Uno de los puntos fuertes del colegio de mi hijo es el bilingüismo. A la hora de elegir un centro para él, éste era uno de los aspectos fundamentales que buscaba. Quería un colegio bilingüe, con profesores nativos, asignaturas en inglés y con media jornada lectiva impartida en este idioma.
Ahora en Infantil, mi hijo tiene dos profesoras: una que imparte las asignaturas en castellano y la otra que las duplica en inglés. Él sabe perfectamente que a esta última sólo debe dirigirse en este idioma pues dentro del centro jamás la escuchará decir una palabra de español.
Si necesita acudir a ella en clase, en el recreo, comedor, pasillos… deberá esforzarse por hacerse entender en inglés y realmente lo hace y esto es algo que me fascina. Niños que prácticamente ahora están comenzando a hablar bien en su idioma natal adquieren de pronto unos conocimientos impresionantes de otro idioma con la mayor naturalidad del mundo. Lógicamente no construye frases en inglés pero su vocabulario es extensísimo y en ocasiones lo emplea cuando está en casa en detrimento del castellano o en combinación con él (por ejemplo para enumerar, para decir los colores, las formas geométricas, los animales…).
Cuando ve dibujos en televisión sólo quiere verlos en inglés, uno de sus cuentos favoritos está en este idioma, con sus muñecos juega a veces en inglés, se pasa el día cantando en inglés… En definitiva, ha asimilado este idioma de una forma asombrosa para la edad que tiene.
Hace tiempo una amiga que lleva a su hijo al mismo colegio me decía que cuando llegan a primaria los niños tienen el mismo nivel de inglés que el que teníamos nosotros cuando acabábamos el instituto, y de verdad que si siguen este ritmo no me extraña en absoluto.
Hay padres, sin embargo, que critican el empleo abusivo de este idioma aludiendo que llega un momento en que los niños saben decir ciertas cosas en inglés que no conocen en castellano (por ejemplo: los huesos del cuerpo, las partes de una planta, ciertas familias de alimentos…). Creo que en estos casos el papel de los padres es fundamental para reforzar desde casa ciertos conocimientos o vocabulario de nuestro idioma que puedan quedarse “más descolgados” en el colegio.
En definitiva, los beneficios que – desde mi punto de vista- tiene la enseñanza bilingüe suplen con creces los posibles aspectos negativos que en determinados momentos puedan surgir e inculcársela a los niños desde la más temprana infancia es lo mejor que podemos hacer para ayudarles a asimilar un idioma tan importante y fundamental para su futuro.
Y vosotros, ¿qué opináis al respecto? ¿Tenéis experiencia en coles bilingües?
Mis hijos también van a un colegio bilingüe, y es una gozada. A mí me encanta. Yo que llevo toda la vida estudiando inglés y sin hablarlo bien, veo a mis hijos aprenderlo con una facilidad asombrosa.
De todas formas, no es fácil estar de acuerdo al 100% con el colegio, y siempre habrá papás criticando muchas cosas de las que se hacen ahí.
¡Me siento tan identificada contigo…! Aquí otra que lleva años y años tratando de aprender bien el inglés y soy incapaz. Cada año que pasa me siento más zoquete.
Ojalá hubiera tenido la oportunidad que tienen ahora nuestros hijos!
Me dais muchísima envidia, la verdad, aquí no hay opción de colegio bilingüe y me da mucha pena que mis hijos no tenga esa oportunidad, muchísima. Al mayor ahora lo llevo a extraescolar de ingles pero no es lo mismo, para nada. En fin desventajas de vivir en una ciudad pequeña.
Bueno, todo tiene sus ventajas y sus desventajas.
No te tortures por no poder dar esa oportunidad a tu niño. Seguro que con la extraescolar y el amor por otros idiomas que vosotros le inculquéis será igual de efectivo. Creo que lo importante en esto no es tanto los medios o recursos sino la implicación de la familia 🙂
Estoy en proceso de búsqueda de colegio y el tema esta bastante complejo. me alegra que estés a gusto con el que ha seleccionada. Besos!! Me encanta tenerte de vuelta!!
Es uno de los procesos más complicados porque sientes que recae sobre tí una gran responsabilidad: la de elegir un centro acorde en valores y educación a tu forma de ser donde al final tu hijo pasará casi más tiempo que en casa.
