Mis imprescindibles para la llegada del bebé

morguefile.com
morguefile.com

Una amiga que pronto será mamá por primera vez, me preguntaba el otro día por aquellos útiles básicos que yo recomendaría para los primeros meses en casa con el bebé. Me puse a recordar en la cantidad de cosas que nos regalaron, y que compramos compulsivamente como primerizos que encuentran todo “fundamental”, y acabaron en el trastero con uno o dos usos escasos. En cambio, otras muchas cosas que, a priori, no les auguraba mucho futuro se acabaron convirtiendo con el tiempo en útiles imprescindibles.

Esta es mi recomendación particular, basada en mi experiencia:

  • Minicuna o Moisés: para mí fue tremendamente útil y le sacamos mucho partido durante los primeros 5 o 6 meses hasta que hicimos el cambio a la cuna. Hay quien opta por acostar al bebé directamente en una cuna o incluso en el capazo del cochecito de paseo. La opción de una cuna grande para un recién nacido no me convence ya que los bebés van buscando espacios reducidos (que simulen el útero materno) para sentirse seguros y protegidos, por lo que o acotamos el espacio de la cuna empleando reductores, o es probable que el bebé se sienta “perdido” y solo. Es cierto que la minicuna enseguida se queda pequeña, pero el uso que se da los primeros meses compensa, a mi juicio, el gasto que supone.
  • Cojín de lactancia: Tentada estuve de comprarme uno y finalmente mi matrona, con muy buen criterio, me lo desaconsejó. Gasto inútil y utensilio que puede sustituirse por cualquier otro cojín mullido y cómodo que tengamos en casa.
  • Butaca de lactancia: Antes de nacer mi hijo pensaba que podía darle el pecho en cualquier silla o rincón de la casa pero luego me di cuenta de que la butaca que me regalaron para tal efecto fue uno de los mejores obsequios que me pudieron hacerme. Era una butaca ancha, con reposa brazos a una altura adecuada que me permitían descansar el brazo en ángulo de 90 grados y con un respaldo recto y firme. La posición que adoptaba mi cuerpo cuando me sentaba a dar el pecho ahí era, anatómicamente, perfecta y a mí personalmente me ayudó a evitar contracturas y malos agarres por parte del bebé.
  • Sacaleches: Supongo que será un artilugio útil para las mamás que se incorporen a trabajar y quieran seguir con la lactancia pero mi experiencia personal al respecto es bastante nefasta y lograba sacarme más leche de forma manual que con este aparato.
  • Bolsa de paseo con muchos compartimentos: ¡súper útil! Me compré dos, una muy sencilla con dos bolsillos únicamente y otra llena de bolsillos y cremalleras por todos los lados. Se llegan a acumular tantas cosas cuando salimos a la calle con nuestros bebés que tenerlas bien organizadas e identificadas en bolsillos independientes se hace fundamental para encontrarlas rápidamente.
  • Cuna de viaje: Algo que compré pensando que sólo utilizaría en las vacaciones de verano, se acabó convirtiendo en un útil imprescindible en casa. Al ser pequeña, fácil de montar, desmontar y transportar, la cuna de viaje puede ubicarse en cualquier rincón de la casa en un abrir y cerrar de ojos. Ideal para que el bebé se eche la siesta en el salón mientras tú ves la tele y así tenerle cerca, o para que juegue en la cocina mientras haces la comida. La saqué muchísimo partido y todavía hoy, con 2 años y medio que tiene mi hijo, nos saca de algún que otro apuro.
  • Mochila portabebés no ergonómica: Descartada por completo por la incomidad del que la lleva y del bebé. Este tipo de mochilas se venden en todas las grandes superficies y suelen ser de marcas que nos resultan familiares por lo que caemos en el error de pensar que serán buenas. Nada más lejos de la realidad. Las mochilas NO ergonómicas se caracterizan por tener un montón de tiras, remaches, broches, tirantes estrechos y contrafuertes que se clavan en la espalda del porteador. La posición que adquiere el bebé es antinatural (da la sensación de que va “colgado” en vez de cómodamente sentado) y en las fotos de la caja o en las instrucciones se puede ver al niño tanto mirando para dentro como al frente. En su momento desconocía los riesgos que este tipo de mochilas tienen y caí en el error de comprarla. Dos usos después la arrinconé en el armario. Lástima de dinero invertido y lástima de tiempo desperdiciado en portear de manera incorrecta e incómoda.
  • Calienta-biberones: Utensilio absurdo donde los haya.  Tarda mucho tiempo en dejar templado un biberón y la función que hace la puede hacer un microondas en tan sólo 30 segundos.
  • Esterilizador de biberones: Práctico y comodísimo si optais por la lactancia artificial. Poder esterilizar de una sóla vez todos los chupetes, biberones y tetinas del día de manera cómoda e higiénica es estupendo. Metes todo en el cacharro, lo programas y te olvidas. Eso sí, requiere un mantenimiento para evitar la formación de hongos y bacterias.
  • Bañera de bebés: Para mí fue un engorro ya que enseguida se le quedó pequeña y tuvimos que comprarle otra mayor, doble trasto y doble gasto. La matrona de mi centro de salud me recomendó que lo mejor era bañarle en el lavabo mientras fuera muy chiquitín (algo que además tus riñones agradecerán) y luego comprar un adaptador para la bañera de adultos. También nos recomendó evitar esas bañeras portátiles convertibles en cambiador porque resultan bastante engorrosas de llenar y vaciar.
  • Intercomunicador: Gran invento, al menos para mí que vivo en una casa grande. Cuando dejaba a mi bebé durmiendo en su habitación, me tranquilizaba poder oírle mientras hacía la comida en la otra punta de la casa.

