29 comentarios en «Una cesárea respetada: mi experiencia con el nacimiento de mi hija»

  1. Acabas de describir mi cesárea, solo que en la mía además estaba el papá, llorando a moco tendido. Y aunque no fue programada, sino por no avanzar el trabajo de parto, fue relajado y con un ambiente muy distendido. Enhorabuena por esa princesa y por haber podido disfrutar de su nacimiento!

    Responder
  2. Que bonito, la verdad es que contado así suena genial.
    A mi el parto me asustaba pero tampoco preferia cesarea porque me da mucho respeto.
    Me alegra mucho que te fuera tan bien en este segundo parto!

    Responder
  3. Que bien que te hayas sentido así de arropada, eso ayuda mucho sin duda, y más en esos momentos en que te sientes tan vulnerable, aunque ya sepamos de que vaya un parto porque lo hayamos vivido anteriormente…
    Tal vez los médicos han recibido toques de atencíón porque yo también noté un gran cambio con los médicos que llevaron mi segundo parto en diferencia con el primero: como tu dices, mucho más empáticos y humanos, respetando las emociones de la parturienta (véase nosotras jeje) –Lo de los toques de atención lo digo en ironía, no sé si los habrán recibido o no 😛

    Responder
  4. Sé que suena a tópico pero si una cesárea es necesaria y nos lo planteamos así y tratamos de disfrutar al máximo de la experiencia, la llegada del bebé seguro que es igual de especial que la de un parto vaginal. Lo importante es convertirse en madre.

    Responder
    • Claro que sí! Yo soy de las que defiendo las cesáreas porque me cuesta mucho creer que un médico haga una cirugía de este calibre simplemente porque lo pida la paciente porque “le da la gana”… Creo que en el 95% de los casos son necesarias.

      Responder
  5. ¡Que bien y que suerte! Yo tuve parto vaginal y la verdad creo que una de las decisiones que me llevo a cambiar el sitio donde daré a luz fue ese sentimiento de soledad tremenda…Y no es hasta que lees y te enteras que sabes que la violencia obstetra existe y que ninguna madre debería vivirla…

    Me alegro que esta segunda oportunidad te haya reconciliado con tú lado de mujer mas primigenio ¡nacer como madre!

    Un besote desmadroso

    Responder
  6. Ay qué bonito!!!! Yo también tuve cesárea y aunque no fue un parto irrespetado, fue una cesárea de emergencia, así que la atmósfera no era de tanta tranquilidad. Tampoco sé lo que es un parto vaginal, pero sé que sí se puede dar la teta y cuidar de tu bebé con la misma dedicación (aunque tal vez con más dolor) después de una cesárea. Gracias por compartir tu historia 🙂

    Responder
    • Es que en una cesárea de urgencia las cosas cambian mucho y lo que prima ahí son otras cosas. Y por supuesto que a pesar de cesárea se puede dar el pecho y ser la mejor madre del mundo: ¡faltaría más!

      Responder
  7. Eso sí es un parto respetado y lleno de cariño. Luego dicen de la frialdad de algunas personas del equipo médico, pero supongo que como en todo, y en todas partes, hay distintos caracteres.
    Disfrutad!

    Responder
    • A punto estuve de plantar un beso en los morros a mi ginecólogo! jajaja. Estaba tan agradecida de lo bien que me trató y con tal subidón hormonal que hubiera sido capaz de eso, jajajaja

      Responder
  8. Me alegra ver que la segunda cesárea fue mejor. En el caso de volver a tener otro hijo sé que tengo muchos números de volver a tener cesárea y espero poder corregir todo aquello que no me gustó de la primera. Entre otras cosas el estar sóla en la sala de reanimación durante 1 hora sin mi hijo! tengo claro que les pediré que pueda tenerlo conmigo en esa sala. Me apenó mucho que yo, la madre, fuera la última que cogiera en brazos al peque 🙁
    Y desde luego que es mucho mejor un parto natural, te recuperas enseguida y seguro que se vive el parto de otra manera más directa con el pequeño.

    Responder
  9. Que bueno que tu segundo parto te permitió conocer el otro lado de ser madre. Es muy triste que a diario haya mujeres violentadas en el momento más vulnerable de sus vidas. Yo he tenido 3 partos vaginales y no conocía el mundo de las cesáreas hasta que a mi hermana le tocó. Violentaron cada minuto del proceso y esperaron tanto para actuar que ella desarrolló infección uterina. Después de la cesárea la tuvieron que operar de emergencia y nadie podía ver al bebé, cuando por fin vi a mi hermana me partió el alma la soledad en donde la encontré. Ella paso semanas en el hospital y necesito varias operaciones antes de salir. El bebe fue derechito a cuidados intensivos y nadie lo podía ver.
    Gracias por compartir tu historia 🙂 gracias por mostrar la otra cara.

    Responder
    • Qué triste lo que cuentas… lamento mucho lo que tuvo que pasar tu hermana. Mi segunda cesárea, aun siendo programada y yendo todo “bien” durante la operación, fue una cesárea muy poco respetada y de todo se aprende. Esta vez quería que las cosas salieran de otro modo y para mi asombro: otro modo es posible. ¡Ánimo!

      Responder
  10. Yo perdí a mi bebé después de dos días de nacido, hace casi un mes. Y quisiera saber si esperar 6 meses para embrazarme otra vez es un riesgo?

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.