Cómo elegir colegio para nuestros hijos: ‘Desde mi ventana’, con Jesús de “Instantes”

asociaciones de crianza

 

Hoy os dejo un post realmente interesante de uno de los blogueros recientes pero no por ello menos referentes de la blogosfera. Con sus consejos de maestro, sus vivencias y sus experiencias escolares con los más pequeños, Jesús del blog Instantes nos enseña cada día un poco más sobre cómo son nuestros hijos fuera de casa. Todos los que tenemos niños que cumplen (o que han cumplido ya) los 3 añitos andamos como locos con la búsqueda de cole para el próximo curso y seguro que nos asaltan mil dudas al respecto. Jesús tratará de echarnos una mano, desde su experiencia, para saber cómo elegir colegio para nuestros hijos.

Cuando ví que Silvia inauguraba una nueva sección en su blog en la que pedía la colaboración de los blogueros, no me lo pensé dos veces. Quería aportar mi granito de arena y ella me ha acogido con los brazos abiertos. Todo mi agradecimiento a una mamá referente para mí, pues me está enseñando con cada una de sus entradas lo maravilloso y lo duro que es criar a un hijo, los altibajos emocionales y las respuestas que se dan a cada situación.

En estos momentos soy educador en una Escuela Infantil y estoy terminando la carrera de maestro en la especialidad de Ed. Infantil. Hoy vengo a hablaros de cómo elegir colegio y de lo que deberían ofrecer.

Como muchos sabéis, podemos encontrar, principalmente, dos tipos de centros escolares: los centros públicos y los privados / privados concertados.

Los padres, a la hora de escolarizar a sus hijos, pueden elegir el centro que mejor les conviene en cuanto a oferta académica, instalaciones y servicios. Siempre hay que informarse bien de todo esto y tener varias alternativas para después comparar y ver la mejor opción, a no ser que lo tengamos totalmente claro. A continuación apuntaremos algunos rasgos que deberían tener todos los colegios o centros escolares:

En cuanto a principios pedagógicos:

–          Atención personalizada.

–    Promover contenidos que sirvan para la vida cotidiana y que hagan reflexionar sobre las capacidades y limitaciones de los alumnos.

–          Fomento de la creatividad.

–          Metodología basada en centros de interés y que permita a los alumnos desarrollar y gestionar su propio aprendizaje.

–          Conectar con el niño, saber ponerse en su lugar, quererlo y ayudarlo a que crezca en un ambiente sano y de confianza.

–         Comunicación entre las familias y la escuela que favorezca la colaboración y el trabajo conjunto.

En cuanto a instalaciones:

–     Aulas espaciosas, con ventanas lo suficientemente grandes que beneficie buenas condiciones de iluminación y ventilación.

–        Las aulas deben poseer una flexibilidad a la hora de distribuir los espacios dentro de ella. Por ejemplo, a la hora de establecer rincones de trabajo o talleres.

–  Espacios de recreo y, al menos, una pista deportiva.

–         Servicios.

–         Salón de usos múltiples.

–         Biblioteca.

–         Aula de NEAE.

–      Despachos de Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría.

En cuanto a servicios complementarios:

–         Aula matinal.

–         Servicio de comedor.

–         Actividades extraescolares.

 La mayoría de los centros educativos siguen estos principios, y no es complicado encontrarse con instalaciones y servicios adaptados y adecuados a la edad y necesidades de los alumnos que acogen. Esta entrada sirve un poco de guía para aquellos padres que se enfrentan por primera vez a la escolarización, sea la etapa educativa que sea. Eso sí, la mejor pauta que podéis seguir es preguntar todo lo que necesitéis. De esta forma, os explicarán mucho mejor la forma de trabajar y de educar que se lleva a cabo en el centro y, además, podréis evaluar el trato y la profesionalidad del personal, factor decisivo a la hora de decidir por un colegio u otro.

Espero que os haya servido de ayuda, y si tenéis alguna pregunta no dudéis en formularla.

De nuevo, muchas gracias Silvia por darme la oportunidad de escribir en tu sección “Desde mi ventana” y gracias a vosotros por leerme.

Hasta la próxima!!