¿Y vosotros qué experiencia tenéis? ¿Qué aportaríais a esta particular lista de prescindibles e imprescindibles para el bebé? 

36 comentarios en «Mis imprescindibles para la llegada del bebé»

  1. Silvia no coincidimos en nada, pero en nada en nada en nada. El esterilizador, descartado, bolsa de paseo, también, con una buena mochila sobra, intercomunicador idem de idem y el cojín de lactancia tmabién.

    Para mí un fular y una mochila portabebés ergonónimas es lo más útil que he tenido, la minicuna también, la bañera también, sigo bañando a mi hija y a mi hijo en ella, primero uno y luego el otro, cuna de viaje, sólo si salgo de viaje, butaca de lactancia para mí es muy cómoda, cada noche les doy ahí el pecho, paso nuestro momento juntos, pero no es necesaria, es un lujo que yo me permití. Y qué te voy a decir yo de los sacaleches, que me saco leche 2 veces al día.

    De ahí que haya tropecientos millones de cosas, dos mamás no piensan igual

    🙂

    Responder
    • Jajaja! Tienes razón! No hay dos madres iguales.
      Bueno, si no te he entendido mal el cojín de lactancia te parece inútil, al igual que a mí. ¡Vaya gasto más absurdo teniendo una buena almohada que lo sustituya!
      Dices que prefieres una mochila a una bolsa de paseo. Yo es que todo lo que sea llevar cosas colgadas a la espalda lo llevo fatal. Prefiero una bolsa que se adapte al carrito de paseo y cuantos más bolsillos mejor.
      ¿Y el esterilizador tú no lo usaste? ¿Y cómo esterilizabas? Imagino que con agua hirviendo y punto, aunque bueno, ahora que lo pienso a no usar bibes tus hijos quizá tampoco han usado chupetes y por eso te parece inútil, ¡lógico!

