Entre los seis y los ocho años los niños suelen comenzar a cambiar los dientes de leche. En algunos casos este proceso ocurre antes y en otros después, pudiendo depender de la edad en la que el bebé comenzó su dentición.
¿Cómo es el proceso de caída de los dientes?
Los dientes que primero se caen son los que primero aparecieron: los incisivos centrales inferiores, seguidos de los dos laterales. Casi al mismo tiempo suelen hacer aparición las cuatro muelas de los seis años (justo al final de los molares de leche) y a continuación caerán los dos incisivos centrales superiores y sus dos laterales.
El segundo cambio de dientes de leche se producirá un poquito más tarde, hacia los diez-once años aproximadamente.
Mi Mayor, a sus casi ocho años ha perdido solamente dos dientes de leche y de momento tan sólo asoma una de las cuatro “muelas de los seis años” (llamadas así porque es la edad en la que suelen aparecer).
¿Y si no se caen los dientes de leche?
En los tres últimos años, mi hijo ha visto cómo sus amigos han ido cambiando las piezas dentales que correspondían por edad (los cuatro incisivos superiores y los cuatro inferiores) mientras que a él no se le movía ni un solo diente: ¿es normal este retraso habiendo sido un bebé “estandar” en cuanto a aparición de los primeros dientes (le salieron los dos de abajo en torno a los seis meses y medio)?
En ningún momento me he preocupado por ello porque ya se sabe que en esto, como en todo lo demás, cada niño lleva su propio ritmo y los controles con la pediatra con respecto a este tema eran totalmente normales.
El diente definitivo asoma sin haberse caído el de leche: dientes de tiburón
Pero el verano pasado, con siete años cumplidos y sin habérsele caído aún ningún diente, vi que los dos incisivos definitivos traseros comenzaban a asomar. Fue entonces cuando le llevé por primera vez al odontopediatra creyendo que quizá tendrían que quitarle los dientes de leche para hacer hueco a los nuevos que ya se estaban dejando ver.
Tras una revisión meticulosa, el dentista nos explicó que los dientes definitivos salen cuando han absorbido la raíz del diente de leche, haciéndolo caer para dar paso al nuevo. Pero no siempre ocurre así, y a veces comienzan a salir en doble fila sin que el diente de leche se haya caído aún.
Este hecho – no debe alarmarnos pues la tendencia es que los dientes permanentes se desplacen hacia delante en el momento en que dejen de notar resistencia; es decir, que sin el obstáculo del diente de leche, el definitivo se moverá solo y sin ayuda hacia delante, ocupando el lugar que le corresponde.
¿Hay que extraer el diente de leche si asoma por detrás el definitivo?
El odontopediatra que nos atendió decidió no quitarle a mi hijo los dos dientes de leche hasta que no fuera estrictamente necesario, y esto ocurriría cuando el diente permanente asomara por encima del diente de leche (es decir, la segunda fila de dientes fuera más alta que la primera). Si se daba este caso, bajo anestesia local, se procedería de forma muy rápida, indolora y sencilla a retirar el diente de leche.
Pero no hizo falta llegar a esto pues en el trascurso de un mes, los dos incisivos centrales inferiores pasaron de no moverse a caerse por sí solos, dejando vía libre a los definitivos que asomaban detrás.
Fue gracioso ver que en ningún momento su dentadura quedó mellada pues ya tenía detrás sus dientes definitivos que en pocas semanas se desplazaron hacia delante quedando completamente alineados y rectos.
Tras este episodio, los sieguientes dientes de leche comenzaron a caer de manera normal y a un ritmo vertiginoso. Tanto, que en poco tiempo se igualó al resto de niños de su edad en lo que a piezas dentales definitivas se refiere.
Y que pasó? Sucedió lo mismo que el resto de los dientes???
Hola! No! Ya no ha vuelto a repetirse lo mismo. Solo fue en los dos dientes inferiores.
A mi hijo le pasa lo mismo ..solo q el dentista siii le saco el diente .. y ahora está pasando lo mismo con otro diente … Me llamo la atención que dijiste que solo en caso necesario cuando la segunda fila de dientes fuera más alta que la primera ..abría que sacarlo … Entonces puedo esperar un poco a ver si se le caen solos??
Eso es lo que nos comentaron a nosotros, y he leído otros muchos artículos en donde no se recomienda extraer el diente, pues se acaba cayendo solo. Infórmate con tu odontopediatra de las posibles opciones que teneis. Suerte!
Y que pasa cuando sale el diente frente al de leche y no atras?
Uy! Eso no lo había escuchado nunca… ¿Has visitado a un odontopediatra? Imagino que la situación será similar, pero debe ser el profesional quien lo valore.
Hola. A mi hija de 10 a comenzado a salir un molar superior delantero por delante del de leche. Ella se quejó hace poco de una molestia en la encía, y resultó era que salía el nuevo diente. Hace más de un año que ya no muda más dientes de leche. Apenas notó el nuevo diente así que en breve nos toca consulta médica.
Ami hijo le salio el diente dedinitivo de arriba pero por detrás le quedó el diente de leche que se le a caído mi pregunta es le va a volver a salir otro diente? Por detrás en el hueco que a dejado el de leche?