La cesárea paso a paso: cómo transcurre y qué se siente

cesárea paso a paso

La cesárea es uno de los temas que más interesan en mi blog. Haber pasado por tres experiencias y haber hablado de ello en más de una ocasión, hace que mucha de la gente que busca información sobre esta cirugía acabe en mi web. Una de las dudas que más me planteáis es cómo es una cesárea paso a paso, qué se siente durante la operación y cómo se desarrolla todo.

Aunque mis tres experiencias han sido muy diferentes (podéis leer aquí mi primera cesárea, mi segunda cesárea y mi tercera cesárea), en todas ellas ha existido un mismo procedimiento y sensaciones físicas que paso a describir para quien venga buscando información sobre este tema. Pero antes, quiero recalcar que este post está basado en MI EXPERIENCIA, por lo que quizá en tu caso sea diferente.

Cesárea paso a paso: preparación previa

Te tocará ir en ayunas

Si se trata de una cesárea programada te tocará ir en ayunas de ocho horas de comida y bebida. Según la fecha en la que te toque parir esto es una lata, ya que si hablamos de meses calurosos el ayuno de líquidos se hace muy cuesta arriba. ¡Ánimo!

¿Depilación del vello púbico?

La incisión de la cesárea se hace aproximadamente cinco dedos por debajo del ombligo, justo en la línea del pubis. En mis tres intervenciones me dieron a elegir entre depilarme en casa o rasurarme cuando llegara al hospital. Personalmente preferí hacerlo yo misma en casa, con productos adecuados a mi piel para evitar la irritación.

No obstante, antes de depilarte consulta con tu médico o matrona, pues las recomendaciones han ido cambiando en los últimos años. De hecho, en este artículo publicado por la Universidad Católica de Chile no se recomienda rasurar la zona pública para evitar posibles adherencias de la piel.

Nada de esmalte en las uñas

No olvides desmaquillarte las uñas de las manos y pies, aunque esta es una recomendación que probablemente te den los médicos antes de la operación. El motivo exacto no lo sé, pero tengo entendido que tapar con esmalte el color natural de las uñas podría dificultar la detección de problemas de saturación de oxígeno en la sangre.

Cambio de ropa y ducha

Antes de llevarte al quirófano te darán una bata para que te cambies, un gorro para tu cabeza y te pedirán que te quites todas las joyas que tengas.

En mi última cesárea, y a pesar de llegar recién duchada de casa, me pidieron que me volviera a lavar con un jabón antiséptico específico que me dieron en el hospital como parte de la preparación previa a la operación. Esta medida, en cambio, no la seguí en las dos cesáreas anteriores.

Cesárea paso a paso: en el quirófano

La vía para la medicación

cesárea paso a paso

En quirófano (o quizá te lo hagan en la misma habitación antes de la operación) te cogerán una vía para el suero y la medicación.

¡Atención! Si es posible, pide que la vía te la pongan en el antebrazo y no en la mano por varios motivos:

  • El primero es porque duele mucho más el pinchazo en la mano que en el brazo, al menos desde mi experiencia
  • El segundo motivo es porque en la mano es mucho más sencillo que la vía se escape ante un movimiento o un roce. Si se te sale la vía te dolerá bastante, te sangrará y tendrán que volver a pincharte de nuevo para colocártela.
  • Y por último, tendrás mucha más libertad de movimiento con la vía puesta en el antebrazo que en la mano.

Ten en cuenta también el brazo en el que te pinchen. Mi consejo es que si eres diestra te pinchen mejor en el izquierdo.

Preparativos en quirófano

Una vez llegues al quirófano lo primero que harán será cambiarte de cama. Dejarás la cama de la habitación en la que te haya llevado el celador y pasarás a la mesa de operaciones. Muchísimo más estrecha e incómoda.

Luego te desnudarás, te pincharán la anestesia, te colocarán el pulsómetro, la sonda vesical y el oxígeno nasal.

Cesárea con anestesia epidural o raquídea

Ya en quirófano te pondrán la anestesia que, normalmente en estos casos, suele ser raquídea y no epidural. La diferencia principal es que la anestesia raquídea tiene efecto inmediato y dura poco tiempo, por lo que una vez terminada la operación, comenzarás enseguida a recobrar la sensibilidad y movilidad de las piernas.

Para que te puedan pinchar la anestesia deberás poner la espalda en forma de C, sacar un poquito el culete hacia afuera y pegar la barbilla al pecho. El anestesista te irá guiando hasta dar con la postura correcta.

Luego te pincharán la anestesia y a pesar de que siempre ha sido uno de mis mayores miedos, en mi caso no me dolió nada. Imagino que tendrá mucho que ver en esto la técnica del anestesista, pero como mucho se siente un dolor punzante que dura un par de segundos y enseguida desaparece.

El efecto es inmediato por lo que una vez te hayan pinchado necesitarás ayuda para volver a tumbarte. Es probable que notes las piernas; es decir, que sientas si te tocan o si te presionan pero serás incapaz de moverlas.

La sonda vesical

Una vez anestesiada procederán a colocarte la sonda vesical para recoger la orina durante las  horas siguientes a la operación.