      La bañera yo la verdad es que no la encontré útil, de hecho desde hace varios meses mi hijo se baña en la bañera de adultos (y últimamente prefiere las duchas).
      Y en cuanto a la mochila pues la verdad es que fatal. Me daba la sensación de que se le iban a romper las piernas de lo abiertas que tenía que tenerlas el pobre y a mí me molestaba horrores los riñones y la espalda. Quizáa fuera que no compré la marca adecuada… Creo que los fulares son mucho más cómodos pero nunca llegué a probarlos!

      Responder
    • Ah por cierto! Y lo del sacaleches te doy la razón. Cuando la mamá empieza a trabajar y quiere seguir con la lactancia creo que es un aliado imprescindible. Pero en mi caso no se dieron estas circunstancias así que lo veía absurdo. Creo que es algo para comprar cuando realmente vayas a utilizarlo, no antes simplemente por tenerlo

      Responder
      • Silvia, esterilizar? Jajajajajaja, yo no esterilizado con mi hijo absolutamente nada y aunque sí que toma teta, utiliza chupete y toma leche materna en biberón en la guarde y nunca he esterilizado. Con mi hija alguna cosa que jamás usó porque en su boca no entró algo distinto a mi teta.

        Quizá deberías probar una mochila ergonómica, estoy segura q cambiarias de idea. Y claro, yo prefiero mochila a bolso, porque yo no llevo carro, niño en fular delante, mochila con cosas detrás 😉

        Responder
  2. Yo también quería todo lo que había en el mercado, pero por suerte muchas de las cosas me las dejaron, así que no hice el gasto.
    La minicuna para mí también ha sido super útil, de hecho la ha usado hasta hace bien poco (mi hijo tiene diez meses ya). Pero tenerlo en la habitación es muy cómodo, sobre todo si los dos trabajamos y por la noche se despierta el peque.
    Nosotros a la mochila sí que le hemos sacado partido. Primero nos pasaron una babyjörn, pero cuando el niño empezó a pesar un poquillo (alrededor del cuarto mes) enseguida me di cuenta que prefería una ergonómica, y me compré la manduca. Para mí, la mejor compra que hemos hecho.
    Y del resto de cosas que nombras, lo único que tenía claro que no quería era el intercomunicador. Por dos motivos: los primeros meses los iba a pasar durmiendo en nuestra habitación, y ahora que lo hemos pasado a la suya, lo tenemos justamente al lado. Mi piso es pequeño, así que lo oímos todo. 🙂 La butaca de lactancia tampoco la compré… de hecho ni sabia que existían. Pero tienen que ser comodísimas, porque dar el pecho requiere estar cómoda tu para que lo esté el bebé…
    Otra cosa que no has dicho, pero que nosotros hemos sacado mucho uso es la hamaca o tumbona. Ideal para sentarle cuando quieres ir a la ducha, hacer la comida…

    Y bueno, de ropa, ya ni te cuento lo que compré! (Y sigo comprando jeje)

    Un beso!

    Responder
    • Pufff! no me hables de ropa que tengo más baúles que la Piqué guardados en el trastero, jajaja.
      Para el moisé fue extraordinario, muy útil desde luego, pero no lo usamos más allá de los 4 o 5 meses porque mi hijo siempre ha sido un niño muy largo y pronto se le quedó pequeño y tuvimos que pasarle a la grande.

      Al contrario que tú para mí el intercomunicador fue un gran invento. Las primeras semanas los bebés duermen a todas horas y si no hubiera sido por el aparatillo este no habría conseguido despegarme de su cuna ni para ir al baño, jajaja

      Y en la hamaca coincidimos 😉 ¡Hablaré de ella en próximos post!

      Responder
  3. A mi me regalaron el cojin de lactancia y para dar pecho no lo utilize xo ideal para dormir con el ultimo trimestre embarazo y primeros meses postparto, colocar bebe cuando empieza a aguantarse sentado, delimitar zonas d’ juego en el suelo, hacer circuitos psicomotricidad… Y aun ahora lo utilizo xa inmobilizar proyector nocturno,jeje el he sacado un partido!!!! Para todo menos lo q su nombre indica….

