Ocho cosas a tener en cuenta antes de tener una familia numerosa

familia

El otro día os comentaba en este post la cantidad de cosas buenas que implica tener una familia numerosa, la alegría y satisfacción que supone ver a tus hijos caminar juntos por la vida y lo fácil que puede resultar la crianza de tres niños si se dan ciertas circunstancias como las que os compartía desde mi experiencia. Sin embargo, mentiría si dijera que todo son facilidades y que el paso de dos a tres niños no se nota en absoluto pues, al menos en mi caso, a nivel logístico hay días que resulta un verdadero caos.

Te comparto, según mi experiencia, las cosas que deberías tener en cuenta antes de tener una familia numerosa:

Cambio de coche

Para empezar es importante saber que si aumentas la familia tocará cambiar de coche. A no ser que tengas un coche familiar con cinco plazas reales (es decir, con asientos traseros independientes con sus correspondientes cinturones de tres puntos y sus sistemas isofix), los turismos normales no sirven si la seguridad en carretera es primordial para ti.

Y digo esto porque, lamentablemente, conozco casos de gente que decide prescindir de sistemas de retención infantil o usar otros inapropiados a la edad de los niños con tal de conseguir que quepan tres sillas en el coche que tienen. Puede que esto no aplique si vuestros peques ya usan sillas del grupo 2/3 que no son tan aparatosas como las del grupo 0+/1, pero si no es el caso y buscáis seguridad y sillas a contramarcha la realidad puede que sea esta, y conviene tenerla en cuenta.

Mi hijo no viajó a contramarcha por falta de información

Compras en casa y adaptar la decoración

Por otro lado es probable que toque hacer compras prácticas y ciertos cambios en la vivienda pues, a no ser que se tenga un casa grande, la vida con tres niños requiere de espacio. Lógicamente todo dependerá de cada familia pero hay cosas básicas en las que no se cae cuando se pasa de cuatro a cinco miembros.

Sin ir más lejos, nosotros tendremos que cambiar en breve la mesa del comedor -que está pensada sólo para cuatro comensales-, el sofá del salón -donde no cabemos los cinco, comprar un dormitorio infantil doble (ya que dos de mis peques compartirán cuarto) e incluso me estoy planteando hacerme con una secadora y un buen robot de cocina porque si algo se hace a destajo en una casa con tres niños es lavar y cocinar.

Carrito, porteo ó ¿carrito y porteo?

familia

También conviene pensar en cómo te vas a organizar cuando salgas a la calle, sobre todo si tus hijos son muy pequeños y aún necesitan que les lleven.

Pulguita lleva caminando desde los 11 meses y por suerte el carrito quedó atrás hace tiempo. Sin embargo, en mi día a día inundado de prisas y en el que siempre prima un horario que cumplir, no puedo permitirme el lujo de pararme cada dos pasos para contemplar las hormigas, coger flores, saltar en un charco o pedirle que acelere y camine a mi ritmo.

Así que opto por sentarla en el carro y portear al bebé para, de este modo, aligerar el paso y llegar en hora a los sitios. Pero, ¿qué pasaría si mi Mayor fuera más pequeño y también necesitara de un carrito? ¿Cómo me las apañaría con tres niños en edad de usar carro? Creo que este tipo de cuestiones, aunque secundarias, deben ser tenidas en cuenta para saber cómo organizarse en este aspecto ante la llegada de un nuevo bebé (os dejo este post en donde os recomiendo la compra de una sillita que me ha ahorrado muchos quebraderos de cabeza en este sentido)

Y es que el momento de salir de casa también puede llegar a ser una odisea, sobre todo si al menos dos de tus hijos son menores de tres años. Ropa de recambio, pañales, carrito, comida de bebé, juguetes y accesorios varios llenan enseguida el bolso. Y juro que con el tiempo, y tras tres maternidades, he aprendido a simplificar mucho pero hay cosas básicas sin las cuales es un riesgo salir a la calle.

El trabajo en casa no se multiplica de manera proporcional

IMG_1592 copiav1También es importante analizar si se va a contar con ayuda en el día a día; y cuando digo “ayuda” me refiero a un apoyo de verdad. Por circunstancias laborales, mi marido apenas ve a los niños, así que me toca a mí criarlos en absoluta soledad (la ayuda externa que tengo es muy puntual). Y es difícil. Mucho.

Médicos, deberes, juegos, actividades extraescolares, virus, reuniones con profesores, baños, cenas, días de lluvia o de intenso calor… Todo ello es agotador cuando día tras día recae sobre tu espalda y te toca a ti hacerlo en completa soledad.

¡Y ojo! Porque hablo desde mi experiencia como madre autónoma que trabaja desde casa y puede organizarse su jornada, porque de trabajar yo también fuera o tener una jornada laboral tediosa y/o poco flexible, juro que no sé cómo saldríamos adelante…

Por eso creo que es muy importante tener muy bien atado este punto, ya que considero que el trabajo con tres niños no se multiplica de manera proporcional y hay que saber cómo se le hará frente.

Vacaciones para familias numerosas

¡Y mejor no hablemos de las vacaciones! Hacer la maleta de tres niños supone casi una semana de trabajo (aunque confieso que en esto aún estoy un poco verde) y encontrar donde alojarse a buen precio parece una utopía. Hablaré de este tema más adelante pero, por lo que he podido averiguar hasta la fecha, en la mayoría de los hoteles no admiten a cinco personas en una habitación estándar por lo que toca elevar la categoría de la habitación (y con ello el precio) o buscar alternativas más razonables como los apartamentos o las casas rurales.