Mucho ánimo! Seguro que das con el cole perfecto para Sara!
Personalmente pienso que es una muy buena opción. Todo lo que aprendan desde pequeños para ellos será lo normal…. y que el inglés entre a formar parte de esa normalidad es perfecto dado que es una realidad que sin inglés nuestros hijos no iran a ningún lado.
Es que es increíble la naturalidad con la que asumen las cosas y aprenden nuevos idiomas… A mí me deja pasmada!
Yo pienso como tú y mi hijo también va a un colegio bilingüe y para mí todo son ventajas. Tengo a medias una entrada con este tema y si no te importa, te enlazaré. Para mí el inglés es fundamental y a día de hoy todos los colegios deberían ser bilingües de inicio.
Cuando tengas la entrada escrita dímelo que me encantará leerla!
Hola! Al fin pude terminar la entrada y publicarla. He puesto un enlace a tu blog y al post en cuestión. Un besito!
¡Me paso a verla ahora mismo!
Yo tampoco fui instruida en castellano y eso no me impide hablar perfectamente castellano. Puede que alguna palabra se me cruce, pero de verdad necesitamos saber tantos tecnicismos? No se nos quedan una vez que lo preguntas una vez?
Yo estoy de acuerdo contigo.
Pues mira, estoy de acuerdo contigo. Creo que si me preguntan las partes del oído no te las sabría decir así que la verdad es que me importa más bien poco si mi hijo sólo las sabe decir en inglés y no en castellano… ¡Qué todos los problemas fueran esos!
ya quisiera yo llevarlo a un cole bilingue de inglés! empiezan a los 3 años pero como 1 asignatura,no bilingüe. Y eso de que algunos padres dicen que no sabe el castellano soberana tontería…anda que no lon aprenderá con vosotros y demás. Peluchin hasta ahora solo escuchaba hablar en castellano y gallego, desde que va a la guarde cada dia viene con una palabra en catalán y sin problema…y el cole será practicamente en catalán, repito que ya me gustaría que en vez de catalán fuera inglés (por las salidas del idioma,no por otra cosa).
Besiños
No cabe duda de que los niños son esponjas y asimilar otros idiomas con una facilidad pasmosa. No dejeis de enseñarle en casa palabras en inglés. Aunque os parezca pronto para ello. Si ya habla gallego, catellano y ahora catalán le será mucho más sencillo incorporar nuevos idiomas.
Pues estoy muy de acuerdo contigo y me alegra mucho leer de la buena experiencia que están teniendo en el centro. Mis hijos no van a un colegio bilingüe pero su profesora sí es nativa, e igual que en colegio de tu hijo a ella en todo momento se dirigen en inglés. Al principio pueden surgir dudas sobre si el niño puede llegar a confundirse y liarse pero para nada es así, tienen una capacidad de aprendizaje que es impresionante. Mi peque cuando necesita decirle algo pero no recuerda alguna palabra simplemente se comunica con señas y la profesora le ayuda, pero no lo hace en español jaja
Pues algo parecido debe hacer mi hijo. Yo confieso que al principio me daba penita porque no pudiera hacerse entender si necesitaba algo, pero pronto me he dado cuenta de que no es así y de lo ellos mismos saben hacerse entender de una forma u otra
Me alegra que tu hijo esté teniendo una educación tan buena!! Yo también quiero que mis hijas sean bilingues. Que experiencia tan buena y enriquecedora para ambas partes, tanto para el niño, como para los padres 🙂
¡Por supuesto que lo es! Ojalá yo hubiera tenido esa oportunidad a su edad. Es realmente maravilloso ver lo fácilmente que aprenden otro idioma
Que buen post!
En mi caso, mi hija apenas tiene diez meses. El tema del bilinguismo lo tenemos en el hogar. EN casa se habla el francés y el espan-ol. Solo yo hablo el espan-ol claro. El caso, es que tengo que ponerme como la profesora de inglés de tu bebo, o sea, hablar unicamente en mi idioma materno. Pero se me es tan dificil :(.
Ver que con solo 3 an-os puede comunicarse en ambos idiomas me da animos para ser mas dura conmigo misma.
Gracias y felicitaciones por la buena educacion que le brindas a tu hijo. 🙂