    Responder
    • Sí, eso he escuchado a otras mamás, que es ideal para los últimos meses de embarazo. Creo que a mí me hubiera hecho buen apaño porque yo dormía con 3 almohadas y un cojín y no terminaba de estar cómoda!

      Responder
  4. Silvia, esterilizar? Jajajajajaja, yo no esterilizado con mi hijo absolutamente nada y aunque sí que toma teta, utiliza chupete y toma leche materna en biberón en la guarde y nunca he esterilizado. Con mi hija alguna cosa que jamás usó porque en su boca no entró algo distinto a mi teta.

    Quizá deberías probar una mochila ergonómica, estoy segura q cambiarias de idea. Y claro, yo prefiero mochila a bolso, porque yo no llevo carro y claro, niño en fular delante, mochila con cosas detrás 😉

    Responder
  5. Lo del esterilizador Suu lleva razón, es otra pantomima más q nos hacen comprarnos y que es una chorrada…yo dejé de esterilizar a los 4 meses, pero conozco gente q nunca lo hizo y no pasa nada…se lava y ya está!!!!!

    Al igual que Suu, la mochila me parece comodísima…no sé cuál tenías tú, pero yo tuve una babybjorn que era una caca…cambié a manduca y mi opinión cambió mucho!

    La cuna de viaje me parece absurda, yo sólo la uso pa´viajes. En casa nada de nada, a la peque no le mola, ni como parque de juegos ni como cuna!

    El calienta biberones puede resultar inútil….yo me lo compré para un viaje y me vino bien, porque estábamos en un hotel y no era plan de bajar a las 4 de la mañana a que me calentaran el biberón, así que en ese caso me fue muy práctico y no es algo excesivamente caro.

    La minicuna muy práctica sí….el sillón de lactancia nunca lo probé, pero imagino que debe ser una comodidad, porque yo recuerdo dar el pecho en la cama y fatal….el cojín de lactancia yo me lo compré pero es verdad que se sustituye por una almohada y no es necesario!

    El carro….que lo tienes para la próxima entrega sí que me parece una soberana gilipollez y curiosamente es lo que más vale!

    Besotes

    Responder
    • Yo también dejé de esterilizar a los 4 o 5 meses, pero antes me pareció súper útil, sobre todo porque mi hijo empezó a tomar biberón con 3 semanas nada más y, sinceramente, dar a un bebé de 20 días un biberón o un chupete lavado exclusivamente con agua y jabón me parece muy arriesgado. Los niños recién nacidos tienen un sistema inmunológico muy débil y cualquier leve gastroenteritis causada por este tema puede llegar a ser incluso mortal para ellos. Así que yo sí esterilicé. Prefería pecar de exceso que de defecto.

      En cuanto a la mochila yo compré una Bebé Confort que me costó una pasta y que me aseguró la de la tienda que era de las mejores. Pero chica! Vaya fiasco. Creo que la usamos 3 veces y acabamos molidos! Y más allá de los 5 meses fue imposible usarla si no queríamos acabar con una ciática.

      Yo también me compré el calientabiberones para un viaje que hicimos cuando el peque tenía 3 meses. Pero fuera de este viaje exclusivo no lo volví a usar.

      Y el carro a mí me ha dado la vida, jajaja. Hablaré de ello en próximos post!

      Responder
  6. La verdad es qu no coincidimos mucho 😉
    Nosotros el esterilizador-calienta biberones que nos regalaron lo tenemos prácticamente nuevo, una pena. El cojín de lactancia a mi me sirvió muchísimo, me tiraba todo el día con la enana al pecho y así es como aprovechaba a estar en el ordenador (pero es verdad que no es algo que yo piense que es imprescindible). El sacaleches si le di bien uso, aunque una vez que aprendes a hacerlo manuel mucho mejor (tu mismia nunca te harás daño). El intercomunicador nos le dejaron pero nunca lo usamos, nuestra casa es pequeña y procurábamos tener a la nena cerca o estar muy pendientes.
    Y lo que si considero imprescindible es una mochila ergonómica, fular o mei tai. Sin eso a día de hoy no sé qué haría. No se qué mochila probarías, quizás de las llamadas colgonas (no ergonómicas)?

