La obesidad infantil: un problema de salud mundial del que debemos tomar conciencia

obesidad infantil

Esta mañana leía en el portal de Bebés y Más un post sobre la obesidad infantil y los estudios que el Departamento de Nutrición de la Organización Mundial de la Salud está llevando a cabo. Al parecer, según se ha demostrado, todos los niños nacen con las mismas condiciones y capacidades de crecimiento, por lo que son los factores externos los que determinarán que un niño pueda o no padecer obesidad en el futuro. Por ello es tan importante que los padres prestemos la debida atención a la alimentación y hábitos de vida de nuestros hijos desde su más tierna infancia.

Este artículo me hizo recordar un episodio vivido hace poco tiempo en la sala de espera del pediatra, en donde me encontré con una madre y su bebé de 16 meses. En el tiempo que ambas estuvimos esperando para entrar conversamos sobre nuestros bebés, y ella me contó que su hijo “comía demasiado” y el pediatra “les había dado un toque de atención”. Lo cierto es que no me hizo falta que me dijera nada, pues en los 10 minutos de espera comprobé cómo a su peque le dio tiempo a comerse medio sándwich, 1 quesito Baby Bell y tres galletas Príncipe con chocolate.

Otra señora que estaba presenciando la escena hizo el clásico comentario ¡qué gusto da verle comer tan bien y lo gordito que está es señal de buena salud!”. Su comentario me recordó a mi abuela que siempre ligaba la gordura a la belleza y la salud. Por desgracia, todavía hay gente que opina lo mismo que opinaba mi abuela hace unos cuantos años, y ver niños rollizos les hace creer que están más sanos que el resto.

La obesidad es el gran mal del siglo XXI que puede acarrear graves enfermedades físicas (diabetes, artritis o problemas cardiovasculares) y psíquicas en los niños. Además, los bebés con sobrepeso son más lentos que el resto en comenzar a gatear, reptar o caminar y su sedentarismo “obligado” no les beneficia.

Prevenir la obesidad infantil está en manos de los padres y los consejos que los expertos proponen son los siguientes:

  • Las mujeres debemos cuidarnos durante el embarazo. Comer por dos es un mito y nuestro sobrepeso en el embarazo puede acarrear serios problemas a nuestro recién nacido. Además, se recomienda a las mujeres que quieren ser madres y que tienen un peso algo elevado bajar algunos kilos antes de quedarse embarazadas.
  •  Optar siempre que se pueda por la lactancia materna ya que está demostrado que, aparte de ser la más beneficiosa para la alimentación del bebé, previene contra el sobrepeso infantil.
  •  Fomentar el ejercicio físico, huir del sedentarismo y tener hábitos de vida saludables
  •  ¡Y atención! Cuando nuestros bebés alcancen el percentil 85 de peso debemos consultar con el pediatra ya que las posibilidades de que eso se traduzca en sobrepeso infantil futuro son muy grandes.
  • Y sobre todo recordar que las lorzas, michelines y pliegues varios en todas las partes del cuerpo de nuestros bebés no son sinónimo de salud.

Foto de portada | Mikhail Konetski (Pexels)

10 comentarios en «La obesidad infantil: un problema de salud mundial del que debemos tomar conciencia»

  1. >Es verdad que mi abuela dice exactamente lo mismo. Ultimamente he coincidido con madres recientes que ceban literalmente a los niños, me doy cuenta de que lo de gordito= sano y guapo no es cosa de "viejas", la gente se equivoca

    Responder
  2. >Totalmente de acuerdo. Ese comentario de las abuelas yo también lo he oido en mi casa pero porque ellas habían pasado una guerra y realmente estaban desnutridos. Ahora nos hemos ido al otro extremo. Hay que vigilar mucho la alimentación de nuestros hijos. Puede llegar incluso a ser un signo de maltrato

    Responder
  3. >Es verdad, las madres se empeñan en cebar a los niños!…yo también he oído eso mil veces, sin ir más lejos mi suegro siempre me pregunta ha engordado la niña, cuánto pesa…y yo a veces me agobio un poco, porque en realidad lo importante es que coja peso sí, pero no hace falta que todas las semanas gane 300 gramos, no es necesario!!!!…..hay que cuidar la alimentación!!!!