Este espacio ha sido creado para vosotros, mi tribu 2.0 que tantas cosas buenas me ha enseñado engrandeciendo, aún más si cabe, lo hermoso que es ser madre. A través de esta sección os cedo mi casa para que expongáis vuestra visión de la maternidad, los temas que os preocupan o nos deis una lección de aquellos que domináis. No voy a condicionar vuestras opiniones mediante una entrevista sino que simplemente me haré eco de los artículos que os apetezca mandarme.

Imagen de portada | Pixabay

12 comentarios en «Cómo elegir colegio para nuestros hijos: ‘Desde mi ventana’, con Jesús de “Instantes”»

  1. Muchas gracias, la verdad es que me parecen unos factores muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir un colegio para nuestros hijos. Especialmente los factores pedagógicos, porque muchas veces parece que sólo miramos las instalaciones, que es lo que vemos a simple vista.
    Un abrazo

    Responder
  2. Jesús, me ha parecido super interesante, la fierecilla aún no va al cole, por eso te lo digo, porque para mi esto es una guía práctica a tener en cuenta.
    Sólo una duda…que significa Aula de NEAE? ni idea, perdona mi ignorancia, quizás sea porque aún no estoy en esa fase de colegios?no reconozco esas siglas.

    Un besazo a ti Jesús, y otro grandote para ti.

    Responder
  3. ¡Qué bien lo explica siempre todo Jesús! y qué suerte tienen sus alumnos de tener a un maestro tan comprometido con su trabajo; y a ti, muchas gracias por abrirnos las puertas de tu casa. Un beso a los dos.

    Responder
  4. muchas gracias por toda esta información, Jesús!aunque yo ya pasé por este tema, es verdad que es un “quebradero de cabeza” (o por lo menos lo fue para mi, que le doy unas mil o dos mil vueltas a todo…).
    Sólo apuntaré una cosa: además de fijarse en todo eso que dices, me parece que una de las cosas más útiles a la hora de decidirse por un centro (cole o guarde) es la intuición y el feeling que te den las personas responsables cuando vayas a informarte, no?? para mi fue decisivo. Y si vas con el peque, mucho mejor, así puedes comprobar si tienen algún interés por el niño que supuestamente va a ser su “alumno”. Esos detalles pueden decir mucho, no crees?
    un beso a ti y otro para silvia por acercarnos!

    Responder
    • por supuesto Raquel. es más, hay una frase que escribo en el post que dice que lo mejor es ir a informarse porque así puedes tener una impresión del personal del centro, eso es un factor decisivo: el trato y la buena disposición. y lo del peque lo pasé por alto, pero también es muy importante, ya que él sabrá como es, si le gusta o no, y el interés que tiene. muchísimas gracias por la puntualización!! 😀

      Responder
  5. Jesús, muchísimas gracias de nuevo por tu valiosa información. A mí sin duda me ha venido fenomenal pues en pocas semanas me enfrento a la prueba de fuego de elegir un buen colegio para mi hijo y muchos de los conceptos a tener en cuenta que planteas en tu post no se me habían pasado por la cabeza.
    Es cierto lo que dice Carol de que muchas veces nos quedamos en lo superficial: en la buena o mala pinta exterior que pueda tener un colegio sin ahondar más allá y sin saber el tipo de educación y método pedagógico que se sigue.

    Gracias a todos por vuestros comentarios!

    Responder
  6. buenas tardes, todos los consejos para buscar cole son muy positivos sobre todo para los papas que nos enfrentamos a la escolarización por primera vez ( después de las nuestras claro esta)
    el tema es la poca transparencia que hay en los distintos colegios . resido en valencia y empecé a buscar un cole para mi peque de 3 años en abril, visite unos 8 coles y de secretaria no conseguí pasar , sin acceso a las instalaciones, las respuestas mas ambiguas que he oído en mi vida , aquí nadie sabe nada . por no contaros que lo primero que me preguntaban es … y donde vives por que sabrás que no tienes puntos. asique ha sido de los mas frustrante, por que quería un cole cerca de casa, era mi único requisito y ahora tengo plaza y es cuando me dicen que en septiembre me enseñaran la puerta por la que entrara mi hijo . claro es para pensarse mucho si quiero o no que permanezca en este sistema educativo presencial que nos han dejado.

    Responder
    • Tienes toda la razón: transparencia cero. Al principio todo el perfecto y maravilloso y no es hasta que va transcurriendo el curso cuando te das cuenta de que en todos los “sitios cuencen habas”, como se suele decir.
      Mucho ánimo y espero que no te defraude!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.