. Yo si meteria a mis hijos en una escuela, pero no desde los 4 meses. Para los niños todo es una experiencia y un aprendizaje, y cuantas mas posibilidades de aprendizaje les brindes, mejor.
Tambien decir que en una clase de 3 años se nota muchísimo los niños que han pasado por escuela y los que no. Se nota MUCHO y eso te lo pueden decir el 70% de las maestras de la clase de 3 años de un colegio.
-Como mujer (a secas): Si tuviera una solvencia económica (bien de mi pareja, o de mi familia…) claro que no llevaría a mis hijos a una escuela infantil. Me los quedaría en casa, pero claro, trabajando cositas como las trabajaría con los niños de una escuela.
Me parece muy interesante tu aportación como educadora porque sin duda nadie mejor que tú conoce a los niños en este terreno, por mucho que las madres creamos conocer a nuestros hijos.
Yo jamás he dicho que los educadores no tienen ni idea. Considero que educadores y profesores son un pilar fundamental en la sociedad y en la educación de nuestros hijos. Ahora, también creo que no todo es educar y que los primeros meses (y si me apuras, años) de un niño es mucho más importante el amor, apego, afecto y seguridad que SÓLO su familia puede transmitirle a la “educación” que pueda obtener en una escuela infantil o guardería.
En el caso de los niños con necesidades especiales no me meto porque lo desconozco totalmente. Desconozco qué tipo de necesidades pueden primar más en estos casos y cómo trabajan padres y educadores conjuntamente.
En cuanto al control de esfínteres y alimentación la verdad es que no termino de estar del todo de acuerdo contigo. Tenemos un amigo que va a la guarde desde los 4 meses y tiene exactamente la misma edad que el mío que no la ha pisado nunca. Este niño controla el pipí desde que tenía 2 años y mi hijo empieza a aprender ahora como hacerlo, con 2 años y 7 meses. ¿Diferencia? 7 meses de control de esfínteres. Sinceramente, no veo el hito en ello; es decir, todos los niños acaban controlándolo y no hay que llevarse las manos a la cabeza si uno lo controla a los 2 y otro a los 3 años.
En lo que respecta a la alimentación prefiero que mi hijo coma poco pero comida hecha en casa a que se ponga las botas con la comida del comedor por imitar a otros niños. De hecho, mi idea en no dejarle al comedor del colegio siempre que sea posible. Creo que como en casa no se come en ningún sitio 😉
Y con respecto a que se nota los niños que han ido a guarde con los que no cuando comienza el cole pues probablemente sea así aunque como madre no cambio por nada del mundo el que mi hijo no sepa distinguir bien los colores con haberle tenido conmigo todo este tiempo.
El tema de los educadores no te lo he leido a ti, creo que en ha sido en un comentario que te han dejado, perdona que no lo he matizado antes.
Mujer, está claro que como madre todo el tiempo que disfrutas de tu hijo es poco porque el tiempo, se pasa volando desgraciadamente. Pero bueno, a veces la profesión me pierde. Sigo pensando que de poder tener a mis hijos en casa, estaría utilizando materiales como los de la escuela (tipo bits, y cosas por el estilo). No hay que desaprovechar sus capacidades.
¡Sí! El tiempo vuela!
Yo con mi peque hago fichas en casa, juegos educativos como puzzles o formar palabras, le enseño los colores… Cositas muy básicas. Sé que no estará al mismo nivel de otros niños que llevan yendo a guarde desde hace tiempo pero la verdad es que con 3 añitos escasos no es un tema que me preocupe
Qué bien escucharos. Me pasa igual. Mi hijo tiene dos años y 3 meses y la mima historia. Que si yendo a la guarde sociabiliza más, y se espabilan antes, y que son más independientes. Parece que hay dos bandos, el del apego, y el contrario. Cómo cansa. A mí me da igual de qué bando sea la gente. Yo no me meto nunca. Puedo pensar cosas, pero no oso a decirlas porque quién soy para juzgar o “aconsejar”. Lo que me cuesta es dar respuestas, reconozco que a veces me siento intimidada y no se defender mis argumentos, porque estoy como cansada. Argumentos que no son otros que sentir, desde el instinto, que no me corre prisa que mi hijo sociablilice o que aprenda mas que nadie, o que pase el trauma de la separación… Sencillamente no tengo prisa. Que vaya a su ritmo. Por qué hay que ir tan deprisa? Saludos a todas las mamás y mis respetos a cada una por su forma de educar.
Es cierto que muchas veces cuesta dar una respuesta pero con el tiempo aprendes a hacerlo o, al menos, a ignorar ciertos comentarios.
¡Gracias por compartir tu experiencia!
Pues mi hijo tiene 19 meses y no ha ido a la guarde todos los dias me dicen mi gente y todo el.mundo que el niño tiene que ir a la guarderia pues mi hijo es sociable simpatico cariñoso y le encanta jugar con sus primos y niños. Porque hacer casos de los demás. Yo no trabajp me dedico las 24 horas a el orgullosa de hacerlo. Ya me las arreglare para cuando entre en el cole le sea más facil además los niños ke van a la guarde a caso no.lloran cuando van directo al cole??? Vamosssss el que diga ke no es mentira.
Estoy harta de la gente tengo 3 hijos el primero lo yevw con dos añitos y pase mucho pa que se acostumbrara ala guarderia yo lo yeve porque en ese momento todo el mundo decía que era lo mejor que todos los niños van a esa edad que ya era mayorcito y que allí se diverteria con otros niños y así yo tendría más tiempo para buscar trabajo yo lloraba al venirme pa mi casa porque el niño se quedaba llorando estuvo así un mes por lo menos yo me sentía fatal todo por buscar trabajo como si eso fuera lo más importante teniendo su padre trabajo que podíamos vivir sin lujos pero bien mis suegros se metían ellos me decían que era loejor que yo no le dejaba crecer ahora en la actualidad tengo dos más una de dos años y el otro con nueve meses se llevan catorce meses los más pequeños y ahora he apuntado ami hija con dos años ala guarderia y llevaba dos semanas llorando no sé porque la apuntado otra vez manipulada por la sociedad y vino con mocos y otro día con dolor barriga y siempre entra llorando yo no quiero que valla pero mio marido y mis suegros dicen que es loejor pero que aga lo que yo quiera ala niña párese que le gusta algo ya porque sale contenta pero entra llorando y ya lleva un mes voy a mandar atimar por culo ala guarderia ya le e cogido asco estoy en un sinvivir porque cuando el pequeño tenga dos años me dirán igual que lo lleve si no llevo ala niña ahora luego el otro no lo llevaré o si como voy a estar sin trabajar tanto tiempo también pienso eso pa eso que valla todos Alós 2 años pienso pero esque no quiero llevarla y si no trabajo Po s nos apañeremos con el sueldo de mi Mario yo pienso que las mujeres deberíamos quedarnos con ellos asta la entrada del colegio que un niño de dos años no es igual que tres porque ya ablan y te cuentan que tal lo apasao y cos dos no abla todavía bien en fin que paque parimos pa dejarlos en la guardería y que se enfermen y nosotras trabajar para eso yo quiero criar amis hijos asta los tres años porque luego no van a volver esos años jamás atrás no Se si estaré loca pero prefiero no tener pAra tanta ropa y zapatos y bolsos y estar con mis hijos