    Creo que la mochila ergonómica o fular es de lo poco que recomendaría, porque cada mamá somos un mundo, como nuestros hijos 🙂

    Besitos

    Responder
    • ¡Qué raro que este post coincida alguien conmigo! 😉

      Por lo que veo la mayor parte de madres que teneis la suerte de tener una lactancia prolongada encontrais el esterilizador absurdo y es completamente lógico. ¡o raro sería que lo encontrarais práctico!.
      Mi hijo usó chupete desde el primer día y bibe desde las 3 semanas así que, como le he dicho a Jezabel, me parecía muy arriesgado no esterilizar ambas cosas en sus primeros meses de vida.

      A mí el intercomunicador sí me dio buen uso, ¡incluso todavía lo sigo usando!
      Vivo en una casa de 3 plantas y llevo fatal acostar al peque e irme a cenar a la cocina y tenerle tan lejos… Así que el intercomunicador va siempre conmigo desde que era muy pequeño.

      En cuanto a la mochila me da una rabia tremenda porque siempre he pensado que todas las mochilas serían iguales y como tuve una nefasta experiencia con la mía (tenía una de Bebé Confort) jamás me llamó la atención probar otras.
      Ahora, con 2 años y medio y 14 kilos de peso, ya no es el mejor momento de iniciarme en el porteo!

      Responder
  7. ¡Que esperamos! Vivimos en el puro capitalismo y se aprovechan de padres primerizos que solo quieren lo mejor para sus hijos… Habría que mirarlo más pero lo entiendo perfectamente. Ahora voy yo y haré lo mismo en su día jajaj

    Responder
  8. Hoy si que no coinciDo en casi nada… Para mi fueron y siguen siendo imprescindibles la almohada de la teta (como le llamamos con mi beba 😛 ) y la mochila ergo (mei tai) , realmente IMPRESCINDIBLES… Lo demas…calientabiberones nunca vi uno, no se ni como son, mis peques nunca tomaron biberones. Los intercomunicadores me chocan un monton. Mejor un fular y llevar al bebe bien cerquita y seguir haciendo lo que tengas que hacer sin dejarlo solito. Esterilizador es otra cosa que no se ni como es…en fin! Cada familia es un mundo 😉

    Responder
    • Una pregunta Bren, ¿cuándo tus bebas eran recién nacidas y tenías que cocinar o hacer las cosas de la casa siempre las llevabas contigo en el Mei tai?
      Es que he escuchado a más de una madre decir que llevaban a sus hijos continuamente pegados a ellas con las mochilas o fulares y siempre me ha chocado mucho porque me veo incapaz de cocinar o hacer otras cosas con un bebé de meses colgando de mí. ¡Pregunto por simple curiosidad!

      Responder
      • Con Abril no, no conocía los portabebes ergo hace 6 años , así que hacia las cosas cuando ella dormía sus siestas (y por suerte dormía bastante) . Pero nunca necesite un intercomunicador igual, porque siempre vivimos en deptos pequeños y de una sola planta, asi que al mínimo quejidito al despertarse ya la escuchaba y corría a buscarla. Con Bianqui si, es otro capitulo aparte, y disfrutamos del porteo desde siempre, pudiendo hacer todas las cosas de las casas con ella pegadita a mi 😉 Hoy ya dentro de casa (con 21 meses) no quiere saber nada de estar en el mei (solo si tiene mucho sueño lo acepta) así que me toca tener ayudante de cocina y de tareas domesticas 😉 jeje! Espero que no te hayas ofendido por mi comentario anterior, creo que esta bueno enriquecernos con las experiencias de otras madres e intercambiar, aunque vivamos ciertos aspectos de diferente manera coincidimos en un montón de cosas y en la mas importante: Adoramos a nuestros hij@s!! Un cariño grande♥