    Responder
  4. >Ufff, ya te comentaré una cosita en privado sobre este tema, ya te contaré, ya…Mira, a la gente le encantan los bebés gordos, cuanto más, mejor. No sé, parece que los están cebando como en Hansel y Gretel y no se dan cuenta de que la obesidad, en cualquier etapa de la vida, es mala!!!!.

    Responder
  5. >Muy buena entrada, estoy totalmente de acuerdo contigo. Cada vez q voy a casa de mi suegra tenemos la misma discusión "q esta niña come muy poco" "q tienes q obligarla a comer para cuando deje el pecho" "q hasta cuando va a estar tomando teta…" arreggghhh yo no obligo a la niña a comer, come de todo en las cantidades q ella quiere. Para mi es importante que ella identifique cuando tiene hambre y en la cantidad q tiene, no hay que comer por comer sin pensar. Muy buena entrada. Un besazo

    Responder
  6. >Totalmente de acuerdo.A mi madre le ponían la cabeza como un bombó porque yo de pequeña era muy delgadita en comparación con mis primas a las que cebaban de manera preocupante.

    Responder
  7. >Y por fin mamá: yo pensaba que esa comparación era cosa de nuestras abuelas pues, como bien dice Sandra, tuvieron que pasar por una época de posguerra muy dura y de mucho hambre y el que los niños estuvieran cebaditos era señal de buena salud. Pero por suerte ya no es así y debemos preocuparnos mucho por la salud de nuestros hijos desde bien pequeñitos.Sandra: es muy "fácil" dar dinero a nuestros hijos para que se compren un bollo o una bolsa de guarrerías en un kiosco porque nosotros no tenemos tiempo de preparar un bocadillo o una merienda sana y en condiciones. Y esto está ya pasando factura. Leí que España va camino de convertirse en uno de los países con mayor índice de obesidad del mundo… ¡Qué pena!Jeza Bel: Totalmente de acuerdo contigo. Cuando mi enano era más pequeño pasamos por una época mala en la que cogía peso muy lentamente y todos nuestros familiares nos agobiaban con el tema hasta que la pediatra puso un poco de orden al asunto y nos dijo que, como bien dices, el que coja peso no es realmente tan importante como parece que marca el entorno.Mamá CC: Hay gente que tiene el chip de que un bebé gordito y con pliegues y pliegues de chichas en su cuerpo es una ricura. Pero esos bebés crecen, y con ellos los problemas psicológicos y físicos derivados de su gorduraMaría: muchas gracias por tus palabras. Los padres somos los que tenemos "juicio" (se supone) y si nosotros no comemos por comer y tratamos de vigilar nuestra alimentación, ¿por qué no hacemos lo mismo con nuestros hijos?. Parece que a veces esperamos a que "exploten" o vomiten por todos los orificios de su cuerpo para darnos cuenta de que les estamos sobrealimentandoCarol: Yo tbn he sido siempre muy delgadita y mi abuela venga a cebarme cada vez que me quedaba con ella. Cada persona tiene una constitución diferente y por ello creo que debemos comer de acuerdo a nuestro cuerpo.Una persona con tendencia a engordar debe vigilar más las cantidades de comida que ingiere que una persona de constitución delgada. Es mi opinión

    Responder
  8. >Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero claro teniendo una hija a la que casi se le notan las costillas es lo normal, no??Mi hija está en el percentil 10 de peso y estoy hasta la minga de oir lo flaquísima que está cada vez que vamos a revisión, a los que están en el 90 también les vuelven locos?? me da que no…Cada día veo a más niños bolita y no me parece normal, mi hermano era bastante grande como muchos de los que se ven por ahí pero ahora de adulto mide 2 metros, no me creo que todos esos niños bolita vayan a ser adultos así, creo que en un futuro cercano va a haber un problema con esto.María, si tu suegra te dice eso de la pequeña koala, qué me diría a mí??

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.