Obviamente, al estar anestesiada no notarás absolutamente nada mientras te ponen la sonda aunque puede que cuando pase el efecto sí notes alguna molestia o escozor, sobre todo cuando te muevas en la cama.

El momento de retirarla puede que sea algo desagradable, pero en ningún caso doloroso. Mi recomendación es que tomes aire profundamente y vayas soltando muy poco a poco mientras la retiran. Es cuestión de segundos. Después te notarás algo molesta y con escozor, pero a medida que vayas vaciando la vejiga por tí misma, esas molestias irán desapareciendo.

En mi caso, la sonda la retiraron a las 18-24 horas de la operación, cuando las enfermeras vienen a ponerte en pie por primera vez.

Operación de cesárea

Hecho todo esto llega el momento de la operación en sí. No notarás dolor pero sí muchas sensaciones. Lo más desagradable es el momento de sacar al bebé porque sentirás una enorme presión en tu interior. Notarás que te mueven, te presionan, tiran de tí…Y estas sensaciones pueden alargarse durante varios minutos, en función de lo encajado que esté tu hijo.

Pero no temas porque en todo momento el anestesista estará muy pendiente de ti y si la tensión te bajara, te marearas o estuvieras especialmente impresionada, él te ayudará.

Cuando saquen a tu bebé sentirás una liberación física indescriptible, ya no sólo porque dejarás de notar todos esos tirones y presiones dentro de tí, sino porque sentir de pronto tu vientre vacío y ligero es realmente liberador.

El momento de suturar vuelve a ser algo molesto porque notarás que tiran y que menean mucho la carne para que quede todo bien cosido. Pero repito, en ningún momento sentirás dolor o sensaciones difíciles de aguantar así que no tengas miedo.

Por otro lado, quizá te preguntes: ¿cuánto tiempo se tarda en hacer una cesárea? La operación en sí es rápida, quizá 15-20 minutos, pero hay que sumar el tiempo de preparación y la anestesia, por lo que estarás en quirófano aproximadamente 45 minutos.

Post-cesarea: el despertar de la anestesia

Tras la operación, lo normal es que te dejen en una sala de reanimación hasta que el efecto de la anestesia vaya pasando. Cada vez más hospitales permiten a la madre estar acompañada de su pareja y su bebé en la sala de reanimación, aunque por desgracia aún hay algunos con protocolos arcaicos. ¡Ojalá no sea el tuyo y puedas estar acompañada, porque este momento es, en mi experiencia, el más desagradable!

Es probable que sientas frío, muchísimo frío. Es un frío insoportable, que te hace tiritar sin control, castañear los dientes y casi no poder articular palabra. No se exactamente a que se debe; si es un efecto de la anestesia o de la propia intervención, pero es un efecto secundario que si te toca sufrir (de tres cesáreas yo lo he vivido en dos) es realmente molesto.

En cuanto a la sensibilidad de las piernas, lo más probable es que no tardes en recuperarla y enseguida notes que empiezas a moverlas. Con ello también comenzarán los dolores postquirúgicos.

Medicación

Te suministrarán antibióticos y medicación compatible con la lactancia que te ayude a controlar los dolores. Aún así, si estuvieras muy dolorida no dudes en decírselo al médico porque quizá puedan elevarte la dosis o ponerte algún otro medicamento puntual para ayudarte a descansar y recuperar fuerzas.

También te pincharán heparina para evitar la formación de trombos durante el postoperatorio y te darán instrucciones para que sigas pinchándote una vez te hayan dado el alta durante seis semanas más.

En mi blog os he compartido consejos para una mejor y más rápida recuperación, así como las cosas que nadie te cuenta sobre esta intervención.

Y este ha sido mi resumen de lo que ocurre en una cesárea paso a paso, siempre desde mi experiencia.

Espero que, si vas a pasar por una cesárea, la descripción de lo que te harán y lo que sentirás en todo momento te haga ir más confiada al quirófano. Seguramente nada ni nadie te quiten el miedo lógico a la intervención, pero todo pasa y el recuerdo del nacimiento de tu bebé eclipsará todo lo demás. ¡Disfrútalo!

2 comentarios en «La cesárea paso a paso: cómo transcurre y qué se siente»

  1. Buenas

    Estuve leyendo tu articulo y hay muchas informacion que no sabia que me has enseñado, esta genial..

    te queria devolver el tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por aconsejar
    a gente como yo jejeje.

    Besos

    Responder
  2. Hola, yo he tenido dos cesáreas muy distintas entre sí, una tras 23 horas de parto por sufrimiento fetal, la segunda, programada porque yo me negué a una segunda inducción del parto, pero en general coincido contigo en varias cosas. Solo me gustaría añadir un par de cosas, que a mí me hubiera gustado saber de antemano porque me hubiera tranquilizado más, la primera, el agobio en quirófano cuando me ataron los brazos en cruz para evitar el acto reflejo de tocarte la tripa e infectar la zona (en la segunda cesárea ya estaba preparada para esto y me agobio menos), y la segunda, el hecho de que la epidural o raquídea haga efecto a trozos y sientas bastantes cosas de las que te hacen, incluso bastante dolor. No lo hago para meter miedo, solo porque a mí ambas cosas me agobiaron bastante aunque he de decir que los anestesistas se portaron fenomenal conmigo en todo momento.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.