        Responder
        • ¿Molestarme? ¡¡Qué va!! Siento si te lo ha parecido linda! Sólo preguntaba por curiosidad porque he escuchado a varias mamás decir que hacen las cosas de la casa con los bebés pegaditos a ellas y siempre me ha sorprendido mucho porque yo me veo muy torpe para hacer lo mismo, jajaja
          Con Bianqui tenías una excelente ayudante! ¡Así cualquiera! 😉

          Un besito guapa

          Responder
  9. Jeje, Silvia como otras por aquí yo tampoco coincido mucho contigo, bueno más bien no coincido casi nada…
    Nos dejaron una minicuna y sí que la usó hasta los tres meses porque antes de que naciera había montado la cuna en su habitación para que no nos molestara y luego no cabía por la puerta 😉 así que hasta que no la desmontamos y la volvimos a montar en nuetsra habitación usamos la minicuna, pero no me parece imprescindible.
    Yo tenía una mochila y la usamos mucho los primeros meses, de hecho era la única forma que tenía de poder hacer algo por casa, en la calle la usé poco pero en casa si no estaba en brazos estaba llorando así que fue una estupenda solución…
    Yo no tengo ni cojín ni sillón de lactancia, siempre di el pecho a mi niña en la cama tumbaditas, a veces si estaba viendo alguna peli en el sofá pero con unos cojines normales tenía de sobra.
    La cuna de viaje la hemos montado tres veces, la compramos para la casa de mis padres porque solemos ir bastantes fines de semana, nunca la ha querido, de hecho la llamamos la cuna de pinchos, a ver si por lo menos su hermana le da un poco de uso.
    Yo usé el sacaleches porque me sacaba para cuando empezara con las papillas de cereales, a mano nunca fui capaz, pero esto depende de la lactancia de cada uno, el esterilizador lo usaba para el sacaleches únicamente y porque lo cogí gratis con los puntos travel sino no lo hubiera comprado. Dicen que la leche materna no se debe meter en el microondas así que yo usaba el calientabiberones para hacer las papillas, para calentar agua como dices tú es una tontería.
    Y el regalo que más rabia me ha dado de todos los que me hicieron fue el intercomunicador con cámara, 200 eurazos a la basura porque nunca llegué a usarlo, vivo en una casa de 80m en la que se oye todo, además nunca fui capaz de dejarla demasiado lejos de mí (yo también tengo manías, jeje), supongo que esto dependerá del lugar donde vivas, si viviera en una casa de pueblo con porche si lo hubiera usado pero en un piso en mi opinión no hace ninguna falta.
    La bolsa de paseo, yo usaba la que venía con el carro pero la verdad es que la llevaba medio vacía, nunca he sido de bajar muchas cosas a la calle…
    Como ves, las cosas importantes varían mucho de unas a otras, yo ahora lo que aconsejo es ir esperando y comprar casi todo cuando realmente veamos que hacen falta porque anda que no nos lían con cosas “imprescindibles”.
    Saludos y a ver si en la segunda entrega coincidimos un poco más ;P

    Responder
    • Jajaja! A mí también me pasó de montar su cuna grande en la habitación y encontrarnos que luego no cabía por la puerta para poder colocarla al lado de nuestra cama! 🙂
      En ese caso yo lo que hice es pasarle a la cuna de viaje cuando a los 4 meses más o menos dejó de caber en el moisés. No quería dejarle en su cuna en la otra habitación y se nos ocurrió montar la de viaje en nuestra habitación y parcheamos unos meses hasta cambiarle a la cuna grande. De ahí que sacara tanto partido a la cuna de viaje.

