Mi Pequeño está a punto de cumplir tres años, y si bien hasta ahora no había notado demasiado la carga económica que supone ser cinco en casa, con la etapa que pronto comenzará ya sí podré hacerme una idea real de los principales gastos de una familia numerosa con niños pequeños.
En otros post os he contado qué aspectos se deben tener en cuenta (desde mi experiencia) antes de dar el paso para convertirse en familia numerosa, así como algunos trucos que utilizo para ahorrar y que siempre pueden venir bien a cualquier familia.
Pero hasta entonces “hemos jugado con ventaja”, porque mi tercero era aún un bebé y consumía pocos recursos. Así que realmente ha sido de un tiempo a esta parte cuando he comenzado a ser más consciente de los gastos que acarrea una gran familia.
Gastos de una familia numerosa: escolaridad
Al igual que sus hermanos, mi Pequeño no ha ido a guardería en sus tres primeros años de vida, por lo que hasta entonces no había tenido ningún gasto de escolaridad por su parte. Pero el curso que viene mi niño ya comienza el cole así que toca multiplicar por tres los gastos de comedor, libros, extraescolares…
¡Ya os contaré y compartiré algunos consejos de cara al próximo curso que puedan ayudar a las familias numerosas, pero de entrada os dejo este post con consejos para ahorrar en la vuelta al cole, por si sois de las precavidas que les gusta dejarlo todo cerrado antes de las vacaciones!
Gastos de comida
Cada día que pasa mi Mayor y mi Pequeño comen más, hasta el punto de que ambas bocas son perfectamente equiparables a las de un adulto (o incluso dos). Es increíble la cantidad de fruta y leche que ambos solos pueden llegar ingerir… No en vano, no exageraro si digo que una caja de cinco kilos de fresas no suele llegar a los dos días, y un paquete de 12 litros de leche se consume en menos de una semana.
Así que, a efectos de alimentación, en esta casa hay cuatro bocas adultas y una aún infantil (mi Pulguita es de poco comer, por el momento). Y aunque parezca una tontería, no lo es en absoluto. ¡Os aseguro que he notado un cambio muy notable en el ticket de la compra en los últimos meses!
Habitaciones para todos
Hasta hace algunas semanas, mi Pequeño dormía con nosotros en nuestra cama, por lo que hasta el momento no había tenido que preocuparme en comprar mobiliario extra para él, ni pensar en cómo organizar las habitaciones de los niños.
Pero antes de lo que pensaba ha decidido independizarse y dormir (¡como no!) al lado de su otra mitad , así que ha tocado distribuir habitaciones, comprar muebles nuevos y adaptar la decoración que teníamos. Aunque no nos hemos gastado mucho dinero en estos cambios (porque soy consciente de que sus preferencias pueden cambiar en cualquier momento) sí ha habido que hacer algún que otro desembolso económico e incluso obras en la vivienda, para tener mayor espacio.
La seguridad en carretera
Este es uno de los principales desembolsos que hemos hecho recientemente. Hasta entonces mi Pequeño iba en un grupo 0+ que también usamos en su momento con Pulguita. Pero ya ha alcanzado la altura y el peso recomendados y ha tocado cambiarle.
La opción más económica hubiera sido comprar a mi niña una silla del grupo II, como la que tiene mi Mayor, y haber pasado al Pequeño a la silla ACM de su hermana. Pero ya sabéis que soy una firme defensora de los SRI ACM , por lo que en mi cabeza no entra poner a mi hija mirando al frente mientras pueda seguir utilizando su silla de espaldas a la marcha.
Así que ha tocado comprar una nueva silla ACM y ya puestos, he elegido una que nos dure el mayor tiempo posible, por lo que me he decantado por la Klippan Triofix que abarca los grupos I, II y III, y cuyo desembolso económico es bastante alto.
Gastos en ropa y calzado
Hasta entonces no había necesitado comprar ropa ni calzado a mi Pequeño, pues siendo de agosto como su hermano, ha podido aprovechar absolutamente todo de él. Pero llegados a este punto me he encontrado con dos problemas:
- Por un lado, mi tercero tiene un número de pie más pequeño que lo que tenía su hermano a su edad, por lo que ya empiezo a notar el descuadre en el calzado, pues los modelos que ahora le sirven son los que utilizaba mi Mayor en invierno, con seis meses menos que él. ¿Resultado? Toca comprar calzado de verano y a partir de ahora dudo que pueda volver a aprovechar algún otro modelo de los que guardo de su hermano.
- En cuanto a la ropa, empezaré a tener problemas a partir de otoño pues mi Mayor cursó su etapa de infantil en un colegio donde llevaban uniforme, por lo que su vestuario quedó reducido a dos chándal para estar en casa e ir al parque y un par de pantalones vaqueros. No tengo más. Ahora mis hijos van a un cole donde no hay uniforme, y yo desde luego noto que me gasto mucho más dinero en ropa que antes; y a partir de septiembre el gasto ya será triple.
Gastos en luz y electricidad
Y si algo he notado en los últimos meses es el incremento en la factura de la luz y la electricidad. Ultimamente pongo más lavadoras que nunca (¡no os podéis imaginar lo que llegan a manchar tres niños!) y a veces me sorprendo persiguiendo a mis hijos por toda la casa y apagando las luces que van dejándose encendidas a su paso.
Familia numerosa: ¿Qué cosas cotidianas notarás que cambian?
Por el momento, estos son los principales gastos que más se han incrementado ultimamente en mi familia. Y en vuestro caso, ¿en qué habéis notado el principal desembolso económico?
La verdad es que cuando uno se para a pensarlo, los gastos que llevan los niños son espectaculares, pero merecen la pena sólo con ver sus caras y sentir que se sienten queridos.
Gracias por el artículo, muy interesante.
Muchas gracias por pasarte por mi blog! Me alegra que te haya resultado de interés.