Y es que el alojamiento de cinco personas no es moco de pavo. Antes, cuando viajabas a algún sitio donde tenías familia o amigos, era fácil quedarse en su casa unos días. Un sofá, una cama supletoria, un colchón en el suelo… cualquier apaño servía para alojar a tres o cuatro personas. Pero cuando la familia crece es difícil encontrar una casa ajena donde, logísticamente, esté cómodo todo el mundo.

Lo mismo nos ocurre cuando tenemos que hacer algún recado sin niños. ¿Dónde colocar a tres peques? Si es a mí, que soy su madre y convivo 24 horas con ellos, y me faltan ojos y manos para atenderlos a los tres: ¡no quiero imaginar lo que puede suponer dejarles al cuidado de una persona que no está acostumbrada o a un abuelo al que las fuerzas le van flaqueando para atender a tres chiquillos en pleno apogeo de vida!.

Las urgencias del hospital: tu segunda casa

Otro punto importante a tener en cuenta es que si estáis pensando en aumentar la familia os recomiendo que os arméis de paciencia y relativicéis -en la medida que se pueda- los temas de salud, ya que es probable que las urgencias pediátricas de vuestro hospital de referencia se conviertan en vuestra segunda casa.

Hablaré de mi experiencia en otro post pero en mis nueve meses como mamá de tres he pisado el hospital y acudido a la consulta del pediatra más veces que en mis casi siete años de maternidad.

Bronquiolitis por VRS: qué es y cómo se trata

Momento “parque”, momento locura

Otra de las cosas que me aterra es el “momento parque”, o piscina, o playa, o centro comercial, o feria… En resumen, cualquier sitio plagado de gente al que vas con tus tres peques. Como mi bebé es todavía muy pequeño y va siempre conmigo en la mochila no se me ha dado aún la situación de verme a solas con tres niños independientes, pero a menudo me pregunto, cuando ese día llegue cómo haré para no perder de vista ni un segundo a ninguno de los tres en un lugar repleto de críos.

Economía familiar… ¿cómo afecta la llegada de un tercer hijo?

¿Y qué ocurre con el dinero? Pues desde mi experiencia diré que salvo el desembolso del coche y otras cosas imprescindibles como sillas de auto, carritos/portabebés, camas/cunas y un par de cosas más (¡si es que todo esto fuera necesario en vuestro caso!), el dinero no es un impedimento para aumentar la familia.

Lógicamente hablo siempre desde MI experiencia y todo dependerá de cada familia, de sus ingresos y del tipo de vida que se quiera llevar. Pero soy de la opinión de que teniendo cubiertas sus necesidades básicas, los niños no necesitan nada más, y el amor y compañía de los hermanos lo compensa todo.

Es cierto que los momentos de ocio que requieren de un mayor desembolso económico (como los parques temáticos, cine o espectáculos, comidas fuera de casa…) pueden verse bastante reducidos pero siempre hay alternativas de planes low cost (en mi blog podéis encontrar varias) donde los peques disfrutarán tanto o más que si hicieran otro tipo de planes.

Colegios y extraescolares

Otro tema peliagudo puede ser la educación y las actividades extraescolares pero de nuevo aquí entra en juego la decisión personal de cada familia y el modelo educativo por el que se opte. Por suerte vivimos en un país donde hay opciones y todas muy buenas, así que es cuestión de elegir aquella con la que más cómodos estemos.

Lo que sí conviene saber es que, a día de hoy, las políticas de ayuda a las familias numerosas son más bien escasas y es incierta la creencia que tienen algunas personas sobre que las familias numerosas gozamos de bastantes privilegios económicos.

En resumen, creo que el paso de dos a tres hijos es algo que hay que valorar bien, atendiendo, sobre todo a los siguientes criterios:

  • Edades de los otros dos niños: cuanto más pequeños sean más grado de complejidad añadido a nivel logístico pero más sencilla puede resultar la crianza
  • Estilo de vida que se quiera llevar y si puede acometerse económicamente con la llegada de un nuevo miembro
  • ¿Puedes contar con ayuda?, ¿tu pareja y tú tenéis un horario laboral razonable? A mi juicio, es importante tener claras estas cuestiones y poder contar con el apoyo de abuelos, familiares u otras personas en determinados momentos, porque, como he comentado más arriba, criar en soledad a tres niños pequeños puede llegar a ser realmente duro.

Si has pasado recientemente de dos a tres hijos, ¿qué aspectos dirías que hay que tener en cuenta antes de tener una familia numerosa?

1 comentario en «Ocho cosas a tener en cuenta antes de tener una familia numerosa»

  1. Aunque ahora estamos estancado con mi única bichilla, debo reconocer que sí nos hemos planteado lo de tener familia numerosa y desde luego hay cantidad de cuestiones de las que comentas en tu post que ni se me habían pasado por la cabeza. Empezando por el coche y siguiendo por el tema de cuándo hay que dejar a algún voluntariosa encargado de 3 criaturas. Y eso que he llegado a escuchar que la crianza de 2 sale más cara que la de 3, por las ayudas que reciben las familias numerosas. Pero creo que no van a cubrir tanto gasto.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.