      No tenía ni idea de que la leche materna no pudiera calentarse en microondas. Por desgracia no llegué a la etapa de las papillas con mi leche, de haberlo hecho quizá yo también encontraría imprescindible el calientabiberones.

      Y lo del intercomunicador tienes toda la razón en decir que cuando se vive en un piso prácticamente sobra. Yo es que vivo en una casa con 3 plantas así que para mí ha sido, y sigue siendo, fundamental 🙂

      En lo que estoy 100% de acuerdo contigo es en que es mejor comprar a medida que vayan surgiendo las necesidades, porque a priori ninguna sabemos cómo nos vamos a ir adaptando a nuestro bebé

      Responder
  10. Tienes razón, muchas cosas son inútiles aunque yo añadiría que cada caso es un mundo. Por ejemplo, nuestro peque antes de cumplir los dos meses ya no quería la minicuna, cada vez que lo íbamos a poner ahí lloraba. La pediatra me dijo que lo pusiéramos en la cuna y no veas que feliz se quedaba el peque allí…uuuff desde tan pequeño ya tenía las cosas muy claras.
    Por cierto, el cojín de lactancia me lo regalaron unos amigos, carísimo por cierto para lo que es. Cuando vi lo trasto que era y lo poco que lo usamos me dio muchísima pena ese tremendo gasto que hicieron nuestros amigos para nada. Un besito

    Responder
    • Jajaja! Tu peque ya lo tenía bien clarito desde pequeñín! 🙂
      Yo aproveché la minicuna hasta los 4 o 5 meses. No más porque mi hijo estaba realmente incómodo en ella debido a lo largo que era.
      En lo del cojín veo que casi todas coincidimos!

      Responder
  11. pues yo coincido contigo en casi todo! absurdo lo del cojin de lactancia, insoportable el sacaleches, incomodísimo el portabebés y super útil el esterilizador, fundamental un buen sitio para dar el pecho y no quedarte sin riñones en el intento…. No me pasó igual con el intercomunicador, a lo mejor porque era prestado, y de ahí salían más ruidos de los que hacía el nene…. vamos, que yo acababa loca con las cacofonías!!
    otra cosa que yo me resistí a comprar con mi chico mayor, y luego me resultó muy práctico cuando me lo regalaron con el pequeño, fue la hamaquita. No sé qué te parecerá a ti (saldrá en la 2ª parte??) pero el pequeñajo pasó muchos ratos ahi pachorro tan contento….
    es verdad que cuanto más pequeños más “okupan”, pero mi sentido práctico (y mi falta de espacio) me han hecho buscar siempre cosas convertibles, adaptables, de plástico (lavables) y con rueditas!! además, como mi niño fue el primero de la familia, me da menos pereza pensar que después de él lo usaron su hermano y sus primos!! y los primos que vengan!!

    Responder
    • Jajajaja! ¡Nena, me parto con lo de las cacofonías! ¿Te puedes creer que a mí me daba cague a veces quedarme sola en casa con el niño durmiendo en la habitación y el intercomunicador zumbando ese ruidillo que me ponía los pelos como escarpias?

      La hamaca es un gran invento. A mí me la prestaron porque pensé que no me sería útil y no me la quise comprar y luego me arrepentí mogollón porque es algo para tener por si viene un segundo.
      Lo comentaré en mi próximo post 🙂

      ¡Por fin una que coincide conmigo! jajaja ¡Ya empezaba a sentirme un bicho raro!

      Responder
  12. Una niña a la que cuidaba, cuando se le caia el chupete ni tiempo me daba a lavarselo que ya se lo metia en la boca, y yo, le dejaba. A ver, si va gateando y se come hasta la pelusa que quede por el sueloo, porqué le voy a esterilizar el chupete a la minima de cambio?
    Si acaso un agüita y listo.

    Responder
    • Toda la razón. Esterilizar cuando los niños empiezan a gatear no tienen ningún sentido pero creo que es de vital importancia hacerlo los primeros meses, cuando son muy pequeñitos, porque su sistema inmunológico aún es débil y un chupete o biberón mal lavados y con bacterias puede provocarles serios problemas gastrointestinales.

      Responder
  13. Otra que tiene una lista completemte diferente.

    Cojín: IMPRESCINDIBLE, de hecho me lo dejaron y me
    Lo acabe comprando. Desde dormir en el
    Embarazo, dar la teta, acurrucar al bebe, hacerle un corralito cuando se empieza a aguantar, recogerle ena
    Cuna.

    Sacaleches: fundamental si trabajas, sobre todo el de medex
    O el
    Avent. Yo
    He estado hasta el año sacando la leche con el
    Sacaleches

    Mini cuna: para nada, desde el primer dia en la Cuna grande con el Cojín de lactancia. Y en elSalón estaba el Cuco del Cochecito

    Cuna de viaje: poco la uso por no decir nada

    Esterilizador: para que? No esterilice nada

    Calienta bibea: menos

    Mochila: prefiero bandolera de anillas pero en cualquier caso son muy prácticos

    Bolso pañalero: elas sencillo y ligero que bastante peso le
    Metemos ya.

    Comunicadores: para nada

    Responder
    • Está claro que las listas varían muchas de unas a otras. ¡No pensaba que el cojín de lactancia pudiera tener tantas funciones! Me lo pensaré para el próximo! 🙂

      Responder
  14. Ostras, iba leyendo y alucinaba, no coincidimos en nada!!! Quizás lo único la mochila portabebés que usé con el primero, que se me clavaba por todos sitios. Pero ahora con el peque tengo un fular elástico y me va genial. El resto ya te digo, completamente al revés… si es que para gustos los colores!!!

    Responder
    • Jajaja! ¡Qué raro! Muy poquitas habéis coincidido conmigo en este post 🙂
      Yo también me quedé con ganas de probar un fular o una buena mochila ergonómica. Quizá en ese caso estaría muy a favor!

      Responder
  15. Estoy totalmente de acuerdo, sobre todo con el titulo “…útiles e inútiles…”, pero hay algunos imprescindibles, como el esterilizador, el cojin de lactancia, un buen bolso de maternidad…Yo por ejemplo tengo el cojin de tuctuc y le he dado mucho uso (sobre todo a la hora de dormir…me lo regalarón y fué todo un acierto) y el bolso, es el mismo que utilizo en la silla de paseo, que también es de Tuc Tuc (tuctuc.com/sillapaseos). Es bastante grande y por suerte me cabe todo lo que necesito para el día a día. Os recomiendo ambos sin ninguna duda!
    Un saludo y felicidades por el blog!es muy completo!
    Gracias!

    Responder
    • Pues fíjate que yo el cojín no lo usé. La propia matrona en los cursos de preparación nos aconsejaba no comprarlo porque era un trasto que luego no servía para nada y su valor lo podía hacer de igual modo un buen almohadón. Sin embargo posteriormente he tenido oportunidad de conocer de cerca un cojín de lactancia (Suavinex tiene unos preciosos) y creo que sí que resulta útil. En cuanto al bolso estoy contigo en que es imprescindible!

      Responder
  16. Buenaaas
    Pues yo no coincido tampoco en casi nada contigo. La butaca regalada ha sido una bomba.pero con el cojin que tengo no me da ya que tiene 3 meses asi q estoy esperando un cojin de lactancia q me facilite la vida. Mi chico esta enamorado de la mochila, yo uso sacaleches d medela una vez al dia y no podria vivir sin él aunque sea un rollo para mi es imprescindible, el interfono lo estamos usando menos de lo esperado (mi casa es pewueña y en cuanto dice algo lo oimos de maravilla) y la cuna de viaje ni me la planteo. Tenemos parque y hamaca que no has comentado y que nos encanta

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.